El ciclo del carbono en el Ártico se está acelerando

deshielo del permafrost

La NASA observa una migración hacia el norte de arbustos y árboles

Cuando la gente piensa en el Ártico, le viene a la mente la nieve, el hielo y los osos polares. ¿Árboles? No tanto. Al menos no todavía.

Un nuevo estudio dirigido por la NASA que utiliza datos del Experimento de Vulnerabilidad Boreal del Ártico (ABoVE) muestra que el carbono en los ecosistemas de la tundra North Slope de Alaska permanece aproximadamente un 13 por ciento menos de tiempo bloqueado en suelo congelado que hace 40 años.

En otras palabras, el ciclo del carbono se está acelerando, y ahora está a un ritmo más característico de un bosque boreal norteamericano que del helado Ártico.

"El calentamiento de las temperaturas significa que esencialmente tenemos un ecosistema, la tundra, que desarrolla algunas de las características de un ecosistema diferente: un bosque boreal", dijo el coautor del estudio Anthony Bloom del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

"Si bien varios factores regulan cuán rápido continuará ocurriendo esta transformación, los estudios que utilizaron en las últimas décadas imágenes satelitales Landsat y MODIS con mediciones de campo han observado una migración hacia el norte de arbustos y árboles".

Y no se trata solo de los árboles. El ciclo del carbono en el Ártico es un delicado equilibrio entre la liberación de carbono a la atmósfera y la eliminación de carbono de la atmósfera. Las interrupciones a este equilibrio tienen implicaciones mucho más allá del Ártico.

Durante el verano ártico, las temperaturas más cálidas descongelan las capas superiores del permafrostrost, permitiendo que los microbios descompongan la materia orgánica previamente congelada. Este proceso libera dióxido de carbono a la atmósfera. El crecimiento de la planta también aumenta durante este período, y las plantas eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis. Pero a medida que aumentan las temperaturas, disminuye la cantidad de tiempo que se almacena el carbono en el suelo ártico.

cambios en la vegetación del Ártico

"El equilibrio entre estas dos dinámicas determinará si los ecosistemas árticos finalmente eliminarán o agregarán dióxido de carbono atmosférico en el clima futuro. Nuestro estudio encuentra que este último es más probable", dijo el autor principal y ex investigador postdoctoral del JPL, Sujong Jeong, de la Universidad Nacional de Seúl.

"Anticipamos que el tiempo de residencia del carbono del Ártico conducirá a cambios estacionales y de largo plazo más rápidos y pronunciados en el dióxido de carbono atmosférico global".

El equipo combinó datos de más de 40 años de mediciones de superficie de dióxido de carbono del Observatorio de Barrow, Alaska, de la NOAA, con un modelo estándar de balance de carbono del ecosistema para determinar la velocidad a la que el carbono entra y sale de North Slope.

Los modelos anteriores solo indicaban un aumento en la velocidad del ciclo del carbono, pero la adición a la ecuación de datos satelitales, aerotransportados y de superficie a largo plazo muestra que esos modelos estaban subestimando la importancia del aumento.

El estudio, titulado "Accelerating Rates of Arctic Carbon Cycling Revealed by Long-Term Atmospheric CO2 Measurements", fue publicado recientemente en la revista Science Advances.

Etiquetas: CicloCarbonoÁrticoAceleración

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo