Iceberg gigante puede desprenderse de Larsen-C en cuestión de horas

grieta de hielo en la plataforma Larsen C, vista aérea

Desde el 24 al 27 de junio la grieta en la placa de hielo se ha acelerado más de 10 m al día

La NASA también ha publicado hoy imágenes del sensor de infrarrojo térmico (TIRS) en el satélite Landsat 8

Un enorme trozo de una plataforma de hielo antártico que se dice que está colgando de un hilo se ha triplicado en velocidad en los últimos días - y ahora los científicos dicen que es inminente el desprendimiento de un iceberg del tamaño de Delaware.

Entre el 24 y el 27 de junio, la grieta de la plataforma de hielo Larsen C se aceleró a más de diez metros por día.

Mientras que sigue unido, los científicos dicen que el parto podría ocurrir en cualquier momento, pues el "pronto-a-ser-iceberg" muestra las velocidades más altas registradas nunca.

aceleración en la grieta de hielo en Larsen C de la Antártida

Durante varios meses, la creciente brecha en Larsen C ha amenazado con liberar más del 10 por ciento del área de la plataforma de hielo.

Cuando finalmente se rompa, cambiará drásticamente el paisaje de la Península Antártica, dicen los expertos.

El iceberg en sí no hará que aumente el nivel del mar.

Pero si la plataforma se rompe más, podría estimular los glaciares que fluyen de la tierra hacia el océano, lo que afectaría los niveles del mar, explicó el equipo a principios de este año.

Por ahora, las imágenes de satélite tomadas poco después de la medianoche del 28 de junio muestran que el iceberg aún está unido (abajo).

grieta de hielo en Larsen C, satélite Sentinel 1-A

La reciente aceleración, sin embargo, sugiere que su parto podría ocurrir cualquier día.

"El iceberg permanece unido a la plataforma de hielo, pero su extremo exterior se está moviendo a la velocidad más alta jamás registrada en esta plataforma de hielo", según los expertos del Proyecto MIDAS, que han estado investigando la plataforma de hielo.

"Aún no podemos saber cuándo ocurrirá el parto, podría ser horas, días o semanas, pero esto es una notable diferencia con las observaciones anteriores".

A principios de este mes, los investigadores observaron que el trozo de hielo está "muy cerca" de finalmente pararse y producir uno de los icebergs más grandes jamás registrados.

Los investigadores han estado monitoreando la enorme grieta, que comenzó a extenderse rápidamente en diciembre de 2016 y ha continuado desde entonces.

Avance desde 2010 de la grieta de hielo en Larsen CEn el salto más grande desde enero, la grieta en la plataforma de hielo Larsen C creció un adicional de 10 millas (16 km) a finales de mayo, en el transcurso de unas semanas.

Los investigadores de la Universidad de Swansea dicen que la grieta creció entre el 25 de mayo y el 31 de mayo, las dos últimas fechas que pasaron por encima los satélites Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea.

En ese momento, las imágenes mostraban que la grieta en el hielo antártico había alcanzado casi 125 millas (200 km) de largo.

La punta de la grieta también parece haber cambiado rápidamente de dirección, girando hacia el frente de hielo, lo que sugiere que está muy cerca de parir, dejando sólo ocho millas (13 km) de hielo entre ella y el mar.

Una vez que ocurra el parto perderá alrededor del 10 por ciento de su área, creando un iceberg aproximadamente del mismo tamaño que Gales del Sur o Delaware.

En declaraciones a la BBC, el profesor de la Universidad de Swansea, Adrian Luckman, dijo: "La grieta se ha propagado 16 kilómetros más (10 millas), con un significativo giro a la derecha hacia el final, moviendo la punta a 13 kilómetros del borde del hielo".

La grieta en la plataforma de hielo de Larsen C creció repentinamente alrededor de 18 kilómetros en diciembre de 2016, dejando un vasto iceberg más de 5.000 kilómetros cuadrados "colgando de un hilo".

El rift principal continuó creciendo a principios de este año y el satélite reveló una segunda rama de la grieta, de unas nueve millas (15 kilómetros), que se movía hacia el borde del hielo.

Los investigadores han advertido que la plataforma de hielo será menos estable después del parto del iceberg, y podría seguir el ejemplo de su plataforma de hielo vecina Larsen B, que se desintegró completamente en 2002 después de un evento similar.

grieta de hielo de Larsen C desde el Landsat 8

La NASA también ha publicado hoy imágenes del sensor de infrarrojo térmico (TIRS) en el satélite Landsat 8

A lo largo de los meses iluminados por el sol de finales de 2016 y principios de 2017, los científicos observaron atentamente como una grieta creció a través de la plataforma de hielo Larsen C en la Península Antártica. La grieta, que amenaza con crear uno de los icebergs más grandes jamás registrados, fue visible durante todo el verano austral en imágenes de satélite de color natural y en fotografías aéreas, dice la NASA.

Ahora la grieta está envuelta de nuevo en la oscuridad del invierno. Pero incluso en la oscuridad, hay instrumentos satelitales que permiten a los científicos "ver" la grieta. El 17 de junio de 2017, el Sensor Térmico Infrarrojo (TIRS) en el Landsat 8 capturó una imagen en falso color de la grieta y la plataforma de hielo circundante (arriba del titular). Muestra la relativa calidez o frialdad del paisaje. Naranja representa donde la superficie es la más cálida, sobre todo las áreas de mar abierto y de agua coronada por el fino hielo marino. Los azules claros y blancos son las áreas más frías, que abarcan la mayor parte de la plataforma de hielo y algunas áreas de hielo marino. Las áreas azul oscuro y púrpura están en el rango medio. El tono azul de la grieta indica que el agua del océano relativamente caliente no está muy por debajo de la superficie del hielo.

grieta de hielo en Larsen C vista por el Landsat 8, detalle

Ninguna parte de la grieta parece tan cálida como las áreas oceánicas, probablemente porque hay una sopa de trozos de hielo flotante y roto de las paredes de la grieta y trozos de hielo marino que se asientan encima de la grieta llena de agua. (Esta mezcla puede actuar como un débil pegamento, pero también evita que la grieta se cierre).

Al 31 de mayo de 2017, la punta de la grieta estaba a sólo 13 kilómetros (8 millas) del frente de hielo. Luego, entre el 24 y 27 de junio, se triplicó la velocidad de crecimiento de la brecha. Estos números fueron calculados por científicos del Proyecto MIDAS, con sede en el Reino Unido, que han estado monitoreando durante el invierno la fisura por radar. El radar de apertura sintética (SAR) en el satélite Sentinel-1A capturó una imagen (ver más arriba en el artículo) de la grieta el 28 de junio de 2017.

grieta de hielo en Larsen C, mapa

El hielo cerca del borde de ataque, o punta, de la grieta está siendo debilitado por los vientos que generalmente soplan desde el oeste. Estos vientos interactúan con la textura superficial de la plataforma y la empujan hacia el este. Las oscilaciones de las mareas y la atracción del Weddell Gyre (corrientes oceánicas) se suman al debilitante estrés en la plataforma de hielo.

No es posible decir cuándo va a parir hielo o romperse la plataforma. Según el Proyecto MIDAS, podría ser "horas, días o semanas", pero la aceleración reciente marca un "notable desvío de observaciones anteriores".

Referencias y lecturas adicionales:

Project MIDAS (2017, June 28) Impact of Melt on Ice Shelf Dynamics and Stability.
U.S. National Ice Center (2017, June 27) Current Daily Ice Analysis.

 

Etiquetas: AceleraciónGrietaHieloPlataformaLaren CAntártida

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo