La 'surgencia artificial' podría ayudar a salvar los arrecifes de coral

experimento de surgencia artificial

Los científicos quieren bombear agua fría de las profundidades del océano

El blanqueamiento de los corales ocurre cuando los corales están estresados por las altas temperaturas del agua y otros factores, lo que hace que expulsen las algas simbióticas que viven dentro de ellos. Dado ese hecho, los científicos están buscando ahora salvar arrecifes bombeando agua fría de las profundidades del océano.

La "surgencia" ocurre naturalmente cuando los vientos empujan el agua superficial lejos de las regiones costeras, permitiendo que el agua rica en nutrientes de abajo se mueva hacia arriba y ocupe su lugar. A veces, sin embargo, se utilizan bombas de aguas profundas para imitar manualmente el proceso. Esto se conoce como "surgencia artificial" y se hace para ayudar a aumentar las poblaciones de peces en las aguas superficiales, entre otras razones.

Dirigido por la Dra. Yvonne Sawall del Instituto de Ciencias Oceánicas de Bermuda, un equipo de investigadores se propuso recientemente ver si podría usarse la surgencia artificial para prevenir el blanqueamiento de los corales, enfriando las aguas en las que se encuentran los arrecifes.

Comenzaron recolectando fragmentos de tres especies de coral vivo, a una profundidad de 15 pies (5 m) de la región Sea Venture Shoals de Bermuda. Luego, esos corales se colocaron en acuarios en el instituto y se mantuvieron en un rango de condiciones de temperatura durante un período de tres semanas.

corales en Bermuda

Imagen: Descripción general del sitio de estudio y las especies

Esas condiciones incluyeron una temperatura promedio de verano (28°C / 82°F); una temperatura más cálida que se sabe que causa blanqueamiento (31°C / 88°F); esa misma temperatura más cálida con pulsos diarios de agua más fría de 24°C / 75°F extraída de una profundidad de 164 pies/50 m; y la misma temperatura más cálida con pulsos diarios de agua más fría de 20°C / 68°F extraída desde una profundidad de 300 pies/100 m.

En última instancia, se descubrió que menos de dos horas al día de exposición al agua fría y profunda mitigaba el estrés térmico en los corales; esto se evidenció por una mayor cantidad de algas activas en esos corales que en sus contrapartes que soportaron las altas temperaturas sin los pulsos de enfriamiento. Además, cuanto más profunda y fría es el agua, más pronunciado es el efecto.

"Nuestro estudio muestra los beneficios potenciales de la AU [surgencia artificial] pulsada durante las olas de calor", dice Sawall. "Los próximos pasos son ahora encontrar la configuración adecuada de la AU para maximizar los beneficios, mientras se minimizan los posibles efectos secundarios dañinos de la AU para los corales y el ecosistema que sustentan".

La investigación se describe en un artículo que se publicó recientemente en la revista Frontiers in Marine Science: Discrete Pulses of Cooler Deep Water Can Decelerate Coral Bleaching During Thermal Stress: Implications for Artificial Upwelling During Heat Stress Events

Etiquetas: SurgenciaArtificialBlanqueamientoArrecifeCoral

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo