Cuando se trata de cambio climático, el océano nunca olvida

arrecife de coral

Los científicos del clima están investigando hasta qué punto se pueden revertir el calentamiento, la acidificación y otros efectos

Si el cambio climático no fuera más que un coqueteo con el desastre, es decir, el mundo actuase de forma decisiva y redujese las emisiones, y la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera cayese mañana a niveles preindustriales, el planeta respondería rápidamente. En décadas, las temperaturas de la tierra volverían a la normalidad. El océano, sin embargo, respondería más lentamente. Mucho más lentamente.

Si la emisión de gases de efecto invernadero cayera en picado, el océano superficial - los primeros cientos de metros - intercambiaría calor con la atmósfera y se recuperaría relativamente rápido, lo que llevaría unas décadas mejorar. Pero el océano profundo es como un asado en el horno, permaneciendo caliente mucho después de que se haya apagado el fuego.

"El océano no se olvida", dice Kirsten Zickfeld, científica del clima de la Universidad Simon Fraser en Burnaby, Columbia Británica. "Si no reducimos las emisiones ahora, hay un gran legado en el entorno marino".

De acuerdo con la investigación de Zickfeld, las profundidades del océano mantendrán su calor durante siglos, si no durante milenios.

Los océanos del mundo ya enfrentan un enjambre de cambios - calentamiento, disminución de las concentraciones de oxígeno y aumento de la acidificación - que afectan a la fauna marina. Las redes tróficas se están desintegrando y algunas especies, especialmente los corales y los moluscos, están luchando por adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.

Cuantos más países incumplan sus objetivos para mitigar el cambio climático, y cuanto más tiempo se tarde en reducir las emisiones, más probable es que estos efectos se vuelvan irreversibles, dice Zickfeld, quien presentó su investigación en una reciente conferencia científica en Portland, Oregon.

Además de los efectos directos del calentamiento, los efectos secundarios como la subida del nivel del mar también tomarán mucho tiempo para deshacerse, dice la experta en modelos climáticos Dana Ehlert, que trabaja en el GEOMAR Helmholtz Center for Ocean Research Kiel en Alemania.

La subida del nivel del mar es una consecuencia del retroceso de los glaciares y el derretimiento de los casquetes y las capas de hielo. Según un estudio de Matthias Mengel del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, incluso si el calentamiento global global se limitase a menos de 2ºC, el hielo derretido nos situaría en una subida del nivel del mar de al menos 1,5 metros en el 2300.

emisiones y subida del nivel del mar

Pero hay otra causa de la subida del nivel del mar, una que tiene un impacto aún más duradero: a medida que el agua se calienta, se expande. Esta expansión térmica probocará a una subida de al menos 30 o 40 centímetros para el final del siglo, dice Ehlert. Este efecto no es reversible en escalas de tiempo humanas. De hecho, su investigación muestra que podría tomar al menos cientos de años para que esta expansión disminuya. Los efectos químicos del cambio climático en el océano, incluida la acidificación y la desoxigenación, tomarían un tiempo similar para revertirse, según Zickfeld.

Desafortunadamente, dice Zickfeld, es demasiado tarde para evitar parte de este destino. Ella y su equipo han estado estudiando la posibilidad de utilizar las llamadas "tecnologías de emisión negativa", como las plantas de captura y almacenamiento de carbono o las plantaciones de bioenergía, para reducir el dióxido de carbono atmosférico succionándolo de la atmósfera o inyectándolo en el suelo.

Pero incluso si estos esquemas funcionan y reducen rápidamente las concentraciones de dióxido de carbono y las temperaturas de la superficie a niveles menos peligrosos, no es suficiente para deshacer el daño, dice Zickfeld. Según sus cálculos, la subida del nivel del mar seguirá bloqueada durante varios siglos.

Artículo científico: Committed sea-level rise under the Paris Agreement and the legacy of delayed mitigation action

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo