Comunidades árticas en riesgo de contaminación por mercurio al descongelarse el permafrost
A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, se acelera la descongelación del permafrost en las zonas árticas y el mercurio que ha quedado atrapado en el suelo congelado se libera ahora de diversas formas en las vías fluviales, el suelo y el aire circundantes.
Según los investigadores de la Universidad de New Hampshire, este proceso puede dar como resultado una gran transformación del mercurio en formas más móviles y potencialmente tóxicas que pueden conducir a consecuencias ambientales y problemas de salud para la vida silvestre, la industria pesquera y las personas en el Ártico y más allá.
En su investigación, publicada recientemente en Geochemical Perspectives Letters, los científicos examinaron la reasignación de mercurio, el movimiento de suelos previamente congelados a los entornos circundantes, al norte del Círculo Polar Ártico en Abisko, Suecia. Descubrieron que a medida que el paisaje cambia debido al calentamiento de las temperaturas, ven un aumento significativo en los niveles de metilmercurio, una neurotoxina, que podría tener una cascada de efectos.
"Nuestra investigación sugiere que la vida silvestre del Ártico, como las aves y los peces, puede estar en mayor riesgo de exposición a niveles más altos de metilmercurio que finalmente podrían afectar su reproducción y poblaciones", dijo Florencia Fahnestock, candidata a doctorado en ciencias de la Tierra y autora principal del estudio. "También tiene el potencial de impactar a los pueblos indígenas si están comiendo vida silvestre contaminada con metilmercurio, y posiblemente a la industria pesquera, si el mercurio se expulsa de la cuenca al océano".
El estudio analizó cómo el cambio climático está causando la transformación de los paisajes y, por lo tanto, favorece la producción de metilmercurio. Analizaron el "mercurio total", todas las diferentes formas de mercurio, incluido el sólido, el gaseoso, el metilo, y la forma en que cambia, junto con los paisajes de descongelación, en el metilmercurio más dañino.
La forma más tóxica de mercurio, los animales la absorben más fácilmente. Se examinaron tres paisajes diferentes para determinar la evolución de las comunidades de mercurio y microbianas a lo largo de estos paisajes para determinar cómo ocurrieron estos cambios. Evaluaron la palsa, o permafrost congelado, el área semi-descongelada a menudo conocida como pantano, o ciénaga, un paisaje saturado lleno de agua que fluye y turba completamente descongelada.
Se analizó el metilmercurio en el aire, el agua y el suelo, y los investigadores descubrieron que los pantanos tenían concentraciones mucho más altas de metilmercurio que los otros paisajes. Fahnestock explica que si bien el permafrost contiene mercurio, no está metilado. Solo cuando llega a los pantanos acuosos, la falta de oxígeno en los sedimentos proporciona el ambiente perfecto para que se convierta en metilmercurio.
"No tenemos una buena idea de cómo entra el mercurio en las redes alimentarias terrestres; puede depender de dónde pastan los animales terrestres", dijo Julie Bryce, profesora de geoquímica. "Las plantas que crecen en algunos de estos entornos de descongelación podrían estar cargadas de mercurio".
El mercurio se emite naturalmente a la atmósfera por los volcanes, los incendios forestales y la erosión de las rocas, pero los combustibles fósiles y la extracción de oro también son los principales contribuyentes.
Si bien el estudio analizó los cambios en el paisaje del Ártico, los investigadores dicen que esta misma migración de mercurio y producción de metilmercurio podría ocurrir en otras áreas. El mercurio, liberado durante el deshielo, puede ser transportado tanto por el agua como por el viento, a menudo muy lejos de su fuente original.
Si se convierte en metilmercurio después de su liberación o durante el transporte, tiene más potencial para ingresar a la cadena alimentaria (a través de peces, aves y vida silvestre) y la potencia aumenta a medida que avanza en la cadena alimentaria, lo que lo convierte en un posible problema de salud pública.
Artículo científico: Mercury reallocation in thawing subarctic peatlands