España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cómo se derrumbó el glaciar Birch de Suiza

derrumbe del glaciar Birch
El glaciar Birch se derrumbó en el valle de Lotschental y destruyó el pueblo de Blatten.

Sobre el glaciar se depositaron tres millones de metros cúbicos de roca

Una cascada de acontecimientos en los Alpes suizos provocó el dramático colapso del glaciar Birch, destruyendo el pueblo de Blatten en el valle de abajo, dijeron el viernes glaciólogos y geocientíficos.

Los expertos sabían días antes del deslizamiento de tierra del miércoles que el glaciar probablemente sufriría una falla catastrófica. Pero las razones se remontan a mucho antes.

Existen sólidas teorías sobre las causas y en qué medida el desastre está vinculado al cambio climático, pero éstas aún deben ser confirmadas por el análisis científico.

"Esto puede considerarse un fenómeno en cascada, ya que intervienen diferentes procesos", explicó Christophe Lambiel, profesor titular del Instituto de Dinámica de la Superficie Terrestre de la Universidad de Lausana.

Montaña sobre el glaciar

La montaña Kleines Nesthorn, de 3.342 metros (10.965 pies) de altura, situada sobre el glaciar, ya era algo inestable y los desprendimientos de rocas se aceleraron drásticamente unos 10 días antes.

Los expertos temían un colapso total en cuestión de horas, pero en lugar de eso, se produjeron sucesivos desprendimientos de rocas durante varios días, lo que en realidad era el mejor escenario posible.

Desprendimiento de rocas sobre el glaciar

Se depositaron tres millones de metros cúbicos de roca sobre el glaciar.

"Si se coloca mucho peso sobre una base inestable, esta puede simplemente deslizarse. Y esto es lo que realmente ocurrió", declaró Matthias Huss, director de Monitoreo de Glaciares de Suiza (GLAMOS).

"El glaciar se aceleró fuertemente en respuesta a esta carga adicional, y entonces se produjo el desastre".

deslizamiento rocas por deshielo

Imagen: La congelación y descongelación provocan erosión y deslizamientos de rocas.

El glaciar Birch

El glaciar Birch fue un caso especial: el único glaciar suizo que avanzaba en lugar de retroceder. Sin embargo, esto no se debió a nevadas adicionales.

Su avance "se debió probablemente a la precarga con desprendimientos de rocas de esta montaña, que finalmente se derrumbó. Por lo tanto, el deslizamiento de tierra no empezó de la nada", dijo Huss.

El glaciar se encontraba en una pendiente pronunciada, aún más pronunciada en la parte frontal, lo que empeoró la dinámica.

Se esperaba que continuaran caídas de menor escala desde el frente del glaciar el martes, y el colapso total repentino del miércoles se consideraba un escenario menos probable.

Cómo se derrumbó el glaciar

Los desprendimientos de rocas alteraron la ecuación de estrés entre el peso del glaciar y la pendiente, que regula su velocidad de avance, explicó Lambiel.

Al igual que cuando se empuja un coche, se necesita mucha fuerza para iniciar el movimiento, pero menos una vez que está en movimiento, explicó.

Huss dijo que los 1.000 metros de elevación entre el glaciar y el fondo del valle de Lotschental agregaron una "enorme cantidad de energía potencial", que a través de la fricción derrite parte del hielo, haciendo que la caída sea "mucho más dinámica que si fuera solo roca".

derrumbe del glaciar Birch

Imagen: Polvo que se eleva tras el colapso del glaciar Birch en el cantón de Wallis.

El papel del deshielo del permafrost

Las condiciones del permafrost se están degradando en los Alpes. El hielo dentro de las grietas de las rocas se ha ido descongelando a niveles cada vez más profundos durante la última década, especialmente tras la ola de calor del verano de 2022.

"El hielo se considera el cemento de las montañas. Disminuir la calidad del cemento disminuye la estabilidad de la montaña", afirmó Lambiel.

Huss añadió: "Por el momento, no podemos afirmar que el derrumbe de esta montaña se deba al deshielo del permafrost, pero al menos es una explicación muy probable, o un factor, que desencadenó o aceleró este proceso de desmoronamiento".

El papel del cambio climático

Jakob Steiner, geocientífico de la Universidad de Graz (Austria), declaró a la AFP: "Hasta el momento, en este caso específico, no hay pruebas claras de que esto haya sido causado por el cambio climático".

Huss afirmó que establecer una conexión tan directa era "complicado".

"Si esta montaña se derrumbó solo por el cambio climático, todas las montañas de los Alpes podrían derrumbarse, y no lo hacen", afirmó. Es una combinación de cambios a largo plazo en la geología de la montaña. El deterioro del glaciar en sí no está relacionado con el cambio climático. Se trata más bien de los procesos del permafrost, que son cambios muy complejos y a largo plazo".

derrumbe del glaciar Birch

Imagen: Alrededor de tres millones de metros cúbicos de roca cayeron sobre el glaciar, aumentando su peso.

Lambiel comentó sobre la relación entre el cambio climático y el avance del glaciar: "Sinceramente, no lo sabemos. Pero el aumento de desprendimientos de rocas en el glaciar durante los últimos 10 años puede estar relacionado con el cambio climático".

Otros glaciares

Las técnicas modernas de monitoreo detectan la aceleración del hielo con alta precisión, lo que permite una alerta temprana.

Lambiel indicó que alrededor de 80 glaciares en la misma región de Suiza se consideraban peligrosos y estaban bajo monitoreo.

"El gran desafío es identificar dónde dirigir el monitoreo detallado", dijo Huss.

Lambiel indicó que los sitios con interacciones glaciar-permafrost por encima de los 3.000 metros ahora requerirán más investigación. Sin embargo, son difíciles de alcanzar y monitorear.

Steiner afirmó: "Es probable que el permafrost, que cambia rápidamente, influya en este fenómeno. Esto es preocupante porque significa que las montañas se están volviendo mucho más inestables".

Etiquetas: ColapsoDerrumbeGlaciarSuiza

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo