Los peces costeros fuertemente afectados por la acidificación de los océanos

pez mariposa sobre un coral

La subida de los niveles de dióxido de carbono cambiará los hábitats marinos y las comunidades de peces

Según una nueva investigación, el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y los consiguientes cambios creados a través de la acidificación del océano causarán graves efectos en el ecosistema, impactando los hábitats formadores de arrecifes y los peces asociados.

Utilizando filtraciones de CO2 natural sumergido en la isla japonesa de Shikine, un equipo internacional de biólogos marinos demostró que concentraciones de CO2 incluso ligeramente más altas que las existentes en la actualidad pueden causar cambios profundos en los hábitats marinos y los peces que dependen de ellos.

Escribiendo en Science of The Total Environment, investigadores de las Universidades de Palermo (Italia), Tsukuba (Japón) y Plymouth (Reino Unido) mostraron que, bajo elevadas condiciones de CO2 disuelto, los hábitats están dominados por pocas algas efímeras.

En tales condiciones, especies como los corales complejos y las macroalgas formadoras de dosel en su mayoría desaparecieron. Este cambio de arrecifes complejos a hábitats dominados por algas oportunistas de bajo perfil condujo a una disminución del 45% de la diversidad de peces, con una pérdida de especies asociadas a los corales y una reorganización del comportamiento de alimentación.

El autor principal, el Dr. Carlo Cattano, de la Universidad de Palermo, dijo: "Nuestros hallazgos muestran que los cambios en el hábitat inducidos por el CO2 y la simplificación de la red alimentaria, que observamos a lo largo de un gradiente volcánico en una zona de transición climática, impactará en especies tropicales especializadas que favorecerán a los peces generalistas templados. Nuestros datos también sugieren que debido al calentamiento global los niveles de acidificación oceánica proyectados para el futuro cercano se opondrán a la expansión continua hacia los polos de los corales (y, en consecuencia, de los peces asociados a los arrecifes)".

cambio en los hábitats por la subida de CO2

"Los sistemas de desgasificación volcánica sumergida pueden proporcionar información realista sobre las condiciones oceánicas futuras", agregó la Dra. Sylvain Agostini, del Centro de Investigación Marina de Shimoda. "Estudiar las respuestas de los organismos y los ecosistemas a partir de las filtraciones de CO2 sumergido puede ayudarnos a comprender cómo se verán los océanos en el futuro si no se reducen las emisiones antropogénicas de CO2".

Además de los nuevos hallazgos, el estudio también refuerza la investigación previa que ha demostrado los efectos ecológicos de los cambios en el hábitat debido a la actual acidificación del océano.

Esto ha demostrado que la disminución del pH del agua de mar puede afectar la calcificación y acelerar la disolución para muchos formadores de hábitat calcificantes, mientras que el aumento de las concentraciones de CO2 puede favorecer los autótrofos no calcificantes que mejoran la producción primaria y las tasas de fijación de carbono.

pez cofre entre diatomeasComo resultado, habrá perdedores y ganadores en condiciones cada vez más acidificadas, y podrían desaparecer las especies de peces que dependen de recursos específicos durante sus diferentes etapas de vida. Esto llevaría a que la composición de las comunidades de peces cambie en un futuro cercano con posibles consecuencias graves para el funcionamiento del ecosistema marino y los bienes y servicios que brinda a los humanos.

Jason Hall-Spencer, profesor de biología marina en la Universidad de Plymouth, dijo: "Nuestro trabajo en las filtraciones volcánicas submarinas muestra que los peces costeros están fuertemente afectados por la acidificación de los océanos, con muchas menos variedades de peces capaces de hacer frente a los efectos del dióxido de carbono en el agua. Esto subraya la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para salvaguardar para el futuro los recursos oceánicos".

Artículo científico: Changes in fish communities due to benthic habitat shifts under ocean acidification conditions

Etiquetas: CO2AcidificaciónOcéanoHabitat

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo