El arrecife Ningaloo es uno de los "arrecifes costeros" más grandes del mundo
Un masivo evento de blanqueamiento "sin precedentes" se ha registrado frente a la costa occidental de Australia, dijeron científicos el miércoles, convirtiendo enormes trozos de un célebre sistema de arrecifes en un enfermizo blanco opaco.
Una ola de calor marina que duró meses había "cocido" el extenso arrecife de Ningaloo, dijo la científica oceanográfica Kate Quigley, parte de un parque marino declarado Patrimonio de la Humanidad y famoso por sus vibrantes corales y sus tiburones ballena migratorios.
Aunque los funcionarios medioambientales todavía estaban verificando la magnitud del daño, los datos recogidos por Quigley y un equipo de científicos descubrieron que estaba en camino de ser el peor evento de blanqueamiento masivo del arrecife en años.
Imagen: Una ola de calor marina que duró meses había "cocido" el extenso arrecife de Ningaloo, según los científicos. © Violeta J Brosig / Minderoo Foundation
"Este año, el calentamiento de los océanos ha destrozado los corales", declaró Quigley.
"No estaría de más añadir la palabra 'sin precedentes'".
"Ha llegado a lo profundo; no solo se está blanqueando la superficie del arrecife. Muchas especies de coral se están blanqueando".
El arrecife Ningaloo, de 300 kilómetros (185 millas) de longitud y que se extiende a lo largo de las aguas poco profundas de la costa occidental de Australia, es uno de los "arrecifes costeros" más grandes del mundo.
Imagen: Mapa infográfico que muestra los arrecifes de coral frente a la costa de Australia.
El masivo blanqueamiento de corales en curso parecía ser el peor desde 2011, afirmó Quigley.
Las aguas oceánicas que bañan Australia Occidental han sido hasta tres grados más cálidas que el promedio durante los últimos meses de verano, según informó la oficina meteorológica gubernamental.
Las temperaturas en aumento superaron el "umbral de blanqueamiento" en algún momento a mediados de enero, según el seguimiento de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
El blanqueamiento ocurre cuando las aguas cálidas desencadenan una respuesta biológica que obliga a los corales a expulsar las coloridas algas incrustadas en sus tejidos.
"El blanqueamiento es una enfermedad, pero no significa la muerte definitiva", afirmó Quigley, investigadora de la Fundación Minderoo, una organización benéfica dedicada al medio ambiente.
"Pero si es lo suficientemente grave, los corales morirán".
Imagen: La Gran Barrera de Coral, un popular atractivo turístico, ha sufrido cinco blanqueamientos masivos en los últimos ocho años.
Simplemente impactante
Datos gubernamentales mostraron que también se detectaron pequeñas áreas de blanqueamiento de coral en el extremo norte de la famosa Gran Barrera de Coral, en la costa este de Australia.
Quigley dijo que el arrecife de Ningaloo y la Gran Barrera de Coral fueron moldeados por diferentes patrones climáticos y que era raro ver blanqueamiento en ambos al mismo tiempo.
"Lo que estamos observando es que el nivel de calentamiento del océano es tan alto que está superando las condiciones locales en algunos lugares. Es simplemente impactante. Si tomamos una instantánea nacional, es sumamente preocupante".
La Gran Barrera de Coral, un popular atractivo turístico, ha sufrido cuatro blanqueamientos masivos en los últimos ocho años.
Imagen derecha: Una fotografía del 12 de marzo de 2025 publicada por la Fundación Minderoo muestra a un buzo inspeccionando corales afectados por un evento de blanqueamiento en el arrecife de Ningaloo © Violeta J Brosig / Fundación Minderoo
Quigley afirmó que la magnitud del daño en la Gran Barrera de Coral no es lo suficientemente extensa como para considerarse un blanqueamiento masivo.
Las temperaturas medias globales fueron las más altas registradas en 2024, con prolongadas olas de calor marinas en muchos de los océanos del planeta que causaron alarma.
Un prolongado episodio global de blanqueamiento relacionado con el calor afectó a casi el 80% de los arrecifes de coral del mundo entre 2023 y 2024, según descubrió en octubre una importante agencia científica estadounidense.
El calentamiento de los mares, la sobrepesca y la contaminación están amenazando los sistemas de arrecifes de coral en todo el mundo, advirtió en diciembre un importante informe de la ONU.
La temperatura promedio de la superficie del mar alrededor de Australia fue la "más alta registrada" en 2024, según informó la semana pasada un estudio de la Universidad Nacional Australiana.
Australia está asentada sobre abundantes depósitos de carbón, gas, metales y minerales, y la minería y los combustibles fósiles alimentan décadas de crecimiento económico casi ininterrumpido.
Pero cada vez sufre más intensas olas de calor, incendios forestales y sequías, que los científicos han vinculado con el cambio climático.