El blanqueo es "tres o cuatro veces más grave" que los eventos anteriores, dice una nueva investigación
La famosa Gran Barrera de Coral de Australia está siendo víctima de su peor episodio de decoloración de corales, revela un nuevo estudio que afirma que el 93% de los arrecifes ha sufrido este proceso que amenaza su vida.
El estudio, realizado por la National Coral Bleaching Taskforce del país reveló que sólo una pequeña fracción del sistema de arrecifes más grande del mundo ha evitado blanquearse por completo (un 7%), de acuerdo con la emisora local ABC News.
La decoloración se produce cuando los arrecifes expulsan las algas de sus tejidos - lo que se produce en condiciones acuáticas adversas como altas temperaturas o contaminación del agua - poniéndolos bajo gran estrés y aumentando el riesgo de mortalidad.
La Gran Barrera de Coral ha estado amenazada de blanqueamiento masivo desde hace algún tiempo, debido a las condiciones climáticas de El Niño y el rápido cambio climático.
"Nunca hemos visto blanquearse la Gran Barrera de Coral con esta gravedad y cuando el blanqueo es tan fuerte que afecta prácticamente a todas las especies de coral", dijo a la ABC el profesor Terry Hughes, el jefe del grupo de trabajo.
Hughes clarifica que el blanqueamiento "podría haber sido mucho peor", ya que las porciones central y sur del arrecife se espera recuperen su color en los próximos meses.
Los corales tienen una notable capacidad para recuperarse del blanqueamiento. Sin embargo, el último episodio de blanqueo es mucho peor a los dos anteriores a los que se ha enfrentado la Gran Barrera de Coral - en 1998 y 2002, respectivamente -, cuando sólo el 18% de ellos fueron "severamente" blanqueados (en comparación con más de la mitad de este año) y el 40% mantenido al margen.
"Así que por esas métricas este evento de blanqueamiento es tres o cuatro veces más severo", dijo Hughes.