
Desde la década de 1980, el glaciar ha perdido la mitad de su volumen y espesor total
El glaciar Columbia desciende desde un campo de hielo a 3.050 metros (10.000 pies) sobre el nivel del mar, por los flancos de las montañas de Chugach, y dentro de un estrecho que conduce a Prince William Sound, en el sureste de Alaska. Se trata de uno de los glaciares de más rápida evolución en el mundo.El Columbia es un gran glaciar de marea, que fluye directamente al mar. Cuando los exploradores británicos lo vieron por primera vez en 1794, el frente, pie o morro del glaciar, se extendida hasta el borde norte de la isla de Heather, una pequeña isla cerca de la desembocadura de la Bahía de Columbia. El glaciar mantuvo esa posición hasta 1980, cuando comenzó un rápido retroceso que continúa hoy en día.
En estas dos imágenes de falso color, ambas capturadas por el instrumento Thematic Mapper (TM) en el Landsat 5, muestran el glaciar y el paisaje circundante en 1986 y 2011. La nieve y el hielo aparecen cian brillante, la vegetación es verde, las nubes son blancas o de color naranja claro y el mar abierto es de color azul oscuro. Las rocas expuestas son de color marrón, mientras que restos de rocas en la superficie del glaciar son de color gris. La imagen de 2011 cuenta con más nieve, ya que fue tomada en mayo, mientras que la imagen de 1986 fue tomada en julio.
ÂÂ
En 1986, el morro del glaciar estaba a pocos kilómetros al norte de la isla de Heather. En 2011, se había retirado más de 20 kilómetros (12 millas) al norte, pasando por el Lago Terentiev y el Gran Pico Nunatak (Great Nunatak Peak). A medida que ha retrocedido el glaciar, también ha adelgazado considerablemente, como lo demuestra la expansión de las áreas marrones del lecho rocoso. Anillos de piedra recientemente expuestos, conocidos como líneas de corte, son prominentes en la imagen más moderna. Desde la década de 1980, el glaciar ha perdido aproximadamente la mitad de su volumen y espesor total.
Al igual que las excavadoras, los glaciares levantan, cargan y depositan sedimentos, rocas y otros escombros de la superficie terrestre. Esta masa se acumula en los bordes de ataque en montones llamados morrenas. La morrena frontal del glaciar Columbia forma una cordillera submarina poco profunda que, como se muestra en la imagen de 2011, impide que pasen los restos de hielo y los icebergs a la deriva.
El retroceso también ha cambiado la forma en que fluye el glaciar. La morrena central, una línea de desechos depositados en canales separados de hielo de fusión (visto aquí como una línea en el centro de la imagen de 1986) servía como línea divisoria entre la rama principal y la rama oeste del glaciar. En 2011, el retroceso del morro había dividido al Glaciar Columbia esencialmente en dos glaciares, causando que el parto se produzca en dos frentes.
Lee más sobre el glaciar Columbia en la sección de la NASA Nuestro Mundo Cambiante.
Referencias
Krimmel, R. (2001) Photogrammetric Data Set, 1957-2000, and Bathymetric Measurements for Columbia Glacier, Alaska. U.S. Geological Survey.
McNabb, R.W. (in press). Using Surface Velocities to Calculate Ice Thickness and Bed Topography: A Case Study at Columbia Glacier, Alaska. Journal of Glaciology.
Rasmussen, L.A. (2011, January 17). Surface Mass Balance, Thinning, and Iceberg Production, Columbia Glacier, Alaska, 1948-2007. Journal of Glaciology.
O'Neel, Shad. (2012) Surface Mass Balance of the Columbia Glacier, Alaska, 1978 and 2010 Balance Years. (pdf) U.S. Geological Survey Data Series.
O'Neel, Shad. (2005, September 20) Evolving Force Balance at Columbia Glacier, Alaska, During Its Rapid Retreat. Journal of Geophysical Research.
Post, A. (2011, September 13) A Complex Relationship Between Calving Glaciers and Climate. EOS.
Walter, Fabien. (2010, August 7). Iceberg Calving During Transition from Grounded to Floating Ice: Columbia Glacier, Alaska. Geophysical Research Letters.
Imágenes de la NASA por Jesse Allen y Robert Simmon, utilizando datos del Landsat 5 del USGS Global Visualization Viewer. Leyenda por Adam Voiland, con la información de Shad O'Neel y Robert McNabb.