Afirman de nuevo que agregar hierro a los océanos podría ayudar al secuestro de CO2

floración de fitoplancton

Proyectos de geoingeniería a gran escala podrían generar útiles floraciones de plancton

¿Dejar caer desde aviones partículas de hierro sobre los océanos sería una nueva arma en la lucha contra el cambio climático?

A David Emerson, del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas, le gusta pensar que sí. Escribiendo en la revista Frontiers, lo sugiere como una novedosa pero potencialmente efectiva forma de "fertilizar" plantas microscópicas del océano y, en última instancia, reducir los niveles de CO2 de la atmósfera.

La idea es aprovechar los minerales sintetizados por las bacterias oxidantes del hierro que se alimentan de la pequeña chispa de energía que generan al transferir electrones entre el hierro y el oxígeno. Este proceso produce como subproductos minerales de óxido, que son de la composición química correcta para ser utilizada por el fitoplancton que ayuda a eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

No es un concepto completamente nuevo. El uso de la fertilización con hierro como herramienta de mitigación del cambio climático se propuso por primera vez en los años noventa [PDF].

Se necesita, dice Emerson, porque se estima que alrededor del 30% de los océanos del mundo son bajos en hierro.

Y no deja de tener alguna base para la esperanza. La evidencia en el registro geológico indica que la cantidad de hierro capturado por los océanos pudo haber ayudado en el pasado a moderar el clima global y jugó un importante papel en el control de las edades de hielo más tempranas.

Cuando eventos como las erupciones volcánicas agregan grandes cantidades de hierro a la atmósfera, pueden tener el efecto de fertilizar el océano, aumentando la actividad del fitoplancton y, en última instancia, reduciendo el dióxido de carbono.

Entonces, dice Emerson, es el momento de un programa de investigación controlado como el próximo paso para explorar la eficacia de la idea.

"Como mínimo, tendríamos una mejor idea de cómo funciona el océano", dice. "En el mejor de los casos, las adiciones de hierro actuarían en un corto plazo para ayudar a mitigar el cambio climático".

El fitoplancton crece utilizando carbono disuelto en el océano superior. Cuando mueren, algunos se hunden, llevan el carbono a las profundidades del océano y se difunde más carbono atmosférico hacia el océano superior.

La estimulación del crecimiento del fitoplancton con la fertilización con hierro podría acelerar este proceso, sugiere Emerson, y finalmente secuestrar más del exceso de carbono atmosférico hacia las profundidades del océano.

esteras de bacteria de hierro en la orilla de un río

La mayor parte del hierro ingresa al océano como polvo de los desiertos del mundo. El uso de aviones para distribuir un fino polvo de hierro sobre regiones oceánicas deficientes se aproximaría a las entradas de hierro natural, y los vuelos programados para "floraciones" de fitoplancton estacionales estimularían el crecimiento y aumentarían las poblaciones.

Las bacterias que oxidan el hierro viven en ambientes tan extremos como las profundidades del océano y tan comunes como las cunetas de las carreteras, por lo que cultivarlas en estanques poco profundos debería ser bastante simple.

"Además de reducir las emisiones de carbono, necesitamos eliminar más carbono de la atmósfera para limitar el cambio climático global", dice Emerson.

"Estos enfoques de geoingeniería no son soluciones para todo el problema, pero son formas potenciales de mitigar los peores efectos".

Artículo científico: Biogenic Iron Dust: A Novel Approach to Ocean Iron Fertilization as a Means of Large Scale Removal of Carbon Dioxide From the Atmosphere

Etiquetas: FertilizarHierroOcéanoGeoingeniería

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo