Una llamada de atención climática global desde el Delta de Bangladesh
La salinización del agua dulce y del suelo afecta negativamente a 500 millones de personas
A medida que sube el nivel del mar y el clima se vuelve más extremo, las regiones costeras de todo el mundo se enfrentan a una amenaza cada vez mayor: la sal.
La salinización del agua dulce y del suelo afecta negativamente a 500 millones de personas en todo el mundo, especialmente en los deltas de los ríos bajos.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Portsmouth, en colaboración con la Universidad de Dhaka y la Universidad de Curtin, arroja luz sobre cómo la subida del nivel del mar está empujando el agua salada hacia los ríos de agua dulce y las fuentes de agua subterránea en la desembocadura del río más grande del mundo: el delta del Bengala en Bangladesh.
Basándose en casi dos décadas de datos de más de 50 estaciones de monitoreo en la costa de Bangladesh, el equipo rastreó un aumento constante en los niveles de sal en ríos y estuarios, particularmente desde mediados de la década de 2000.
Las zonas occidentales del delta, ya más propensas a la influencia de las mareas, mostraron los aumentos más rápidos de salinidad. Los datos sugieren que la combinación de la subida del nivel del mar, la reducción del flujo de agua dulce y las cada vez más frecuentes marejadas ciclónicas contribuyen al desplazamiento y la retención del agua salada tierra adentro.
Desde aproximadamente 2007, muchas zonas del delta han experimentado aumentos graduales de la salinidad, a menudo relacionados con potentes tormentas como el ciclón Sidr. Estos cambios pueden devastar los cultivos, minar la seguridad alimentaria y obligar a las comunidades a desplazarse. Si bien el análisis se centró principalmente en datos ambientales, subraya cómo la intrusión de salinidad es cada vez más una amenaza para los medios de vida, la salud pública y la estabilidad regional.
El estudio utiliza uno de los conjuntos de datos de salinidad más detallados y de mayor duración de cualquier sistema de deltas del mundo. Aplicó métodos estadísticos avanzados para distinguir las tendencias a largo plazo de los cambios meteorológicos o estacionales a corto plazo.
Imagen derecha: La subida del nivel del mar impulsa cambios en los patrones de salinización en las zonas bajas de Bangladesh. Ecological Indicators DOI: 10.1016/j.ecolind.2025.113543
Los investigadores introdujeron un nuevo modelo conceptual llamado marco Offshore Controlled Estuarine and Aquifer Nexus (OCEAN), que destaca cómo las características marinas como las pendientes submarinas pronunciadas y los flujos de marea restringidos pueden atrapar sal en zonas costeras bajas.
"Lo que observamos en el delta del Bengala no es solo una crisis local, sino una señal de lo que se avecina para las zonas costeras bajas de todo el mundo", afirmó el Dr. Mohammad Hoque, de la Facultad de Medio Ambiente y Ciencias de la Vida de la Universidad de Portsmouth.
"La salinidad está aumentando más rápido y alcanzando zonas más profundas de lo que muchos creen, y está ocurriendo silenciosamente, con graves consecuencias para la seguridad hídrica, la agricultura y los medios de vida. Este estudio nos ayuda a comprender los mecanismos subyacentes y subraya la urgencia de una acción global coordinada".
Los hallazgos también muestran los límites de depender únicamente de soluciones terrestres. Las intervenciones humanas, como diques, alteraciones del lecho fluvial y presas aguas arriba, a menudo han empeorado la situación al restringir los flujos de agua dulce.
Mientras tanto, la dinámica marina, como la acumulación de sedimentos y los cambios en las corrientes oceánicas, desempeña un papel más importante del que se creía anteriormente. Por lo tanto, abordar el problema requiere enfoques integrados que conecten ríos, océanos y sistemas climáticos.
Las regiones costeras de California, incluyendo el condado de Los Ángeles y el delta del río Sacramento-San Joaquín, están combatiendo la intrusión de agua salada mediante innovadoras medidas. En Los Ángeles, se inyecta agua dulce en los acuíferos para crear barreras hidráulicas contra el agua de mar. Sin embargo, el crecimiento demográfico y la extracción de aguas subterráneas siguen dificultando estos esfuerzos.
Imagen derecha: El área de estudio en Bangladesh destaca las ubicaciones de recopilación de datos de conductividad eléctrica (CE) y descarga, así como otras características importantes. La descarga de agua dulce está dominada por el flujo de los ríos Brahmaputra, Ganges y Meghna, con una compleja red de canales fluviales y mareales que domina el delta bajo. Ecological Indicators DOI: 10.1016/j.ecolind.2025.113543
"Si bien el estudio se centra en Bangladesh, sus implicaciones son globales", afirmó el Dr. Sean Feist, ex investigador de doctorado de la Universidad de Portsmouth y actual director científico del Ayuntamiento de Test Valley.
Las regiones costeras, desde el delta del Mekong en Vietnam hasta los humedales de Luisiana en Estados Unidos, enfrentan presiones similares. A medida que el nivel del mar continúa subiendo, el riesgo de que las tierras agrícolas se vuelvan saladas, el agua dulce se vuelva impotable y las aguas subterráneas poco profundas se vuelvan permanentemente salobres se agrava cada vez más.
En el documento se recomienda que se realicen investigaciones similares a largo plazo sobre los cambios en los niveles de salinidad en otras regiones costeras vulnerables de todo el mundo, en particular en deltas bajos que enfrentan la subida del nivel del mar, la reducción de los caudales de los ríos y una actividad creciente de tormentas. Los conjuntos de datos de corto plazo a menudo pueden tergiversar la escala o el ritmo de la salinización, mientras que los registros extendidos ofrecen una imagen más clara de cómo evoluciona con el tiempo la intrusión de agua salada.
El Dr. Ashraf Dewan, de la Universidad de Curtin, afirmó: "En definitiva, este estudio destaca que la progresiva salinización de los deltas es una fuerza de evolución lenta, pero profundamente disruptiva. Sin una inversión urgente en agricultura tolerante a la sal, un mejor almacenamiento de agua y una planificación estratégica en cuencas fluviales completas, es probable que se intensifiquen los impactos disruptivos de la salinidad".
"El delta del Bengala está en la primera línea del cambio climático, pero no es el único. Los patrones observados aquí se están reproduciendo en muchas de las grandes regiones costeras del mundo. Lo que suceda a continuación depende de nuestra rapidez con la que respondamos".
El estudio se ha publicado en Ecological Indicators: Sea-level rise drives changes in salinisation patterns in low-lying Bangladesh