España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevas visualizaciones en 3D de inundaciones ayudan a las comunidades a comprender los crecientes riesgos del agua

simulación de una inundación en 3D
Captura de pantalla de una simulación 3D que muestra el ascenso del agua en una intersección en Sunset Park, Brooklyn. Crédito: Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York

Muestran que las simulaciones dinámicas superan drásticamente a los mapas tradicionales para comunicar las necesidades de evacuación

A medida que el cambio climático intensifica los fenómenos meteorológicos extremos, dos nuevos estudios de la Universidad de Nueva York (NYU) muestran que las visualizaciones en 3D de inundaciones desarrolladas por un equipo de investigación interinstitucional superan drásticamente a los mapas tradicionales para comunicar riesgos.

Cuando los residentes de Sunset Park, Brooklyn compararon ambos formatos que visualizaban las inundaciones, el 92% prefirió el enfoque 3D dinámico.

"El desafío que enfrentamos es que sectores importantes de la población ignoran las advertencias de inundaciones y no evacúan", dijo la profesora Debra F. Laefer, investigadora principal de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York, que participó en ambos estudios, ocupa puestos en el Departamento de Ingeniería Civil y Urbana y en el Centro para la Ciencia Urbana y el Progreso (CUSP). "Nuestros hallazgos sugieren que las visualizaciones 3D dinámicas podrían mejorar significativamente la forma en que comunicamos estos riesgos mortales".

simulación de una inundación en 3D

Imagen: Simulación de inundación tridimensional en la ubicación de Sunset Park, que demuestra el ascenso del agua desde una superficie seca hasta una altura máxima de inundación de tres pies. Progress in Disaster Science (2025). DOI: 10.1016/j.pdisas.2025.100419

Un equipo dirigido por Laefer de la NYU Tandon y la Escuela de Cultura, Educación y Desarrollo Humano Steinhardt de la NYU, con colegas del University College de Dublín y la Queen's University de Belfast, desarrolló un método de visualización de bajo costo que transforma los escaneos LiDAR de calles urbanas en simulaciones inmersivas de inundaciones.

Bajo el liderazgo de los investigadores de Tandon y Steinhardt, el equipo evaluó estas visualizaciones en un segundo artículo que comparó los métodos de visualización para un escenario de huracán de categoría 3: un mapa de inundaciones convencional de la NOAA versus una simulación 3D que muestra el nivel del agua subiendo hasta tres pies en la intersección de 4th Avenue y 36th en Sunset Park.

Los resultados fueron contundentes. Los participantes no solo prefirieron abrumadoramente la visualización 3D, sino que el 100 % la consideró más fiable que el mapa tradicional, lo que les permitió comprender considerablemente mejor los desafíos de la evacuación.

simulación de inundaciones

Imagen: Investigadores muestran visualizaciones de inundaciones a residentes de Sunset Park.Crédito: Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York

Lo innovador de este enfoque reside en su eficiencia computacional. A diferencia de los sistemas existentes que requieren hardware potente, desacopla la predicción de inundaciones de la visualización, lo que permite su funcionamiento en ordenadores estándar.

"Logramos esto usando un visualizador Potree combinado con Inkscape para crear un flujo dinámico de agua de inundación", señala Laefer. "Nuestro estudio no requirió una tarjeta gráfica, solo un procesador de cuatro núcleos".

La visualización incluye un movimiento de agua realista creado a través de la combinación de funciones de onda sinusoidal, con algoritmos que controlan la transparencia, el color y la velocidad del flujo.

"Uno de los aspectos más gratificantes fue ver cómo los participantes comprendieron al instante la gravedad de la inundación sin necesidad de explicaciones técnicas", afirmó Kshitij Chandna, estudiante de maestría asesorado por Laefer en el momento de la investigación y coautor de ambos estudios. "Cuando alguien mira una simulación 3D y dice 'Tendría que evacuar', sabes que has comunicado con éxito el riesgo de una manera que los mapas tradicionales no pueden".

simulación de una inundación en 3D

Imagen: Vistas de diferentes texturas y transparencias que muestra el ascenso del agua en una intersección en Sunset Park, Brooklyn. (a) Transparencia al 20%. (b) Transparencia al 80%. (c) Textura 1 (opcional). (d) Textura 2 (opcional). Remote Sensing (2025). DOI: 10.3390/rs17040592

Para la comunidad inmigrante de Sunset Park, muchos de los cuales enfrentan barreras lingüísticas, la visualización 3D intuitiva resultó particularmente valiosa. Los participantes la describieron como "más realista", "más clara" y "más visual" que los mapas tradicionales.

Las implicaciones van más allá de la visualización de inundaciones. Los investigadores ya han demostrado la visualización del agua fluyendo por tuberías y están explorando aplicaciones para otros tipos de inundaciones.

A medida que el cambio climático aumenta la frecuencia de las inundaciones, esta investigación sugiere que la visualización 3D dinámica podría cerrar la brecha entre las advertencias abstractas y las acciones concretas necesarias para salvar vidas.

Investigadores españoles han un nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones e la costa mediterránea española

A principios del mes pasado un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), liderados por la profesora María Bermúdez (UGR) y el profesor José A Jiménez (UPC), ha desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas, aquellas causadas por la combinación de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje. Esta investigación se ha publicado en Communications Earth & Environment: "A composite index framework for compound flood risk assessment"

Referencias:

• "Low-Cost, LiDAR-Based, Dynamic, Flood Risk Communication Viewer", Remote Sensing.
• "From 2D to 3D: Flood risk communication in a flood-prone neighborhood via dynamic, isometric street views", Progress in Disaster Science.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo