El agua de deshielo bajo la capa de hielo amplifica la subida del nivel del mar
Uno de los mayores desafíos a la hora de predecir el futuro profundamente incierto de la Antártida es comprender exactamente qué está impulsando su pérdida de hielo.
Una vasta red de lagos y arroyos se encuentra bajo la gruesa capa de hielo. Esta agua puede lubricar el hielo, permitiéndole deslizarse más rápidamente hacia el océano.
Una nueva investigación muestra que el agua subglacial desempeña un papel mucho mayor en la pérdida de hielo antártico de lo que se creía. Si no se contabiliza adecuadamente, la futura subida del nivel del mar podría subestimarse considerablemente.
Incluir los efectos de la evolución del agua subglacial en los modelos de las capas de hielo puede triplicar la cantidad de hielo que fluye hacia el océano. Esto añadiría más de dos metros al nivel global del mar para el año 2300, con consecuencias potencialmente enormes para las comunidades costeras de todo el mundo.
Vídeo: Cómo los lagos ocultos amenazan la estabilidad de la capa de hielo antártica. (Agencia Espacial Europea)
Comprender la función del agua subglacial
El agua subglacial se forma cuando se derrite la base de la capa de hielo. Esto ocurre ya sea por la fricción del movimiento del hielo o por el calor geotérmico del lecho rocoso subyacente.
La presencia de agua subglacial facilita el deslizamiento del hielo sobre el lecho rocoso. También puede provocar un mayor derretimiento bajo las plataformas de hielo, acelerando aún más la pérdida de hielo.
Por lo tanto, es fundamental comprender cuánta agua subglacial se genera y adónde va, así como su efecto sobre el flujo de hielo y su posterior derretimiento.
Pero el agua subglacial es prácticamente invisible. Al estar oculta bajo una capa de hielo de más de dos kilómetros de profundidad, su observación resulta increíblemente difícil.
Los científicos pueden perforar pozos a través de cientos o miles de metros de hielo para llegar a ella. Pero es un proceso costoso y logísticamente complejo.
Imagen derecha: Perforación con agua caliente en la plataforma de hielo Shackleton, Antártida Oriental. Duanne White, Universidad de Canberra/División Antártica Australiana
Como alternativa, pueden usar un radar de penetración de hielo para "ver" a través del hielo. Otra técnica, llamada altimetría láser, examina los cambios en la altura del hielo en la superficie. Las protuberancias pueden aparecer cuando los lagos bajo la capa de hielo se llenan o desaparecer cuando se vacían.
En las últimas dos décadas se han identificado bajo la Antártida más de 140 lagos subglaciales activos. Estos descubrimientos aportan valiosa información. Sin embargo, vastas regiones, especialmente en la Antártida Oriental, permanecen inexploradas. Se sabe poco sobre las conexiones entre estos lagos.
Los investigadores de la Universidad de Tasmania y la División Antártica Australiana utilizaron simulaciones por computadora para predecir la influencia del agua subglacial en el comportamiento de la capa de hielo.
Utilizaron dos modelos informáticos: un modelo avanzado de la capa de hielo que simula cómo ésta fluye y responde al clima y un modelo hidrológico especializado que predice la producción y el flujo de agua subglacial.
A continuación, exploraron cómo diferentes suposiciones sobre la presión del agua subglacial afectan la dinámica de la capa de hielo. En concreto, compararon escenarios en los que se permitió que la presión del agua cambiara con el tiempo con escenarios en los que se mantuvo constante.
Imagen: Los científicos simularon la presión del agua subglacial en la Antártida, revelando regiones vulnerables potencialmente influenciadas por el agua subglacial, y cartografiaron lagos subglaciales activos (azul) y estables (amarillo) y canales de agua subglaciales (líneas negras). Zhao, C., et al., 2025. Nature Communications.
Al incluir en el modelo los efectos de la variación de la presión del agua subglacial, casi se triplicó la cantidad de hielo que fluye hacia el océano en el clima futuro.
Estos hallazgos sugieren que muchas de las proyecciones actuales sobre la subida del nivel del mar podrían ser demasiado bajas, ya que no tienen plenamente en cuenta la influencia dinámica del agua subglacial.
La nueva investigación destaca la urgente necesidad de incorporar la dinámica del agua subglacial en estos modelos. De lo contrario, corremos el riesgo de subestimar significativamente la tasa y la magnitud de la futura subida del nivel del mar.
En el video a continuación, las líneas oscuras en movimiento muestran dónde comienza a flotar el hielo encallado. El panel izquierdo muestra un escenario donde el agua subglacial no está incluida en el modelo de la capa de hielo, y el panel derecho muestra un escenario que incluye los efectos de la evolución del agua subglacial.
Vídeo: Simulación de la velocidad del hielo antártico entre 1995 y 2300, utilizando el modelo de capas de hielo de Elmer/Ice.
Una amenaza inminente
Al no tener en cuenta el agua subglacial, las proyecciones de la subida global del nivel del mar se subestiman en hasta dos metros para el año 2300.
Una subida de dos metros pondría en peligro extremo a muchas ciudades costeras y podría desplazar a millones de personas. El daño económico podría alcanzar billones de dólares, dañando infraestructuras vitales y transformando las costas de todo el mundo.
Esto también significa que se subestima el momento de los futuros puntos de inflexión. Este es el punto en el que la pérdida de masa de la capa de hielo se acelera considerablemente y probablemente es irreversible. En el estudio, la mayoría de las regiones superan este umbral mucho antes, algunas incluso en 2050. Esto es sumamente preocupante.
Imagen: Gráfico que contrasta las diferentes contribuciones de la capa de hielo antártica a la subida del nivel del mar según cómo se incluya la presión hídrica subglacial. Zhao, C., et al., 2025. Nature Communications.
El camino a seguir
Es un desafío comprender el sistema hídrico oculto de la Antártida. Persiste el riesgo de una rápida pérdida de hielo, catastrófica e irreversible.
Se necesitan más observaciones para mejorar los modelos, especialmente en regiones remotas como la Antártida Oriental. Seguir recopilando información de pozos, radares de penetración de hielo y satélites nos ayudará a comprender mejor el comportamiento de la capa inferior de hielo. Estas técnicas pueden luego combinarse con simulaciones por computadora para permitir proyecciones más precisas de la futura pérdida de hielo y la subida del nivel del mar.
La nueva investigación demuestra que integrar la dinámica del agua subglacial en los modelos de las capas de hielo es una prioridad absoluta. Comprender esta amenaza oculta es crucial mientras el mundo lidia con las consecuencias del calentamiento global, especialmente la subida del nivel del mar.
La investigación ha sido publicada en Nature Communications: Subglacial water amplifies Antarctic contributions to sea-level rise