Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial
Objetivo: Atajar la crisis alimentaria global
Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (Antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) publica hoy (3/06/2008) un interesante artículo en el diario "El País" con motivo del inicio en Roma de la cumbre de la FAO, donde se reunen hasta el próximo jueves 50 jefes de Estado y de Gobierno, 150 ministros de Agricultura y más de veinte responsables de instituciones supranacionales.
"La Conferencia sobre Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO va a significar la certificación oficial de la existencia de la crisis de precios y suministros de productos agrícolas y de alimentos que estamos padeciendo en los últimos dos años".
"Con independencia de la respuesta humanitaria necesaria para atender la dramática situación de la alimentación de millones de personas, la Conferencia va a reforzar el carácter estratégico de la agricultura y la alimentación..."
"...Estamos en el mundo de la globalización, pero no está garantizada la alimentación de la población. En el horizonte de las perspectivas abiertas por la crisis, la globalización no aporta las soluciones necesarias para la agricultura y la alimentación..."

"...Parece evidente que será preciso incrementar la oferta mundial de alimentos y materias primas. Ante las previsiones de que para 2050 la población mundial llegará a 9.000 millones de personas, la producción de alimentos tendrá que aumentar, e incluso duplicarse. Nuevas inversiones, mejoras tecnológicas, uso razonable del agua en regadío, material genético adecuado, y en general, todo lo que corresponda al reto del I+D en la agricultura, puede y debe utilizarse de una forma compatible con el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático..."
Acaba su artículo haciendo un elogio a la agricultura:
"...lo más importante es que los ciudadanos estén convencidos de las funciones y servicios que les presta la agricultura y de la necesidad de abandonar estereotipos caducados. Que la agricultura sea una de las actividades más antiguas de la civilización no quiere decir que no haya hecho un esfuerzo de evolución, adaptación e incorporación de todo tipo de tecnologías, que permiten mantener una actividad económicamente viable y medio ambientalmente sostenible. El oficio de agricultor es una actividad digna de toda consideración personal, profesional y social.

“...La solución estructural al problema de la seguridad alimentaria en el mundo estriba en incrementar la producción y la productividad en los países de bajos ingresos y déficit alimentario”, aseguró. Ello requiere “soluciones innovadoras e imaginativas”, que incluyen “acuerdos de asociación entre países que tienen recursos financieros, capacidad de gestión y tecnología y países que tienen tierra, agua y recursos humanos”.

A pesar de la promesa solemne realizada durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad el número de hambrientos en el mundo para 2015, los recursos para financiar programas agrícolas en países en desarrollo no solo no han aumentado, si no que han disminuido de forma significativa en estos años.
“Si no tomamos de forma urgente -advirtió Diouf- las decisiones valientes que requieren las circunstancias, las medidas restrictivas que tomarán los países productores para cubrir las necesidades de sus poblaciones, el impacto del cambio climático y la especulación sobre los mercados de futuros pondrán al mundo en una situación de peligro”.

“El problema de la inseguridad alimentaria es político –concluyó Diouf-. Es una cuestión de prioridades de cara a una de las más fundamentales necesidades humanas. Y son los Gobiernos con sus decisiones los que determinan el reparto de los recursos”.
Fuentes: El País, F.A.O.
Enlace: Página de la FAO sobre Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial