Los efectos del cambio climático en el Ártico ya están aquí

permafrost en la costa de Alaska

Los cambios se están produciendo mucho más rápido de lo que se pensaba

Con la reducción del albedo, el ártico ha entrado en una etapa en la que está reforzando el cambio climático

Informe "Impactos del cambio climático sobre la nieve, el agua, el hielo y el permafrost en el ártico

canoay deshielo Una muy reducida cubierta de nieve, una temporada de invierno más corta y descongelación de la tundra. Los efectos del cambio climático en el ártico ya están aquí. Y los cambios se están produciendo mucho más rápido de lo que se pensaba. Esto es lo que surge de un nuevo informe de investigación sobre el ártico que presentó en Copenhague esta semana. Margareta Johansson, de la Universidad de Lund, es una de los investigadores responsables del informe.

Junto con Terry Callaghan, un investigador de la Academia Real Sueca de las Ciencias, Margareta es la editora de los dos capítulos sobre la nieve y el permafrost.
 
"Los cambios que vemos son dramáticos. Y no son una coincidencia. Las tendencias son inequívocos y se desvían de la norma, en comparación con una perspectiva a más largo plazo", dice.

El ártico es una de las partes del mundo que se está calentando más rápido hoy en día. Las mediciones de la temperatura del aire muestran que el período de los cinco años más recientes ha sido el más cálido desde 1880, cuando comenzó el seguimiento. Otros datos, a partir de anillos de árboles, entre otras cosas, muestran que las temperaturas estivales en las últimas décadas han sido las más altas en 2000 años. Como consecuencia, la capa de nieve en mayo y junio se ha reducido en cerca del 20 por ciento. La temporada de invierno se ha convertido en casi dos semanas menos - en tan sólo unas pocas décadas. Además, la temperatura del permafrost ha aumentado entre medio grado y dos grados.


"No hay indicios de que el permafrost no continuará su deshielo", afirma Margareta Johansson.

Grandes cantidades de carbono almacenado en el permafrost

"Nuestros datos muestran que es mucho más lo que se pensaba. Es aproximadamente el doble de la cantidad de carbono en el permafrost del que ya se encuentra hoy la atmósfera", dice Margareta Johansson.

gráfico sección de terreno del permafrost

El carbono proviene de materia orgánica que fue "congelada" en el suelo durante la última edad de hielo. Mientras el suelo se congela, el carbono sigue siendo estable. Pero a medida que el permafrost se descongela existe el riesgo de que el dióxido de carbono y el metano, un gas de efecto invernadero más de 20 veces más potente que el dióxido de carbono, salga a la superficie, lo que podría aumentar el calentamiento global.

"Pero también es posible que la vegetación fuese capaz de crecer cuando se deshiele el suelo y absorber el dióxido de carbono. Todavía sabemos muy poco acerca de esto. Con el conocimiento que tenemos hoy no podemos decir con seguridad si con la descongelación de la tundra se absorberán o producirán en el futuro más gases de efecto invernadero", afirma Margareta Johansson.

Efectos de este tipo, llamados efectos de retroalimentación, son de gran importancia para saber cómo será de extenso el calentamiento global en el futuro. Margareta Johansson y sus colegas presentan nueve diferentes efectos de retroalimentación en su informe. Uno de los más importante ahora es la reducción del albedo del ártico. La disminución de las superficies de nieve y cubiertas de hielo significa que menos radiación solar es reflejada de vuelta a la atmósfera. Se absorbe en su lugar, con el resultado del aumento de las temperaturas. Así, el ártico ha entrado en una etapa en la que está reforzando el cambio climático.

permafrost y balance del carbono en la tundra

El futuro no se ve más brillante. Los modelos climáticos muestran que las temperaturas aumentarán de 3 a 7 grados. En Canadá, aumentan los metros de deshielo del permafrost en aproximadamente una quinta parte de la superficie cubierta actualmente por el permafrost. La cifra equivalente para Alaska es de un 57 por ciento. La longitud de la temporada de invierno y la cobertura de nieve en el ártico continuará disminuyendo y los glaciares en la zona probablemente perderán entre el 10 y el 30 por ciento de su masa total. Todo esto dentro de este siglo y con graves consecuencias para los ecosistemas, la infraestructura existente y las condiciones de vida humana.

hielo en le mar del ártico

Nuevas estimaciones también indican que para el año 2100, el nivel del mar habrá aumentado entre 0,9 y 1,6 metros, que es aproximadamente el doble del aumento pronosticado por el panel de la ONU sobre el cambio climático, el IPCC, en su informe de 2007. Esto se debe principalmente a la rápida fusión de la capa de hielo del ártico. Entre 2003 y 2008, el derretimiento de la capa de hielo del ártico contribuyó en un 40 por ciento al aumento mundial del nivel del mar.

"Está claro que los grandes cambios están a la vista. Todo está ocurriendo en el ártico en este momento. Y lo que allí ocurre nos afecta a todos ", afirma Margareta Johansson.

deshielo del permafrost

El informe "Impactos del cambio climático sobre la nieve, el agua, el hielo y el permafrost en el ártico (Impacts of climate change on snow, water, ice and permafrost in the Arctic)" ha sido elaborado por cerca de 200 investigadores polares.

Es la síntesis más completa de los conocimientos sobre el ártico que se ha presentado en los últimos seis años. El trabajo fue organizado por el grupo de trabajo del Consejo ártico para la vigilancia del medio ambiente (el Programa de Monitoreo y Evaluación del ártico) y servirá como base para el quinto informe del IPCC, que se espera que esté listo en 2014.

La erosión costera
erosión en la costa por la disminución del hielo marino

El permafrost intacto es extremadamente fuerte y resistente a la erosión, y el hielo marino intacto minimiza la acción de las olas en el océano. Cuando el hielo se retira el mar degrada el permafrost, las costas son mucho más vulnerables a la erosión. Estas fotos fueron tomadas en Shishmaref, Alaska, durante una tormenta en 2003. Sólo dos horas separan la primera foto de la segunda.

Leer más información sobre el informe y la conferencia en Copenhague "El ártico como un mensajero de los procesos globales - el cambio climático y la contaminación ", donde se está presentando en la actualidad.


Ver también: Impresionante vídeo de la masiva liberación de metano en el ártico
 
webcams del Polo Norte

Fuente: Lund University , Sweden

Crédito imágenes: Staffan Widstrand | NOAA

Etiquetas: PermafrostClimaDeshieloÁrtico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo