Colocan en el lugar una placa conmemorativa para reconocer que sabemos lo que está sucediendo
En tres décadas el Okjökull ha perdido todo su hielo gracias a las altas temperaturas del Ártico
Sorprendentes imágenes publicadas por la NASA muestran cómo las elevadas temperaturas en el Ártico han provocado el derretimiento de un enorme glaciar en Islandia, en solo tres décadas.
El glaciar Okjökull, que una vez midió 16 km² y se conoce como Ok (jökull es "glaciar" en islandés), ahora se ha desvanecido por completo.
Las imágenes tomadas en 1986 muestran el glaciar que cubre una enorme ladera de montaña en el oeste de Islandia pero, en la última foto, un pequeño trozo de hielo es todo lo que queda.
Los expertos de la NASA, que han estado siguiendo la desaparición gradual del glaciar durante los últimos 30 años, dicen que la ola de calor que azotó a Europa este año está empeorando el problema del deshielo en la región.
"Observe las áreas azules de agua de deshielo, que probablemente estén asociadas con una masa de aire cálido que golpeó a Islandia cuando a fines de julio se trasladó de Europa continental a Groenlandia", dijo la agencia espacial en un comunicado.
La desaparición del glaciar no es solo cuestión de reducir el área, advierten los investigadores.
Los glaciares se forman a partir de la nieve que con el tiempo se compacta en hielo. El hielo luego se arrastra cuesta abajo por su propio peso, ayudado por la gravedad.
Sin embargo, Okjökull se ha adelgazado tanto que ya no tiene suficiente masa para fluir.
Okjökull, parte del grupo de glaciares Langjökull, fue declarado oficialmente 'muerto' en 2014.
Cuando Okjökull perdió su estatus de glaciar en 2014, los medios de comunicación consideraron que la noticia era lo suficientemente pequeñas como para no garantizar cobertura ni indignación internacional. Esto sorprendió a Cymene Howe, profesora asociada de antropología en la Universidad de Rice. "Estaba perturbada e intrigada por esta historia de este pequeño glaciar que había sido destruido con poca fanfarria", dijo Howe.
En 2018, Howe y su colega Dominic Boyer, produjeron un documental titulado "Not Ok", sobre el tema del glaciar derretido. Hacia el final de su creación, Howe y Boyer se dieron cuenta de que Ok merecía algún tipo de monumento a su fallecimiento, como una "declaración simbólica y política" sobre el entorno radicalmente transformador en todo el mundo.
Islandia marcó el lamentable momento con una placa conmemorativa, presentada en julio.
Lleva una severa advertencia a la generación actual, así como a todos las siguientes, ya que el empeoramiento de la emergencia climática amenaza con destruir más lugares preciosos de la Tierra.
La placa se colocará donde estuvo el glaciar, antes de que desapareciera para siempre en 2014.
'Ok es el primer glaciar islandés que pierde su condición de glaciar. En los próximos 200 años, se espera que todos nuestros glaciares sigan el mismo camino', dice la placa. 'Este monumento es reconocer que sabemos lo que está sucediendo y lo que hay que hacer. Solo tú sabrás si lo hicimos'.
Luego es seguido por la fecha de agosto de 2019 y los niveles actuales de CO2 en la atmósfera: 415 partes por millón (ppm).
Está escrito en inglés e islandés, bajo las palabras 'Una carta para el futuro'.
Los islandeses llaman a su nación la 'Tierra de Fuego y Hielo' por su paisaje de volcanes y glaciares de otro mundo, pero el calentamiento de las temperaturas globales amenaza la existencia de estos últimos.