Impactos en la mortalidad de los eventos de calor más extremos

calor extremo

Un aumento de medio grado en el calentamiento global triplicará el área de la Tierra demasiado caliente para los humanos

Un grupo internacional de científicos, dirigido por el King's College de Londres, ha revelado cómo el continuo calentamiento global provocará que en las próximas décadas más partes del planeta se vuelvan demasiado calientes para el cuerpo humano.

El artículo concluye que la cantidad de masa terrestre de nuestro planeta que sería demasiado caliente incluso para que los humanos jóvenes y saludables (de 18 a 60 años) mantengan una temperatura corporal segura se triplicará aproximadamente (hasta el 6%) (un área casi del tamaño de los EE. UU.) si el calentamiento global alcanza los 2°C por encima del promedio preindustrial.

En estas condiciones, advierten también que la superficie de terreno en la que estarán en riesgo los mayores de 60 años aumentará hasta cerca del 35%.

El año pasado fue el primer año calendario con una temperatura media global superior en más de 1,5°C a la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, se podría llegar a los 2°C a mediados o fines de siglo.

"Nuestros hallazgos muestran las consecuencias potencialmente mortales si el calentamiento global alcanza los 2°C. Es probable que los adultos más jóvenes se enfrenten a umbrales de calor insoportables, que hasta ahora solo se han superado brevemente para los adultos mayores en las regiones más cálidas de la Tierra", dijo el Dr. Tom Matthews, autor principal y profesor titular de Geografía Ambiental en el King's College de Londres..

"En tales condiciones, se esperaría que la prolongada exposición al aire libre, incluso para quienes están a la sombra, expuestos a una fuerte brisa y bien hidratados, provoque un golpe de calor letal. Representa un cambio radical en el riesgo de mortalidad por calor".

Para su evaluación, el equipo reunió hallazgos científicos para vincular la ciencia del clima físico con el riesgo de mortalidad por calor, incluido el cruce de umbrales "incompensables" e "insuperables". Los científicos distinguen entre umbrales incompensables, más allá de los cuales la temperatura corporal central humana aumenta sin control, y umbrales insuperables, en los que la temperatura corporal central aumenta hasta 42°C en seis horas.

límites térmicos críticosImagen derecha: Superación proyectada de los límites térmicos críticos.

Entre 1994 y 2023, las tolerancias térmicas humanas, la combinación de temperatura y humedad por encima de la cual el cuerpo humano no puede hacer frente, se superaron en aproximadamente el 2% de la superficie terrestre mundial para los adultos menores de 60 años. Más del 20% de la superficie terrestre del planeta cruzó este umbral para los adultos mayores, que son más vulnerables al estrés térmico.

Si bien se han superado umbrales incompensables para todas las edades, hasta ahora solo se han superado brevemente umbrales insuperables para los adultos mayores.

Si el calentamiento se elevase entre 4 y 5°C respecto de los niveles preindustriales, los adultos mayores podrían experimentar un calor insoportable en alrededor del 60% de la superficie de la Tierra durante fenómenos extremos. A ese nivel de calentamiento, el calor insoportable también comenzaría a convertirse en una amenaza para los adultos más jóvenes en las regiones subtropicales más cálidas.

Algunas regiones corren un mayor riesgo de cruzar los umbrales críticos de incompensabilidad e insuperabilidad, y las poblaciones del África sahariana y del sur de Asia son las que se encuentran en mayor peligro.

El Dr. Matthews dijo que anticipar la magnitud de los futuros fenómenos de calor extremo y sus peores efectos es fundamental para comprender los costos de no mitigar el cambio climático. También es crucial para orientar los esfuerzos de adaptación a las comunidades más necesitadas.

"Lo que nuestro análisis muestra muy claramente es que, en particular para niveles de calentamiento más elevados, como 4°C por encima del promedio preindustrial, los impactos del calor extremo en la salud podrían ser extremadamente malos", dijo.

"Con un calentamiento de alrededor de 4°C por encima de los niveles preindustriales, el calor incompensable para los adultos afectaría a alrededor del 40% de la superficie terrestre mundial, y solo las latitudes altas y las regiones más frías de las latitudes medias permanecerían ilesas.

"El trabajo interdisciplinario es vital para mejorar nuestra comprensión del potencial mortal del calor sin precedentes y cómo reducirlo. A medida que más partes del planeta experimentan condiciones exteriores demasiado cálidas para nuestra fisiología, será esencial que las personas tengan acceso confiable a ambientes más frescos para protegerse del calor".

Desde el año 2000 se han producido más de 260.000 muertes relacionadas con el calor en los fenómenos meteorológicos más letales, lo que demuestra que el calor extremo ya supone una enorme amenaza para la vida humana.

Los tres eventos de calor más mortíferos del siglo XXI causaron colectivamente casi 200.000 muertes, incluidas alrededor de 72.000 en toda Europa durante 2003, otras 62.000 en toda Europa en 2022 y la ola de calor rusa de 2010, que mató a alrededor de 56.000.

La investigación se ha publicado en Nature Reviews Earth & Environment: Mortality impacts of the most extreme heat events

Etiquetas: MortalidadCalor extremo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo