España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Qué nos pueden decir las antiguas capas de hielo sobre la futura subida del nivel del mar

capa de hielo

Hoy en día hay tanto CO₂ en la atmósfera como durante el Plioceno medio

Cuando se visita la playa de Godrevy en la costa norte de Cornualles, la mayoría de la gente mira hacia el mar, el faro, los surfistas y las focas, en lugar de los acantilados que hay detrás.

Pero estos acantilados contienen una historia del clima pasado y de los niveles del mar que es increíblemente valiosa para científicos como Ed Gasson, investigador universitario de la Royal Society y profesor titular del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Exeter, que están tratando de determinar qué tan rápido subirá el nivel del mar en el futuro.

Trepa por las rocas de pizarra unos metros y llegarás a una plataforma plana cortada por las olas que rompieron hace más de 100.000 años. En la cima, hay un acantilado de arena y guijarros, un indicador increíblemente claro de dónde estaba la costa, varios metros más alta que hoy.

Playas como ésta existen en toda la costa de Cornualles, cerca de Falmouth en Bream Cove y en el punto más occidental cerca de Lands End en Porth Nanven.

Faro de Godrevy

Imagen: Faro de Godrevy, Cornualles, Reino Unido.

La búsqueda del origen de estos niveles marinos más altos nos lleva a los polos. En un clima similar al actual, se retiraron las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia, subiendo el nivel global del mar. Sin embargo, el origen exacto de esta pérdida de hielo sigue siendo un misterio que continúa frustrando a los científicos.

Cuando el hielo queda atrapado en la tierra formando gigantescas capas de hielo, provoca cambios en el nivel del mar, pero estos no varían de la misma manera en todo el planeta. Al igual que en la Luna, la gravedad de las capas de hielo atrae el océano hacia ellas, provocando una subida del nivel del mar cerca de ellas.

Lo contrario ocurre cuando se derriten. A medida que el hielo de Groenlandia se retira hoy, el nivel del mar en las cercanías desciende, en lugar de subir. Solo en Escocia, a unos 2.400 kilómetros de Groenlandia, esta caída del nivel del mar se convierte en una subida.

Este efecto de la gravedad deja una distintiva huella en los marcadores del nivel del mar del pasado, como las playas elevadas y los arrecifes de coral fósiles. Al reunir datos de todo el mundo, podemos determinar el origen de los altos niveles del mar del pasado.

acantilados de GodrevyImagen derecha: Los acantilados de Godrevy revelan un aumento histórico del nivel del mar. Ed Gasson, CC BY-NC-ND

Las playas elevadas, como las del norte de Cornualles, probablemente se deban a la retirada del hielo de la Antártida, más que al de Groenlandia. Sin embargo, ha sido muy difícil obtener evidencia directa de la pérdida de hielo de la Antártida.

Gasson participa en un proyecto internacional de perforación que busca resolver este misterio. Tras dos desafiantes temporadas de perforación, su equipo de científicos e ingenieros regresará a la Antártida a finales de 2025 para intentar recuperar sedimentos de las profundidades del hielo y analizarlos en busca de señales de su retroceso en el pasado.

"Con suerte, recuperaremos registros de climas cálidos de hace millones de años. Esto nos ayudará a comprender cómo podría cambiar la capa de hielo de la Antártida Occidental en el futuro a medida que nuestro clima continúa calentándose", dice Gasson.

Perforación profunda

El próximo invierno, este equipo internacional viajará a la Base Scott, una estación de investigación neozelandesa situada al borde de la plataforma de hielo Ross, en la Antártida Occidental. Desde allí, el viaje continúa más de 800 kilómetros hasta el otro extremo de la plataforma de hielo, un rincón extremadamente remoto de un continente ya de por sí remoto.

base antártica Scott

Imagen: Base Scott

Todo lo necesario se transporta a través del hielo en un convoy de vehículos para nieve con orugas. Se utiliza un taladro de agua caliente para perforar un pequeño orificio en la plataforma de hielo de 500 m, lo que permite acceder al sedimento subyacente. Se extraerán hasta 200 m de valiosos núcleos de sedimento con un sistema de perforación diseñado a medida.

Los datos geológicos contenidos en estos sedimentos ayudarán a mejorar los modelos y a refinar nuestras predicciones sobre cómo subirá el nivel del mar en el futuro. A medida que aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, es como si retrocediéramos rápidamente en el tiempo geológico.

Hoy en día, hay tanto CO₂ en la atmósfera como durante la época geológica conocida como el Plioceno medio, hace más de 3 millones de años. La estimación promedio para el Plioceno medio es una concentración de alrededor de 400 partes por millón (ppm), un valor que alcanzamos hace tan solo 12 años.

taladro de agua caliente

Imagen: Instalación de un taladro de agua caliente para derretir el hielo y extraer una muestra de un núcleo bajo la superficie de la capa de hielo antártica. Ana Tovey / SWAIS2C

Este año superaremos las concentraciones más altas del Plioceno. El siguiente intervalo más cálido probablemente sea el Mioceno medio, 12 millones de años antes.

En Cornualles, algunas comunidades ya están previendo los efectos de la subida del nivel del mar. En Bude, los vecinos se han unido para formar un "jurado climático", un panel elegido para dar voz a la población local sobre cómo gestionar y reducir mejor los impactos de la subida del nivel del mar.

Este enfoque podría ser adoptado por otras comunidades en riesgo por la subida del nivel del mar, junto con otras adaptaciones. Con suerte, el mundo podrá evitar el retorno a los niveles del mar tan altos que formaron las playas elevadas de Godrevy.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo