Los productores industriales con combustibles fósiles contribuyen significativamente a la subida del nivel del mar

subida del nivel del mar
Crédito: Unsplash/CC0 Public Domain

Ya está asegurado el impacto a largo plazo de las pasadas emisiones

Una investigación dirigida por la Unión de Científicos Preocupados informa que las emisiones de las mayores empresas de combustibles fósiles y cemento del mundo han contribuido significativamente a la subida del nivel del mar tanto actual como a largo plazo.

Los productos de 122 principales productores han contribuido hasta el 37% de la subida del nivel del mar global observado hasta 2022 y podrían representar entre 0,26 y 0,55 metros adicionales para 2300.

Las emisiones de gases de efecto invernadero han generado un desequilibrio energético en el sistema climático terrestre, principalmente debido al aumento de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano procedentes de la combustión de combustibles fósiles. Estudios previos han vinculado las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero con la subida del nivel del mar.

La subida del nivel del mar provoca una intensificación de inundaciones, erosión y pérdida de agua dulce, lo que afecta de manera desproporcionada a las comunidades y ecosistemas costeros e insulares vulnerables. La prolongada vida atmosférica de los gases de efecto invernadero y la lenta respuesta de los sistemas oceánicos y criosféricos al calentamiento han agravado el problema.

En el estudio los investigadores llevaron a cabo un estudio de modelado de atribución climática para evaluar cómo los productores de emisiones industriales contribuyen a la futura subida del nivel del mar proyectada.

El equipo de investigación reunió registros de emisiones de 122 de las mayores empresas de combustibles fósiles y cemento del mundo que datan de 1854. Los datos incluían cantidades anuales de dióxido de carbono y metano liberadas a través de la producción y el uso de petróleo, gas, carbón y cemento.

Utilizando un modelo climático diseñado para estimar los cambios globales a largo plazo, los investigadores simularon en qué medida el calentamiento y la subida del nivel del mar podrían estar vinculados a estas emisiones. Ejecutaron el modelo bajo varias futuras trayectorias de emisiones globales y luego crearon tres historias alternativas eliminando las emisiones de estas empresas a partir de 1854, 1950 o 1990.

subida de la temperatura y el nivel del mar

Imagen: Modelado de la subida de la temperatura y el nivel del mar en la actualidad. Crédito: Environmental Research Letters (2025). DOI: 10.1088/1748-9326/adb59

El modelo produjo cientos de simulaciones para cada escenario y se comparó con la subida del nivel del mar en el mundo real del siglo pasado para confirmar su precisión.

En simulaciones que incluyeron emisiones históricas completas, la temperatura media global de 1990 a 2020 aumentó 1,00 °C por encima de los niveles preindustriales. Cuando se eliminaron las emisiones de las 122 empresas a partir de 1854 o 1950, el calentamiento se redujo a 0,54 °C y 0,56 °C, respectivamente. Si se hubieran eliminado las emisiones a partir de 1990, el calentamiento se habría reducido a 0,78 °C.

Los datos revelaron que las emisiones de estas 122 empresas fueron responsables de entre el 37% y el 58% de la subida de temperatura observado, dependiendo de hasta qué punto se excluyeron sus emisiones.

Un patrón similar se observó en la subida del nivel del mar. Entre 1900 y 2022, el nivel del mar subió 0,20 metros. Sin las emisiones de estos productores de combustibles fósiles, la subida del nivel del mar habría sido de aproximadamente 0,14 metros. Si se eliminan únicamente las emisiones posteriores a 1990, se obtendrán unos 0,17 metros para 2022, lo que pone de relieve la acelerada naturaleza de los efectos.

Se estima que para el año 2300, las emisiones atribuibles a estas empresas añadirán entre 0,26 y 0,55 metros a la subida del nivel del mar, dependiendo de la trayectoria de emisiones que siga el mundo en el futuro. Los investigadores encontraron poca diferencia en estos resultados a largo plazo entre futuros optimistas o de altas emisiones, lo que indica que el impacto a largo plazo de las pasadas emisiones ya está asegurado.

Los resultados sugieren que la retrasada mitigación y las continuas emisiones de los productores industriales de carbono son responsables de una significativa y medible porción de la actual y futura subida del nivel del mar. Si bien la eliminación de los aerosoles derivados de combustibles fósiles podría compensar el calentamiento a corto plazo, el efecto no cambia sustancialmente las estimaciones del nivel del mar a largo plazo.

Los hallazgos ofrecen una base científica para atribuir una parte de la subida del nivel del mar a productores industriales específicos, un resultado que, según los autores, podría orientar los esfuerzos legales o políticos para asignar la responsabilidad corporativa por los impactos climáticos intergeneracionales.

El estudio "Estimating the sea level rise responsibility of industrial carbon producers", ha sido publicado en Environmental Research Letters.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo