Los osos polares pierden hielo marino vital

el oso polar y la pérdida de hielo marino

El hielo del Ártico se derrite más temprano en primavera y vuelve a congelarse más tarde en el otoño

Los osos polares están perdiendo el soporte vital del hielo marino, crucial para la caza, descanso y cría, en todas las 19 regiones del Ártico que habitan, advirtió el miércoles un estudio.

A medida que el cambio climático hace subir las temperaturas del Ártico, el hielo se derrite más temprano en primavera y vuelve a congelarse más tarde en el otoño, informó un equipo de investigadores en The Cryosphere, una revista de la Unión Europea de Geociencias.

Los datos de satélite revelaron que el número total de días cubiertos de hielo se redujo en las 19 regiones a un ritmo de 7 a 19 días por década entre 1979-2014, según los investigadores.

"Su dependencia del hielo marino significa que el calentamiento climático plantea la amenaza más importante para la persistencia de los osos polares", escribió el equipo.

La población mundial de osos polares - nombre científico Ursus maritimus - se estima en alrededor de 25.000, según el estudio.

Los osos, que se han convertido en emblema de los estragos del calentamiento global, pasan la mayor parte de su tiempo en las placas de agua del mar congeladas, que se funden y se alejan en los meses más cálidos, y luego vuelven a aparecer en invierno.

Cuando el hielo se derrite los animales llegan a la costa y sobreviven de la grasa almacenada hasta que el hielo se congela - un periodo que para algunos se ha convertido en más y más largo.

Los científicos dicen que el Ártico se está calentando a casi el doble de la tasa global como resultado del cambio climático impulsado por la quema de combustibles fósiles por la humanidad, un proceso que emite gases de efecto invernadero que atrapan el calor.

Con períodos de tiempo sin hielo, los osos polares tienen que nadar más lejos para llegar a tierra firme.

El año pasado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dijo que las criaturas podían ver reducirse sus números en casi un tercio a mediados de siglo.

La mayor amenaza

osos polares y la pérdida de hielo marinoSu estado en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN está clasificado como "vulnerable".

Los osos necesitan hielo marino para la caza, ya que no pueden nadar más que las focas, su presa preferida.

Consiguen atraparlas esperando cerca de los agujeros en el hielo y emboscando a las focas cuando suben en busca de aire.

Machos y hembras también se encuentran en las capas de hielo para aparearse.

"Los cambios en el hielo marino han demostrado su impacto en la abundancia, productividad, condición corporal y distribución del oso polar", según el estudio.

Según el grupo ecologista WWF, la retirada del hielo marino está provocando más frecuentemente una confrontación de los osos polares con los seres humanos que viven en tierra.

Con más agua para navegar, han aumentado las actividades del transporte marítimo en el Ártico, así como las oportunidades para la explotación de petróleo y gas, amenazando aún más el hábitat de los animales.

Los expertos dicen que la fusión del hielo marino del Ártico a su vez contribuye a la subida del nivel del mar y alimenta de nuevo el calentamiento global debido a que el hielo refleja la luz solar mientras que el agua absorbe el calor.

Artículo científico: Sea-ice indicators of polar bear habitat

Etiquetas: HieloMarinoOso polarFusiónÁrtico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo