Datos de alta resolución de fósiles foraminíferos revelan respuestas evolutivas al enfriamiento y al calentamiento
La Tierra se está calentando rápidamente y trastornos climáticos similares ocurrieron hace más de 300 millones de años y provocaron fluctuaciones masivas en la vida marina.
Recientemente, un equipo de investigación dirigido por el profesor Shuzhong Shen de la Universidad de Nanjing publicó un importante hallazgo revelando por primera vez, a través de big data de alta precisión, que durante el Paleozoico tardío (hace aproximadamente 340 a 250 millones de años), el enfriamiento global promovió una rápida evolución y diversificación de la vida marina, mientras que el calentamiento abrupto, especialmente el inducido por erupciones volcánicas, condujo a extinciones masivas.
El estudio se centra en un antiguo grupo de organismos marinos unicelulares llamados foraminíferos fusulinares. Aunque de pequeño tamaño, eran extraordinariamente abundantes, dominando en el pasado los ecosistemas del fondo marino y ganándose el apodo de "fábricas de rocas carbonatadas". El equipo descubrió que los fusulinares atravesaron dos importantes estallidos de diversificación y cuatro crisis de extinción a lo largo de un lapso de más de 91,8 millones de años.
Cabe destacar que, tras las erupciones volcánicas a gran escala en la extensa provincia Ígnea de Emeishan, hace unos 260 millones de años, las fusulinidas de gran tamaño prácticamente desaparecieron. Posteriormente, durante el evento supervolcánico del Pérmico final, hace unos 252 millones de años, este vasto linaje se detuvo por completo en su evolución.
Imagen derecha: La diversidad de fusulinidas cambia desde principios del Viseano hasta finales del Pérmico. Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adv2549
Resulta alarmante que la tasa actual de calentamiento global causada por las actividades humanas supere con creces las tasas de calentamiento asociadas tanto con los basaltos de Emeishan como con los eventos volcánicos del final del Pérmico. Los ecosistemas marinos actuales podrían estar enfrentando una prueba de supervivencia similar a la que antaño experimentaron las fusulinidas.
Uno de los aspectos más destacados de este estudio es la construcción de la primera curva de diversidad de alta resolución (<45.000 años) del mundo para foraminíferos fusulinidas, posible gracias a la integración de algoritmos de supercomputación e inteligencia artificial.
El análisis combinó datos de 299 secciones estratigráficas y más de 2.000 especies, aplicando el algoritmo de supercomputación estratigráfica cuantitativa CONOP para lograr una reconstrucción con un nivel de detalle sin precedentes de este grupo fósil clave. También se aplicaron métodos estratigráficos de ciclicidad para revelar la tendencia cambiante de la curva de diversidad.
Esta investigación no solo revela el papel crucial del cambio climático en el impulso de la evolución biológica, sino que también ofrece información científica vital para comprender los cambios en la biodiversidad bajo el actual calentamiento global. El profesor Shen enfatiza: "Mitigar el cambio climático y proteger los ecosistemas es una tarea urgente de nuestro tiempo".
La investigación se ha publicado en Science Advances: Global cooling drove diversification and warming caused extinction among Carboniferous-Permian fusuline foraminifera