España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El objetivo de 1,5º puede ser demasiado alto para las capas de hielo polares y la subida del nivel del mar

glaciar Mawson
Científicos observando el borde del glaciar Mawson, Antártida Oriental. Crédito: Richard Jones

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida almacenan suficiente hielo para elevar los niveles del mar en casi 65 metros

Los esfuerzos para limitar la subida de la temperatura global a 1,5 °C bajo el Acuerdo climático de París pueden no ser suficientes para salvar las capas de hielo del mundo, según un nuevo estudio.

Una investigación dirigida por la Universidad de Durham, Reino Unido, sugiere que el objetivo debería estar más cerca de 1°C para evitar pérdidas significativas de las capas de hielo polares y prevenir una mayor aceleración en la subida del nivel del mar.

El equipo revisó una gran cantidad de evidencia para examinar el efecto que el objetivo de 1,5 °C tendría sobre las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que juntas almacenan suficiente hielo para elevar los niveles globales del mar en casi 65 metros.

La masa de hielo perdida de estas capas de hielo se ha cuadruplicado desde la década de 1990 y actualmente están perdiendo alrededor de 370 mil millones de toneladas métricas de hielo por año, con niveles de calentamiento actuales de alrededor de 1,2 °C por encima de las temperaturas preindustriales, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Los autores sostienen que un calentamiento adicional a 1,5 °C probablemente generaría varios metros de subida del nivel del mar durante los próximos siglos, a medida que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten en respuesta al calentamiento de las temperaturas del aire y del océano.

Esto haría muy difícil y mucho más costoso adaptarse a la subida del nivel del mar, causando grandes pérdidas y daños a las poblaciones costeras e insulares y dando lugar al desplazamiento generalizado de cientos de millones de personas.

Los responsables políticos y los gobiernos deben ser más conscientes de los efectos que un aumento de 1,5 °C en las temperaturas podría tener sobre las capas de hielo y los niveles del mar, afirman los investigadores.

En la actualidad, alrededor de 230 millones de personas viven a menos de un metro del nivel del mar y el derretimiento del hielo representa una amenaza existencial para esas comunidades, incluidas varias naciones de baja altitud.

Para evitar este escenario sería necesario que la temperatura media global fuera más fría que la actual, que según la hipótesis de los investigadores probablemente estaría más cerca de 1°C por encima de los niveles preindustriales o posiblemente incluso más baja.

Sin embargo, los investigadores añaden que se necesita urgentemente más investigación para determinar con mayor precisión un objetivo de temperatura "seguro" que evite la rápida subida del nivel del mar debido al derretimiento de las capas de hielo.

El equipo de investigación también incluyó expertos de las universidades de Bristol (Reino Unido) y Wisconsin-Madison y Massachusetts Amherst (EE. UU.).

Torres de icebergsImagen derecha: Torres de icebergs desprendidas de la capa de hielo de la Antártida Oriental. Crédito: Nerilie Abram

"Hay cada vez más evidencia de que 1,5 °C es demasiado alto para las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. Sabemos desde hace mucho tiempo que es inevitable que se produzca una subida del nivel del mar en las próximas décadas o siglos, pero las recientes observaciones de pérdida de la capa de hielo son alarmantes, incluso en las actuales condiciones climáticas", dijo el autor principal, el profesor Chris Stokes, del Departamento de Geografía de la Universidad de Durham (Reino Unido).

"Limitar el calentamiento a 1,5 °C sería un logro importante y este debería ser nuestro enfoque. Sin embargo, incluso si este objetivo se alcanza o solo se supera temporalmente, es necesario ser consciente de que la subida del nivel del mar probablemente se acelerará a tasas muy difíciles de adaptar; tasas de un centímetro por año no son descartables durante la vida de nuestros jóvenes".

"No decimos necesariamente que todo esté perdido con 1,5 °C, pero sí que cada fracción de grado es realmente importante para las capas de hielo, y cuanto antes detengamos el calentamiento, mejor, porque así será mucho más fácil volver a niveles más seguros más adelante".

El profesor Stokes añadió: "Dicho de otro modo, y quizás sea motivo de esperanza, solo tenemos que remontarnos a principios de la década de 1990 para encontrar una época en la que las capas de hielo parecían mucho más saludables".

"En aquel entonces, las temperaturas globales eran alrededor de 1 °C superiores a las de la era preindustrial y las concentraciones de dióxido de carbono eran de 350 partes por millón, lo que otros han sugerido como un límite mucho más seguro para el planeta Tierra. Actualmente, las concentraciones de dióxido de carbono rondan las 424 partes por millón y siguen subiendo".

El equipo de investigación combinó evidencia de pasados períodos cálidos ​​que fueron similares o levemente más cálidos que el presente, y mediciones de cuánto hielo se está perdiendo bajo el nivel actual de calentamiento, junto con proyecciones de cuánto hielo se perdería con diferentes niveles de calentamiento durante los próximos siglos.

Tal vez no sea sorprendente que la evidencia de pasados períodos cálidos ​​muestre que es cada vez más probable que haya niveles del mar más altos cuanto mayor sea el calentamiento y cuanto más duradero sea.

glaciar Vanderford

Imagen: Vista a través del lecho rocoso hacia el extremo del glaciar Vanderford, Tierra de Wilkes, Antártida Oriental. Crédito: Richard Jones

"La evidencia recuperada de pasados períodos cálidos ​​sugiere que se puede esperar una subida de varios metros del nivel del mar, o incluso más, cuando la temperatura media global alcance 1,5 °C o más. Además, esta evidencia también sugiere que cuanto más se mantengan esas temperaturas cálidas, mayor será el impacto en el derretimiento del hielo y la consiguiente subida del nivel del mar", dijo la profesora Andrea Dutton de la Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU., coautora del estudio.

Jonathan Bamber, coautor del estudio y profesor de Glaciología y Observación de la Tierra en la Universidad de Bristol (Reino Unido), ha estado midiendo los cambios en las capas de hielo durante varias décadas.

"Las recientes observaciones satelitales de la pérdida de masa de la capa de hielo han sido una gran llamada de atención para toda la comunidad científica y política que trabaja en la subida del nivel del mar y sus impactos. Los modelos simplemente no han mostrado las respuestas que hemos observado en las observaciones de las últimas tres décadas", afirmó el profesor Bamber.

El coautor, el profesor Rob DeConto, de la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU., se especializa en simulaciones por computadora de la Antártida que revelan cómo podría cambiar la capa de hielo bajo diferentes niveles de calentamiento.

El profesor DeConto afirmó: "Es importante destacar que estos acelerados cambios en las capas de hielo y sus contribuciones al nivel del mar deben considerarse permanentes en escalas de tiempo multigeneracionales".

"Incluso si la Tierra regresa a su temperatura preindustrial, todavía tomará cientos o quizás miles de años para que se recuperen las capas de hielo. Si se pierde demasiado hielo, es posible que partes de estas capas de hielo no se recuperen hasta que la Tierra entre en la siguiente edad de hielo. En otras palabras, la tierra perdida por la subida del nivel del mar debido al derretimiento de las capas de hielo se perderá durante muchísimo tiempo. Por eso es tan crucial limitar el calentamiento desde el principio".

Al comentar la investigación, el Embajador Carlos Fuller, negociador climático de Belice desde hace mucho tiempo, coincidió en que los responsables políticos y los gobiernos deben ser más conscientes de los efectos de un aumento de temperatura de 1,5 °C.

Belice trasladó su capital tierra adentro hace mucho tiempo; pero su ciudad más grande se inundará con tan solo un metro de subida del nivel del mar.

El embajador Fuller declaró: "Hallazgos como estos solo refuerzan la necesidad de mantenernos dentro del límite de 1,5 °C del Acuerdo de París, o lo más cerca posible, para que podamos volver a temperaturas más bajas y proteger nuestras ciudades costeras".

El estudio se ha publicado en la revista Communications Earth & Environment: Warming of +1.5 °C is too high for polar ice sheets

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo