Una enorme nave rompehielos quedará atrapada a propósito en el hielo marino del Ártico

el rompehielos RV Polarstern en el hielo del Ártico

Estudiará las interacciones entre el Ártico y el clima global

Uno de los barcos más indestructibles del mundo partirá de Noruega en unas pocas semanas, con destino al Océano Ártico, donde pasará el invierno atrapado deliberadamente en el hielo marino, a la deriva donde sea que lo lleven los vientos.

El poderoso rompehielos, llamado RV Polarstern, tiene un ambicioso objetivo: determinar cómo el cambio climático está remodelando el Ártico. La expedición de 13 meses y 130 millones de dólares, llamada Observatorio de Deriva Multidisciplinaria para el Estudio del Clima Ártico (MOSAIC por sus singlas en inglés), se ha planificado durante años y requerirá más de 600 científicos y personal técnico.

El barco zarpará el 20 de septiembre desde Tromsø, en el norte de Noruega, y se dirigirá hacia el este a lo largo de la costa de Rusia. El líder de la expedición Markus Rex, del Instituto Alfred-Wegener (que opera el Polarstern), dijo que el barco probablemente entrará en el hielo marino flotante a mediados de octubre, y luego se desplazará a través del Ártico, rodeado de hielo, hasta el próximo verano, antes de regresar a su puerto de origen en Bremerhaven, Alemania, en el otoño.

Quedarse atrapado en el hielo marino flotante significaría el final para la mayoría de los barcos, pero Rex dijo que el Polarstern es lo suficientemente resistente como para manejarlo.

"Nuestro barco es uno de los rompehielos de investigación más poderosos y más capaces que existen", dijo Rex. "Podría haber una gran presión del hielo... pero sabemos la fuerza de nuestro barco. No estamos en peligro de perderlo".

MOSAiC poster

Atrapado en el hielo Ártico

El cambio climático está alterando el Ártico. Cada septiembre, el mínimo de hielo marino del Ártico cubre alrededor de la mitad del área que tenía hace 30 años, y los científicos temen que su conocimiento esté desactualizado.

Algunas de las tendencias que impulsan los cambios en el Ártico se pueden observar desde lejos usando imágenes satelitales, pero muchos de los procesos locales involucrados aún no se comprenden con claridad. Desde su ubicación helada y en constante cambio, la expedición MOSAIC brindará a los científicos una comprensión mucho más clara de estos procesos.

La expedición investigará las fuentes de energía ambiental involucradas en la fusión y el movimiento del hielo marino, la formación y precipitación de nubes árticas, y los efectos del calor y las transferencias de masa entre la atmósfera, el hielo y el océano. Luego, los hallazgos se utilizarán para refinar los modelos informáticos del clima global, dijo Rex.

En las diferentes fases de la expedición, cientos de personas serán transportadas al Polarstern varado en el hielo por otros cuatro rompehielos, desde Suecia, Rusia y China, y por aviones que aterrizarán en una pista de hielo construida cerca.

A diferencia de las expediciones científicas anteriores, los científicos estudiarán el medio ambiente ártico a lo largo de su ciclo anual de congelación y descongelación, desde el crecimiento del hielo marino en el otoño hasta su ruptura el verano siguiente.

Donde el hielo marino es lo suficientemente grueso (alrededor de 5 pies (1,5 metros) de espesor), se instalarán campamentos remotos e instrumentos científicos hasta 30 millas (50 km) del Polarstern. Las mediciones se realizarán a profundidades de hasta 13.000 pies (4.000 metros) debajo de la superficie y a altitudes de más de 114.000 pies (35.000 m).

misión MOSAiC

Hacía el Polo

La expedición científica en el Polarstern se remonta al viaje del barco de Fridtjof Nansen, el Fram, a fines del siglo XIX.

Nansen tenía el Fram especialmente diseñado y construido para soportar la presión del hielo marino circundante. Él y su equipo de 12 abandonaron Tromsø en julio de 1893 y comenzaron a flotar con el hielo marino en octubre, cerca de las Nuevas Islas Siberianas en el extremo norte de Rusia.

Pero después de estar a la deriva con el hielo durante casi dos años, Nansen no estaba satisfecho con el progreso del barco, y él y el miembro de la tripulación Hjalmar Johansen abandonaron el barco en marzo de 1895 en un intento de alcanzar el Polo Norte sobre el hielo.

La congelación severa y el empeoramiento del clima los obligaron a regresar dentro de un mes, y se retiraron a las islas árticas de Franz Josef Land para el invierno polar.

Nansen y Johansen fueron finalmente rescatados por otra expedición ártica; el Fram permaneció helado hasta agosto de 1896 antes de regresar con el resto de la tripulación a Noruega.

La próxima expedición del Polarstern fue propuesta por primera vez hace unos ocho años por científicos del Instituto Alfred Wegener, como un moderno esfuerzo para mejorar el viaje ártico de Nansen, dijo Rex.

Las incertidumbres del hielo marino a la deriva significa que, al igual que el Fram, el Polarstern podría no llegar al Polo Norte, pero los planificadores confían en que el barco llegará el próximo año al sector Atlántico del Ártico, dijo Rex.

"El viento empuja el hielo, y nuestra embarcación seguirá todo lo que haga el hielo", dijo. "Sabemos lo que hacen los sistemas eólicos en el Ártico central, y nos empujarán en la dirección correcta".

Etiquetas: RompehielosAtrapadoHieloÁrtico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo