Olas de calor marinas sin precedentes causaron devastación global en los últimos dos años

ola de calor marina en el coral
Blanqueamiento de corales en la isla Lizard, Gran Barrera de Coral. Crédito: The Ocean Agency / Ocean Image Bank

Podrían volverse entre 20 y 50 veces más frecuentes y hasta 10 veces más intensas para finales del siglo

Un nuevo e innovador estudio dirigido por la Dra. Katie Smith, asistente de investigación postdoctoral en la Asociación de Biología Marina (MBA), revela que los veranos de 2023 y 2024 experimentaron casi 3,5 veces más días de olas de calor marinas en comparación con cualquier año anterior registrado.

Este aumento, alimentado por el cambio climático y exacerbado por El Niño, provocó múltiples olas de calor récord y causó miles de millones de dólares en daños a nivel global.

El océano desempeña un papel fundamental en la regulación del clima, el sustento de la vida marina y la provisión de alimentos y empleos para miles de millones de personas. Sin embargo, los investigadores afirman que, a medida que las olas de calor marinas se intensifican debido al cambio climático, están en peligro estas funciones fundamentales.

En los últimos dos años, las olas de calor marinas han provocado perturbaciones generalizadas, incluido el cierre de industrias pesqueras y acuícolas, un aumento de los varamientos de ballenas y delfines y el desencadenamiento del cuarto fenómeno global de blanqueamiento de corales. Estos impactos no se detuvieron en el océano: las olas de calor marinas han provocado patrones climáticos extremos, como mortales olas de calor atmosféricas e inundaciones generalizadas.

Los resultados de este nuevo estudio encontraron que casi el 10% del océano global alcanzó temperaturas récord durante 2023-24, con devastadoras consecuencias para los arrecifes de coral, la pesca y las comunidades costeras. El equipo de investigadores detrás del estudio advierte que a medida que se acelera el cambio climático inducido por el hombre, las olas de calor marinas continuarán empeorando y que se necesitan acciones más proactivas para mitigar el daño que causan las temperaturas oceánicas extremas.

olas de calor marinas en 2023-2024

Imagen: Actividad de las olas de calor marinas en 2023-2024

En Europa, las olas de calor marinas han contribuido a que se alcancen temperaturas terrestres récord en las Islas Británicas, perjudicando a las poblaciones de peces y casi provocando la extinción del mejillón abanico en el Mediterráneo. Las poblaciones de aves marinas en Escocia sufrieron debido a la disminución de sus fuentes de alimento, mientras que las industrias de acuicultura enfrentaron pérdidas debido a las floraciones de algas nocivas.

Además, el aumento de las temperaturas oceánicas ha obligado a las especies a migrar hacia el norte, lo que ha incrementado el turismo de observación de la vida silvestre en las Islas Británicas. Las mismas elevadas temperaturas oceánicas también alimentaron la tormenta Daniel, que provocó inundaciones catastróficas en Grecia, Bulgaria y Turquía.

"Cuanto más a menudo se ven afectados nuestros ecosistemas marinos por olas de calor, más difícil les resulta recuperarse de cada evento. A medida que las olas de calor marinas sigan aumentando, es probable que veamos una mayor pérdida de especies y ecosistemas marinos a nivel global", afirmó la Dra. Katie Smith, asistente de investigación postdoctoral y autora principal de la Asociación de Biología Marina del Reino Unido.

Una buena previsión y una acción rápida han ayudado a reducir el impacto de las olas de calor marinas en varias regiones. En Australia, por ejemplo, una cuarta parte de la población de pez mano rojo, en peligro de extinción, fue trasladada de forma segura a acuarios antes de una ola de calor marina, antes de ser liberada nuevamente cuando las aguas se enfriaron.

Impactos de las olas de calor marinas en 2023-2024

Imagen: Impactos de las olas de calor marinas en 2023-2024

En Estados Unidos, algunas especies de corales y caracoles fueron trasladadas a aguas más profundas y frías, lo que ayudó a protegerlas del aumento de las temperaturas del océano. En Perú, el gobierno brindó apoyo financiero a los pescadores que se vieron obligados a suspender sus operaciones debido al cierre de la pesquería de anchoveta, como resultado de las condiciones extremas de calor.

Sin embargo, la respuesta no fue tan rápida ni tan generalizada en todas las regiones. Una mejor previsión y planes de respuesta rápida podrían haber reducido aún más los impactos en otras regiones vulnerables.

Si bien El Niño exacerbó la intensidad de las olas de calor marinas en 2023-24, investigaciones anteriores han demostrado que el cambio climático inducido por el hombre ya ha provocado un aumento del 50% en las olas de calor marinas entre 2011 y 2021. Si continúan los actuales niveles de consumo de combustibles fósiles y de deforestación, las olas de calor marinas podrían volverse entre 20 y 50 veces más frecuentes y hasta 10 veces más intensas para finales del siglo. Para proteger los ecosistemas oceánicos y las comunidades costeras, la transición del petróleo, el carbón y el gas a la energía renovable es ahora más importante que nunca.

La Dra. Katie Smith añade: "En última instancia, para evitar que empeoren las olas de calor marinas y sus efectos, tenemos que reducir o detener el uso de combustibles fósiles. Mientras tanto, la preparación para las olas de calor marinas y las intervenciones para reducir la pérdida de especies han dado algunos resultados positivos, pero no son soluciones permanentes".

El estudio ha sido publicado en Nature Climate Change: Ocean extremes as a stress test for marine ecosystems and society

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo