Los arrecifes de coral se acercan a la extinción a final de este siglo
El aumento de CO2 en el océano daña gravemente los hábitats asociados a los arrecifes de coral

La científica climática, Dra. Janice Lough del Instituto Australiano de Ciencias Marinas en Townsville y sus colegas informan sobre sus hallazgos en la revista Nature Climate Change.
"Incluso al margen de la tensión térmica y la decoloración que vamos a obtener de la progresiva acidificación de los océanos, este estudio demuestra lo que no es bueno para mantener saludables los ecosistemas de arrecifes de coral", dice Lough.
"Aunque hay algunos ganadores como consecuencia de una mayor concentración de CO2, hay muchos más perdedores".
El aumento de los niveles de CO2 atmosférico conducen a un aumento de la acidez de los océanos porque el océano absorbe una parte de este CO2.
"Alrededor de un tercio del CO2 extra que hemos puesto en la atmósfera ha sido absorbida por los océanos y esto cambia la química del océano", dice Lough.
El IPCC predice unos niveles atmosféricos de CO2 de al menos 750 partes por millón en 2100, los niveles de pH del océano caerán de 8,1 a 7,8.
Experimentos de laboratorio a corto plazo sugieren que esto va a cambiar la química del océano y hacer más difícil para los corales y otros organismos que formen esqueletos de carbonato de calcio.
Pero ahora los científicos tienen evidencia en el mundo real de cómo el aumento de la acidez afecta a las comunidades marinas.
Filtraciones de CO2
Lough y sus colegas estudiaron tres áreas de arrecifes tropicales de coral en la provincia de Milne Bay, en Papua Nueva Guinea, donde CO2 natural se filtra en el agua por la actividad volcánica debajo del suelo marino.
Al contrario que en otras filtraciones de CO2 conocidas, el CO2 liberado aquí está a la fresca temperatura ambiental de las aguas circundantes.

Los investigadores encontraron un aumento de acidez más cerca de las filtraciones de CO2 y una disminución más lejos de ellos.
"Hay una pendiente natural física debido al CO2, y hemos sido capaces de comparar las características de las comunidades de arrecifes de coral entre un alto y bajo CO2", dice Lough.
Los investigadores encontraron que la cobertura de coral se mantuvo entre un pH de 8,1 (el pH del agua de mar normal) y 7.8. Pero en un pH de 7,7 no hubo ningún desarrollo del coral.
Y a pesar de que la cobertura de coral se mantiene hasta alcanzar un pH de 7,8, sufre la diversidad de los corales con menos corales ramificados y más esqueletos de porites.
"Así que todavía hay corales en los sitios con alto CO2, pero no era el arrecife de coral que conocemos y queremos ver", dice Lough.
"Es una ilustración muy dramática de lo que puede suceder a las comunidades de arrecifes de coral como resultado de la acidificación de los océanos".
Algas y praderas marinas también fueron "ganadores" con una aumento de la acidez, dice Lough.
Amenaza a la biodiversidad
Cientos de miles de diferentes organismos dependen de la complejidad de los arrecifes de coral para su hábitat.
La consecuencia de una menor diversidad en los arrecifes no sólo significa un arrecife menos "bonito", sino también uno menos productivo, dice Lough.
"Tenemos el lujo en Australia de ser capaces de apreciar lo que es la Gran Barrera de Arrecifes, pero hay una gran cantidad de comunidades en la región de Asia Pacífico y el Sureste que dependen de los arrecifes de coral saludables para su alimentación y bienestar", dice.
"Así que si vamos a empezar a poner en peligro la complejidad, vamos a terminar con los sistemas de arrecifes más simples y una gran cantidad de los bienes y servicios que prestan van a disminuir".
Los investigadores también encontraron que había menos corales juveniles en una acidez más alta del agua, una reducción de la capacidad de recuperación de los corales frente a tormentas tropicales y mayores eventos de blanqueamiento (imagen de arriba).
Enlaces: Australian Institute of Marine Sciences | Mapas de arrecifes de coral en el mundo
Artículo en Nature Climate Change: Losers and winners in coral reefs acclimatized to elevated carbon dioxide concentrations
Crédito imágenes de las filtraciones de CO2 en el océano: Katharina Fabricius (AIMS)