¿Son los microbios los culpables de la pérdida de los bosques de algas marinas?

bosque submarino de kelp

Se predice que el cambio climático futuro afectará el microbioma y la condición de las algas marinas que forman hábitat

Densas concentraciones de altas y marrones algas marinas se encuentran comúnmente a lo largo de las costas templadas. Estos bosques suacuáticos de algas marinas prosperan en aguas frescas y ricas en nutrientes y, a menudo, están llenas de vida porque sus grandes cuerpos en forma de árboles forman rincones y grietas para que se escondan en ellas una gran variedad de criaturas marinas.

Sin embargo, a medida que los océanos se calientan, los nutrientes se vuelven más difíciles de conseguir y los kelps comienzan a deteriorarse, llevándose consigo el hábitat que crean. Y ahora, un nuevo estudio muestra que las formas de vida microscópicas que viven en las algas marinas ("microbios") también pueden ser sensibles a las cambiantes condiciones del océano, dejando a los kelps vulnerables a infecciones y enfermedades.

"Los bosques de kelp son sensibles al calentamiento porque los kelps son especies de agua fría; evolucionaron para vivir en aguas polares a templadas. Una vez que los kelps superan ese rango de temperatura, no pueden funcionar normalmente", dice la Dra. Christina Bonsell, investigadora asociada del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas.

bosque submarino de kelpEn un experimento de laboratorio de un mes de duración, los investigadores expusieron a kelps jóvenes de 12 a 24 pulgadas de altura a temperaturas más altas y una acidez representativa de las condiciones del océano en el año 2100. Despúes de una semana, las comunidades microbianas en el kelp comenzaron a cambiar y pronto los tejidos de los kelps comenzaron a ampollarse y decolorarse. Curiosamente, los microbios asociados con kelps dañados diferían de los que vivían en kelps sanos.

Sin embargo, a medida que los kelps continuaron degradándose en respuesta a los cambios en la temperatura y en la química del agua de mar durante la segunda semana del experimento, los microbios expuestos al calentamiento y al aumento de la acidez comenzaron a revertirse a una comunidad que se parecía a las de los kelps saludables.

"Algunas relaciones simbióticas entre kelps y sus microbiomas asociados, así como para otros organismos, incluidos los humanos, son esenciales y proporcionan un equilibrio estable", dice la Dra. Raquel Peixoto, profesora de microbiología en la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil y profesora visitante en la Universidad de California, Davis.

"El microbioma puede beneficiar a las algas marinas, por ejemplo, al producir vitaminas, mejorar la absorción o degradación de nutrientes, evitando la colonización por patógenos y compuestos tóxicos. Si la comunidad microbiana se ve afectada las relaciones simbióticas y, en consecuencia, la salud del organismo, también se ven afectadas".

bosque submarino de kelp

Sin embargo, sigue sin estar claro por qué la comunidad microbiana retrocedió a su formación saludable mientras que los anfitriones de algas marinas continuaron degradándose. Dado el papel crítico que desempeñan los microbios para garantizar que los kelps puedan continuar proporcionando hábitat para numerosas criaturas marinas, se necesita más investigación para comprender cómo los microbios y otras algas responderán a las cambiantes condiciones de los océanos.

"Mi investigación muestra que las algas gigantes de California son mucho más resistentes al calentamiento que las algas chilenas", dice Jordan Hollarsmith, candidato a doctorado en UC Davis que estudia los impactos del cambio climático en los bosques de algas marinas en diferentes latitudes.

"Cuando se trata de comprender cómo responderán los bosques de algas al cambio climático, debemos incorporar información de tantas especies y poblaciones como sea posible. Este fascinante estudio es una pieza más del rompecabezas gigante".

Artículo científico: Future climate change is predicted to affect the microbiome and condition of habitat-forming kelp

Etiquetas: MicrobioKelpCambio climático

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo