El Archipiélago Ártico canadiense perdió un promedio de aproximadamente 61 gigatoneladas de hielo por año
La subida del nivel del mar tendrá consecuencias para decenas de millones de personas que viven en las ciudades costeras

En un estudio publicado en abril de 2011 en la revista Nature, un equipo de investigadores dirigidos por Alex Gardner de la Universidad de Michigan encontró que el hielo de la tierra, tanto en el norte como en el sur del Archipiélago Ártico de Canadá ha disminuido considerablemente.
Los mapas de más abajo muestran la superficie perdida de hielo por fundición para la parte norte del archipiélago de 2004-2006 (izquierda) y 2007-2009 (derecha). El color azul indica la ganancia de hielo, y el rojo indica la pérdida de hielo.
En los seis años estudiados, el archipiélago ártico canadiense perdió un promedio de aproximadamente 61 gigatoneladas de hielo por año (Una gigatonelada es mil millones de toneladas de hielo). El equipo de investigación también encontró que la tasa de pérdida de hielo se estaba acelerando. De 2004 a 2006, la pérdida de peso promedio fue de aproximadamente 31 gigatoneladas por año, desde 2007 a 2009, la pérdida fue mucho mayor de hasta 92 gigatoneladas por año.
Algunas magníficas imágenes de satélites en color real de los glaciares y casquetes de hielo en las Islas árticas de Canadá
El archipiélago ártico canadiense en general recibe poca precipitación, y la cantidad de nevadas cambia poco de año en año. Pero la tasa de derretimiento de la nieve y el hielo varía considerablemente, por lo que cambios en la masa de hielo provienen en gran medida de los cambios cuando en verano se derrite. Durante el período de estudio de 2004 a 2009, el archipiélago ártico canadiense experimentó cuatro de sus cinco años más cálidos desde 1960, y lo más probable es que acentuaran la fusión.
Variación del hielo glaciar en el archipiélago Ártico de Canadá (animación día a día)
Gardner señala que entre 2001 y 2004, la suma de la fusión de todos los glaciares y casquetes de hielo de todo el mundo (pero no los de Groenlandia y la Antártida) contribuyeron con un estimado de 1 milímetro por año a la subida global del nivel del mar.
Estimaciones recientes sugieren que el deshielo de Groenlandia y la Antártida añadirán otros 1,3 milímetros por año al nivel del mar.

Debido a que el estudio se llevó a cabo en sólo seis años, sin embargo, los resultados no significan una tendencia.
"Esta es una gran respuesta a un pequeño cambio en el clima", dijo Gardner. "Si el calentamiento continúa, y empezamos a ver respuestas similares en otras regiones glaciares, yo diría que es preocupante, pero ahora mismo no sé si va a continuar".
Las proyecciones de las Naciones Unidas es que los océanos subirán un metro completo a finales de siglo. Esto podría tener consecuencias para decenas de millones de personas que viven en las ciudades costeras y zonas bajas de todo el mundo. A Tsunamis, tempestades y mareas, por ejemplo, les sería más fácilmente sobrepasar las barreras marinas.
Antes de que pase todo esto disfrutemos mientras podamos de estas bellas imágenes de las islas árticas de Canadá:
Crédito imágenes: Alex S. Gardner, Angus Duncan, University of Michigan y NASA
Enlace: Department of Atmospheric, Oceanic and Space Sciences
Ampliar información en: Melting Ice on Arctic Islands a Major Player in Sea Level Rise