Fertilización del océano: un resumen para los responsables políticos (nuevo informe UNESCO)
La fertilización eliminaría sólo pequeñas cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera

El hecho de no afrontar efectivamente el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero ha llevado a intensificar el debate sobre geoingeniería (esquemas deliberados a gran escala para frenar la velocidad a la que la Tierra se está calentando). En el debate público a menudo se dividen las opiniones, de aquí el hecho que los científicos hayan lanzado el primer resumen para responsables políticos sobre la fertilización de los océanos, una de las primeras propuestas de geoingeniería. Los autores informan que las posibilidades de éxito del uso de fertilización de los océanos para tratar el cambio climático es baja.
La fertilización del océano consiste en añadir hierro u otros nutrientes a la superficie del océano para impulsar el crecimiento de las plantas marinas microscópicas. Estas plantas utilizan el dióxido de carbono disuelto para crecer, lo que llevó a la idea de que con la fertilización deliberada de los océanos a gran escala llegaría la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera.

Ahora, el autor principal del informe, encargado a un grupo de expertos por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), que forma parte de la UNESCO, el profesor Douglas Wallace del Leibniz-Institut für Meereswissenschaften (IFM-GEOMAR) dice: "Los resultados publicados indican que la fertilización, incluso a gran escala, eliminaría sólo pequeñas cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera en más de 100 años".
Durante dos décadas, los científicos marinos han estado llevando a cabo una serie de experimentos de fertilización en pequeña escala para entender cómo los ecosistemas marinos responden a los cambios ambientales. Sin embargo los experimentos no fueron diseñados para abordar las cuestiones relativas a la geoingeniería. Las propuestas para ampliar este enfoque para desacelerar el calentamiento climático o ser incluidos en los regímenes de comercio de emisiones para generar créditos de carbono, han estimulado un intenso debate y la crítica entre los científicos y el público.
Pinchar en el enlace para ver un gráfico interactivo
La nueva nota de síntesis, con participación de científicos independientes de siete países, explica la complejidad de la ciencia subyacente y trae juntos los resultados detallados en una forma accesible para los políticos.
Principipales procesos e ineficiencias que participan con la fertilización para el secuestro de carbono. Las flechas azules representan las vías de absorción, las flechas rojas representan vías por las que se reduce la eficiencia de la captura.
"Es mucho más compleja que la evaluación de almacenamiento de carbono en un bosque", dice Wallace, "el carbono, y muchos de los impactos potenciales, son en gran parte invisibles y es probable que se realicen a lo largo de grandes distancias".
Este informe de la UNESCO, compilado para informar a las partes en el Convenio de Londres -- un tratado internacional para prevenir la contaminación marina -- está dispuesto ahora a ser otro clavo en el ataúd de lo que parecía una prometedora vía para combatir el cambio climático.
Descargar: Ocean fertilization: a summary for policy makers (PDF 1,3MB)
Enlaces recomendados:
Leibniz Institute for Marine Sciences (IFM-GEOMAR)
International Geosphere-Biosphere Programme (IGBP)
Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC)
Relacionadas:
Echar hierro al Mar no solucionará el cambio climático
Fertilización del Océano: Experimento LOHAFEX