Crean un mapa tridimensional de la capa de hielo subterránea de la Antártida
La evolución de la capa de hielo antártica influye en el futuro aumento del nivel del mar

Equipados con un sonar, científicos de la British Antartic Survey (BAS), una institución británica dedicada al estudio del "continente blanco", y de la Universidad de Durham (al norte de Inglaterra), han dado un paso más en el estudio de la capa subterránea de hielo de la Antártida, que alberga a dos kilómetros bajo tierra un "río de hielo" diez veces más ancho que el Rhin.
La investigación se llevó a cabo en la zona oeste de la Antártida, en la corriente de hielo Rutford, compuesta por una mezcla de agua y sedimentos que fluyen bajo el hielo formando "crestas y surcos" que controlan el flujo de hielo que termina en el océano.
La corriente Rutford tiene unos 150 kilómetros de longitud, 25 kilómetros de ancho y un grosor de entre dos y tres kilómetros. Esta región es un importante punto de fuga de la placa de hielo del Oeste Antártico (WAIS) y considerado por algunos científicos como el sitio más probable para el inicio del gran colapso de la placa de hielo.

Las imágenes del sonar revelan una «huella» de la placa de hielo del Antártico como lo fue al final de la última edad de hielo alrededor de 10 mil años atrás. La extensión de hielo que cubría el continente era mucho más grande de lo que es hoy en día. Las artesas y canales de los fondos marinos que se ha analizado, proporcionarán nuevas pistas sobre la velocidad y el flujo de la capa de hielo, e indican que los mecanismos de control de hielo que se mueven hacia la costa y en el mar son más complejos de lo que se había pensado anteriormente.
Las corrientes de hielo son similares a ríos gigantescos de hielo a través de los cuales el hielo de la capa antártica se traslada hacia el mar, formando grandes cadenas de hielo flotante.
La investigación de estos flujos es clave para predecir la evolución de la capa de hielo antártica y su influencia en el aumento del nivel del mar en el futuro.
"Una de las mayores incertidumbres para predecir el futuro aumento del nivel del mar es la muy probable contribución de la Antártida. Es muy importante para los científicos y nuestra sociedad comprender plenamente las corrientes de hielo polar en el mar. De hecho, esta cuestión se destacó en 2007 por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Nuestra investigación nos dice más acerca de cómo respondió la capa de hielo al calentamiento al final de la última edad de hielo, y sobre los procesos del control de flujo de la capa de hielo subterránea. Este es un gran paso hacia la comprensión de cómo las capas de hielo responderán al calentamiento futuro. "

Durante los últimos 20 años los científicos que estudian en la Antártida y Groenlandia las capas de hielo han utilizado una amplia gama de tecnologías, incluidas las imágenes de satélite, radar de penetración en el hielo y otras técnicas para controlar el movimiento del hielo, ya que las corrientes de la Antártida van del interior hacia la costa.
Los equipos científicos suelen trabajar en lugares remotos y extremos para medir los cambios en sus intentos de entender la posible contribución a la elevación del nivel del mar.
Este trabajo es el resultado de la colaboración entre los científicos a bordo de dos cruceros de investigación en 2006 - Ene-Feb BAS barco RRS James Clark Ross, febrero-marzo a bordo del buque RV Polarstern AWI. Estos buques o cruceros de investigación proporcionan información crucial sobre la placa de hielo de la Antártida y la historia del clima. Estos datos combinados con los de otros estudios de satélites y terrestres contribuyen a dar respuestas a las grandes cuestiones medioambientales que sean pertinentes para los pueblos de todo el mundo.
El área mapeada del Mar de Amundsen fue de 9.950 km2. Esto es igual a:
- Casi la mitad del tamaño de Gales (20.799 sq.km)
- Casi del tamaño de Yorkshire (11.903 sq.km, desde 1991)
- Más que Norfolk y Suffolk juntos (9172 sq.km)

Placa de hielo
Las placas de hielo del Antártico se replegaron a cerca de su actual límite de alrededor de 10 mil años atrás. Es la capa de hielo de hasta 5.000 m de espesor que cubre el continente antártico. Se formó a partir de la caída de nieve en el interior de la Antártida que se compactó en hielo. La placa de hielo se mueve lentamente hacia la costa, finalmente se rompe y los icebergs se derriten poco a poco en el mar.
La placa de hielo que cubre la Antártida oriental es muy estable, ya que se encuentra sobre la roca que está por encima del nivel del mar y se cree poco probable su colapso. La Antártida Occidental es menos estable, porque se asienta sobre la roca debajo del nivel del mar.
Plataforma de hielo
Una plataforma de hielo es una gruesa (100-1.000 m), plataforma flotante de hielo que se forma cuando un glaciar o capa de hielo fluye hacia abajo a una costa y en la superficie del océano. Bancos de hielo se encuentran en la Antártida, Groenlandia y Canadá.
Glaciar
Así como los ríos recogen el agua, un descenso de un flujo glaciar es en realidad un "río" de hielo. Un glaciar fluye mucho más lentamente que el río. Los ríos de hielo en las capas de hielo cuentan para la mayoría de los drenajes en los océanos.
Plataforma continental
Son relacionadas (por lo general hasta 200 metros) con los fondos marinos que rodean un continente en el que la profundidad aumenta gradualmente antes de que se sumerge en las profundidades del océano. Alrededor de la Antártida la plataforma continental tiene hasta 1.600 de profundidad, como resultado de millones de años de erosión glaciar. Las partes más profundas de la plataforma continental antártica están en general cerca del margen del hielo presente, disminuyendo la profundidad hacia la costa.
Enlace: British Antartic Survey (BAS) (artículo original en inglés mayo 2009)