Documental un Mar cambiante sobre la acidificación de los Océanos
8 de junio, Día Mundial de los Océanos
Acidificación de los Océanos, la cara oculta del cambio climático
Desde la Red de Reservas Marinas de España informan que:
Estos logros que los seguimientos en continuo de estas 10 reservas marinas, 7 en el Mar Mediterráneo y 3 en las Islas Canarias ponen en evidencia, no serían realidad sin el apoyo día a día de los pescadores que, desde el inicio, creyeron en estas figuras y solicitaron su creación, y por otro lado, el soporte financiero del estado, de las Comunidades Autónomas y de la Unión Europea.
En este día también, cada una de las 10 reservas de la red de reservas marinas de España se suma a las celebraciones, organizando actos locales que acercan cada uno de estos espacios protegidos a la sociedad, con la idea de inculcar y concienciar en la importancia del cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad marinos.
El lema para este año: "un océano, un clima, un futuro" (one ocean, one climate, one future).
Vivimos en un planeta azul, dominado por los océanos que cubren el 70% de su superficie. El mundo de los océanos y el clima están íntimamente vinculados, desempeñando un papel fundamental para mantener el clima de la Tierra.
Climate Change and Oceans
La política del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que ha inspirado y sigue inspirando la creación de las reservas marinas de interés pesquero es compartida por políticas supranacionales como la comunitaria que da pie al desarrollo de la Red Natura 2000 marina y es la misma que recorre los convenios internacionales como el de Oslo, Paris o el de Barcelona.
Durante los 5 próximos años se ha empezado a desarrollar un ambicioso proyecto relacionado con la protección de espacios Marinos: el Proyecto INDEMARES. Este proyecto LIFE+ INDEMARES tiene como objetivo contribuir a la protección y uso sostenible de la biodiversidad en los mares españoles mediante la identificación de espacios de valor para la Red Natura 2000.
Coordinado por la Fundación Biodiversidad, el proyecto tiene un enfoque participativo e integra el trabajo de instituciones de referencia en el ámbito de la gestión, la investigación y la conservación del medio marino, siendo sus integrantes: el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Medio Marino (a través de la Secretaría General del Mar), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la organización ALNITAK, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, la organización OCEANA, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC), la Sociedad Española de Ornitología (SEO) y WWF/Adena España.
KOMO ABC Segment on A Sea Change: Imagine a world without fish (Un Mar cambiante: Imagina un mundo si peces) Trailer Youtube:

Para ello se aportan datos científicos contrastados y entrevistas con investigadores internacionales que plantean esta posibilidad y las acciones necesarias para evitarlo.
El objetivo de esta película, que fue estrenada el pasado 14 de marzo en el Museo de Historia Natural de Washington, es el de concienciar a la población acerca de este peligro y en la salvación de los océanos.
Sven Huseby, coproductor y protagonista, es un profesor retirado y abuelo preocupado, que viaja desde Noruega hasta la costa noroeste de Estados Unidos, recopilando datos científicos y económicos e investigando las implicaciones sociales y culturales de la acidificación de los océanos.
A lo largo de la cinta le narra a su nieto los datos que va recopilando para concienciarle de la gravedad de la situación, todo ello acompañado de imágenes impactantes del medio marino.

El aviso acerca de esta amenaza ha sido publicado por la Royal Society, la academia de ciencia del Reino Unido, junto con academias de 69 países en todo el mundo, desde Argentina a Zimbabwe.
Martin Rees, el presidente de la Royal Society dice, "Todo el mundo sabe que la concentración cada vez más grande de CO2 en la atmósfera lleva al cambio climático. Pero el otro efecto medioambiental, la acidificación de los océanos, no ha recibido la atención política necesaria."
El informe de las academias se publicó el día 1 de junio en el momento de la apertura de la conferencia preparatoria de la ONU en Bonn. Las charlas que tendrán lugar en estos días en Bonn formarán las negociaciones de Copenhagen en diciembre, en las que será esencial llegar a acuerdos acerca de las reducciones de las emisiones de carbono para evitar cambios climáticos graves.

Los delegados en Bonn están considerando por primera vez un texto de negociación real que pueda servir de base para los gobiernos para empezar a redactar un acuerdo en Copenhagen. El texto de 53 páginas cubre los temas relacionados con una visión conjunta para la acción cooperativa a largo plazo, además de mayores acciones de adaptación, freno, financiación, tecnología y el desarrollo de capacidades. No obstante, el tema de la acidificación de los océanos no está incluido en el texto de negociacion, una negligencia que según las academias de ciencias podría ser catastrófico.
"Al menos que se corten en un 50% las emisiones de CO2 de aquí al año 2050 y más a partir de entonces, podríamos encontrarnos ante un catástrofe submarino, de cambios irreversibles con respecto a la biodiversidad marina," dice Rees.
"Los efectos se podrán ver a nivel mundial, amenazando nuestra alimentación, reduciendo la protección de las costas y dañando las economías locales, que serán las con menos capacidad para tolerar estos efectos," advierte Rees. "En Copenhagen, es imprescindible que se examine esta amenaza real y seria."
Para saber más acerca de lo que dicen las academias de las ciencias, pueden continuar este texto (en inglés) Environment News Service.
Proyecciones de "Un mar cambiante" se realizarán en Europa, Australia, Norte América y Hawai. En España, se podrá ver la película (en versión subtitulada en castellano) en Madrid (Cosmo Caixa), Barcelona, Vilanova i Geltrú, Palma de Mallorca (Aquarium), Valencia (Oceanogràfic) y Málaga (Centro de Arte Contemporáneo).
A Sea Change: 2nd Trailer:
Enlaces: Red Iberoamericana de Reservas Marinas Red de Reservas Marinas de España
Blog en español del documental Un Mar cambiante A sea Change World Oceans Day - June 8th
Cosmo Caixa Museo De La Ciencia
Un Mar cambiante
6 y 7 de junio | 12.30 h y 17.30 h, entrada gratuita
C/ Pintor Velázquez
28100 Alcobendas, Spain
+34 914 845 200