Mensajes clave del Congreso sobre Cambio Clímatico de Copenhague
Se repite el mensaje: Hacer frente al desafío, el reto es actuar

Tras el éxito del Congreso Científico Internacional sobre el Cambio Climático: "Riesgos mundiales, desafíos y decisiones", al que asistieron más de 2.500 delegados de casi 80 países, el mensaje con los resultados preliminares fue entregado por el equipo de redacción científica hoy 12/03/2009.
Las conclusiones se publicarán en un completo informe de síntesis en junio de 2009. Estas fueron entregadas al Sr. Primer Ministro danés Anders Fogh Rasmussen. El Gobierno de Dinamarca será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en diciembre de 2009 y hará entrega de las conclusiones a los encargados de adoptar decisiones antes de la Conferencia.
Los seis mensajes clave prelimirares son:
Mensaje clave 1: Tendencias climáticas
Las observaciones recientes confirman que, dadas las altas tasas de emisiones observadas, se está dando la peor trayectoria del panorama del IPCC (o aún peor). Para muchos parámetros dominantes, el sistema climático ya se está moviendo más allá de las pautas de variabilidad natural en las que nuestra sociedad y economía se han desarrollado y prosperado. Estos parámetros incluyen la temperatura de la superficie media global, elevación del nivel del mar, la dinámica del Océano y la capa de hielo, la acidificación de los océanos y los fenómenos climáticos extremos. Hay un riesgo significativo de muchas tendencias a acelerarse, lo que lleva a un peligro creciente de abruptos o irreversibles cambios climáticos.Mensaje clave 2: los trastornos sociales
¿La comunidad científica está prestando mucha más información para apoyar los debates sobre un cambio climático peligroso?. Observaciones recientes demuestran que las sociedades son altamente vulnerables incluso a niveles modestos de cambios en el clima, en particular las naciones pobres y comunidades en situación de riesgo. Si la temperatura sube más de 2°C será muy difícil para las sociedades contemporáneas hacerle frente y aumentará el nivel de los trastornos climáticos en el resto del siglo.Mensaje clave 3: Estrategia a Largo Plazo
¿Una mitigación rápida, sostenida y eficaz sobre la base de la coordinación mundial y regional se necesita para evitar el peligroso cambio climático, independientemente de cómo se defina? Metas más débiles para 2020 aumentan el riesgo de cruce de puntos de inflexión y que la tarea de satisfacer los objetivos sean más difíciles en 2050. El retardo en emprender acciones eficaces de mitigación aumenta perceptiblemente los costes sociales y económicos de largo plazo de adaptación y de mitigación.
Mensaje clave 4 - Dimensiones de Equidad
El cambio de clima está teniendo, y tendrá, efectos fuertemente diferenciados sobre las personas, países y regiones, sobre esta generación y futuras generaciones, y sobre las sociedades humanas y el mundo natural. Una eficaz y bien financiada red de adaptación de seguridad es necesaria para aquellas personas menos capaces de hacer frente a los impactos del cambio climático, y un campo comun, pero diferenciando la estrategia de mitigación, es necesario para proteger a los pobres y más vulnerables.Mensaje clave 5: La inacción es imperdonable

Mensaje clave 6: Hacer frente al desafío

Enlace:
Congreso Científico Internacional sobre el Cambio Climático : "Riesgos mundiales, desafíos y decisiones"
(International Scientific Congress Climate Change: Global Risks, Challenges & Decisions)
Este vídeo de Google explica de manera muy sencilla algunos de los procesos econ?micos que afectan a la contaminaci?n del medio ambiente y, en definitiva, al cambio clim?tico