El calentamiento del océano es ahora cuatro veces más rápido que a fines de la década de 1980

calentamiento del océano

Las temperaturas oceánicas globales alcanzaron máximos históricos en 2023 y principios de 2024

Según un nuevo estudio, la tasa de calentamiento de los océanos se ha más que cuadruplicado en las últimas cuatro décadas. A finales de los años 1980, las temperaturas de los océanos aumentaban a un ritmo de aproximadamente 0,06 grados Celsius por década, pero ahora lo hacen a un ritmo de 0,27 grados Celsius por década.

El estudio ayuda a explicar por qué en 2023 y principios de 2024 se registraron temperaturas oceánicas sin precedentes.

"Si los océanos fueran una bañera de agua, entonces en la década de 1980, el grifo del agua caliente corría lentamente, calentando el agua sólo una fracción de grado cada década. Pero ahora el grifo de agua caliente está funcionando mucho más rápido y el calentamiento ha cobrado velocidad. La forma de frenar ese calentamiento es empezar a cerrar el grifo de agua caliente, reduciendo las emisiones globales de carbono y avanzando hacia el objetivo de cero emisiones netas", dijo el profesor Chris Merchant, autor principal de la Universidad de Reading.

Desequilibrio energético global de la TierraImagen derecha: (a) Desequilibrio energético global desestacionalizado de la Tierra. Los ajustes de tendencias lineales por partes se basan en datos combinados de DEEP-C y CERES (verde, con punto de corte en julio de 2010) y solo de CERES (rojo, con punto de corte en agosto de 2010). (b) Acumulación de energía de la Tierra (EEI integrado) a partir de datos combinados de DEEP-C y CERES.

Desequilibrio energético

Este calentamiento acelerado de los océanos es impulsado por el creciente desequilibrio energético de la Tierra, según el cual se absorbe más energía del sol en el sistema terrestre de la que se escapa al espacio. Este desequilibrio prácticamente se ha duplicado desde 2010, en parte debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y porque la Tierra ahora refleja menos luz solar hacia el espacio que antes.

Las temperaturas oceánicas globales alcanzaron máximos históricos durante 450 días consecutivos en 2023 y principios de 2024. Parte de este calor provino de El Niño, un fenómeno de calentamiento natural en el Pacífico.

Cuando los científicos lo compararon con un fenómeno de El Niño similar en 2015-16, descubrieron que el resto del calor récord se explica por el calentamiento más rápido de la superficie del mar en los últimos 10 años que en décadas anteriores; el 44% del calor récord se atribuyó a que los océanos absorbieron calor a un ritmo acelerado.

Se espera un mayor calentamiento

Los resultados muestran que la tasa general de calentamiento global de los océanos observada en las últimas décadas no es una guía precisa de lo que sucederá a continuación: es plausible que el aumento de la temperatura del océano observado en los últimos 40 años se supere en tan sólo los próximos 20 años.

Dado que los océanos superficiales marcan el ritmo del calentamiento global, esto tiene importancia para el clima en su conjunto. Este calentamiento acelerado subraya la urgencia de reducir la quema de combustibles fósiles para evitar en el futuro aumentos aún más rápidos de la temperatura y comenzar a estabilizar el clima.

El estudio se ha publicado el 28 de enero de 2025 en Environmental Research Letters: Quantifying the acceleration of multidecadal global sea surface warming driven by Earth's energy imbalance

Etiquetas: RécordCalentamientoTemperaturaOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo