Impactante animación muestra cómo la Antártida podría emerger del hielo si no cesa el calentamiento global

pérdida de hielo en la Antártida

La Antártida contiene en sus vastas capas de hielo más de la mitad del agua dulce de la Tierra

Los científicos han publicado una impactante animación por computadora que muestra a la Antártida emergiendo de debajo de su capa de hielo debido al derretimiento relacionado con la subida de las temperaturas.

Investigadores del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) dicen que cuanto más calor haga, más rápido se derretirá el hielo y podría conducir a una significativa subida del nivel del mar.

El equipo no ha establecido una escala de tiempo en sus predicciones, pero algunos expertos sugieren que, si nada cambia, todo el continente estará libre de hielo dentro de 150.000 años.

El impactante vídeo muestra la rápida desaparición pronosticada de la capa de hielo a medida que las temperaturas continúan subiendo: cuanto más suben, más hielo desaparece.

Incluso las pequeñas subidas pueden tener un gran impacto, pero una de más de 7.2°F sobre los niveles preindustriales, el doble del objetivo mínimo actual, provocaría una subida del nivel del mar de 6 metros.

Esto tendría un impacto devastador en los países bajos, así como en ciudades como Londres, Tokio y Nueva York, afirman los investigadores.

Un reciente estudio de la ONU encontró que el mundo no está en camino de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de evitar que las temperaturas medias globales aumenten en 2,7°F, afirmando que hay una probabilidad entre cuatro de que las temperaturas superen ese nivel al menos una vez en los próximos cinco años.

La inquietante animación por computadora muestra cómo la Antártida se volverá verde y terrosa si pierde su capa de hielo, algo que no se había visto en millones de años.

Para que la Antártida esté completamente libre de hielo, las temperaturas globales deberían subir sobre los niveles preindustriales en un promedio global de 23,8°F.

La última vez que estuvieron tan calientes fue durante el período Cretácico, hace más de 100 millones de años.

Andrew Shepherd, director del Centro de Observación y Modelado Polar de la Universidad de Leeds, que no participó en el estudio, dijo que este no es un escenario que probablemente veamos pronto.

"Estas son predicciones a largo plazo de cuánto hielo habrá perdido la Antártida en quizás 150.000 años", dijo.

"Aunque no estaremos para verlo, es una severa advertencia de que el deshielo no se puede revertir a menos que podamos enfriar nuestro planeta por debajo de las temperaturas preindustriales. Ahora es el momento de actuar".

mapa de la Antártida

Los niveles globales del mar subirán alrededor de 6 metros si la temperatura se mantiene el tiempo suficiente a 7,2°F por encima de los niveles preindustriales, advirtieron los investigadores.

Sin embargo, si las temperaturas se mantienen a más de 10,8 grados Fahrenheit por encima de los niveles preindustriales, el nivel del mar subiría casi 12 metros.

Es posible que esa subida global del nivel del mar no suceda durante milenios, pero estamos en el objetivo de una notable subida en los próximos 80 años, según un reciente estudio.

Ricarda Winkelmann, una científica climática involucrada en el estudio, dijo que la Antártida contiene más de la mitad del agua dulce de la Tierra, congelada en vastas capas de hielo.

"A medida que se calientan el agua del océano circundante y la atmósfera debido a las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, la capa blanca del Polo Sur pierde masa y finalmente se vuelve inestable", explicó Winkelmann.

Debido a la enorme magnitud del potencial de la Antártida para la contribución del nivel del mar, un aumento de temperatura de 3.6°F podría resultar en el calentamiento, el derretimiento y el flujo acelerado de hielo hacia el océano. Esto conducirá a una subida global del nivel del mar de 2,4 metros solo desde la Antártida.

Antártida verde

Publicado en Nature, los investigadores afirman que la única forma en que la Antártida podría recuperarse y prevenir la subida del nivel del mar es si volvemos a los procesos preindustriales.

Pero debido a que eso no es factible o realista, la esperanza es que mantengamos las temperaturas por debajo de 3.6°F más altas de lo normal para al menos evitar que las cosas empeoren, dijo el equipo.

Anders Levermann, investigador de PIK, dijo: "La Antártida es básicamente nuestra última herencia de una época anterior en la historia de la Tierra".

"Ha existido durante aproximadamente 34 millones de años. Ahora nuestras simulaciones muestran que una vez que se derrite, no vuelve a crecer a su estado inicial, incluso si las temperaturas finalmente bajan. De hecho, las temperaturas tendrían que volver a los niveles preindustriales para permitir su recuperación total, un escenario muy poco probable. Lo que perdemos de la Antártida ahora, se pierde para siempre".

El coautor Torsten Albrecht dijo que la animación muestra cómo hay diferentes impactos en algunas partes de la Antártida y diferentes causas de la pérdida de hielo.

Dijo: "En la Antártida occidental, por ejemplo, el principal impulsor de la pérdida de hielo es el agua cálida del océano, lo que lleva a un mayor derretimiento debajo de las plataformas de hielo, lo que a su vez puede desestabilizar la capa de hielo conectada a tierra. Eso hace que se deslicen hacia el océano glaciares del tamaño de Florida".

"Una vez que las temperaturas cruzan el umbral de seis grados por encima de los niveles preindustriales, los efectos en la superficie del hielo se vuelven más dominantes. A medida que las gigantescas montañas de hielo se hunden lentamente a alturas más bajas donde el aire es más cálido, esto conduce a un mayor derretimiento en la superficie del hielo, tal como observamos en Groenlandia''.

El profesor Winkelmann dijo: "Al final, es nuestra quema de carbón y petróleo lo que determina las emisiones actuales y futuras de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, si se cruzan los umbrales críticos de temperatura en la Antártida. E incluso si la pérdida de hielo ocurre en prolongadas escalas de tiempo, los niveles respectivos de dióxido de carbono ya se pueden alcanzar en un futuro cercano", dijo Winkelmann.

"Decidimos ahora si logramos detener el calentamiento. El destino de la Antártida está realmente en nuestras manos, y con él, el de nuestras ciudades y sitios culturales en todo el mundo".

pérdida de hielo en la Antártida  con 1,5°

Los autores dicen que este estudio es 'otro signo de exclamación' detrás de la importancia del acuerdo climático de París para evitar que las temperaturas globales aumenten más de 3.6 grados F, aunque el objetivo general del acuerdo es evitar que las temperaturas aumenten más de 2.7°F.

Winkelmann dice: "Si renunciamos al Acuerdo de París, renunciamos a Hamburgo, Tokio y Nueva York, así como sitios culturales como la Ópera de Sydney".

La Dra. Helene Hewitt, becaria científica de Met Office y experta en modelos oceánicos, que no participó en el estudio, dijo que la subida del nivel del mar es uno de los mayores impactos sociales del cambio climático.

"La adopción de medidas urgentes para frenar el aumento de la temperatura global reducirá la velocidad de subida del nivel del mar, lo que permitirá ganar más tiempo para millones de personas en riesgo", dijo Hewitt.

"Sin una mitigación urgente, el futuro de las comunidades bajas, incluidas algunas de las ciudades más grandes del mundo, está aún más amenazado".

Las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa al ritmo del "peor escenario'' previsto por la ONU, y podrían provocar que el nivel del mar suba en 40 centímetros para el 2100, según un estudio de la Universidad de Leeds.

La pérdida masiva de 2007 a 2017 debido al deshielo y el desmoronamiento del hielo ha coincidido con los pronósticos más extremos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).

estación de investigación Rothera

Chris Rapley, profesor de ciencia del clima, University College London, que no participó en este trabajo, dijo que la Antártida parece desconectada de nuestra vida cotidiana porque es muy remota.

"Más allá de un cierto umbral de calentamiento, con el tiempo la pérdida masiva será inevitable e irreversible. Lo sabemos desde hace un tiempo'', dijo Rapley.

"Aun así, los resultados presentados en el documento, y especialmente el vídeo que muestra la forma en que se desintegrará la capa de hielo, son realmente impactantes".

Dijo que la humanidad está transformando el planeta y el nivel de calentamiento que crean los humanos determinará consecuencias inevitables e irreversibles en la Antártida.

"La idea de que realmente podríamos comprometer a la Tierra futura a estar libre de hielo (con todas las consecuencias relacionadas) es una conclusión verdaderamente profunda, una sobre la que hemos especulado hasta ahora, pero que este trabajo, si es correcto, demuestra que es real".

Thomas Slater, un experto en observaciones polares, que no participó en el estudio, dijo que "necesitamos un nuevo escenario en el peor de los casos", y agregó que las capas se derriten más rápido de lo previsto.

El Dr. Robert Larter, geocientífico marino del British Antarctic Survey, que tampoco participó en esta investigación, dijo que en la actualidad la mayor parte del hielo se pierde por el desprendimiento de los icebergs y por el derretimiento en la base de los glaciares donde fluyen sobre el océano como 'plataformas de hielo'.

"A medida que suben las temperaturas, está claro que también aumentará el grado de fusión de la superficie. Además de ser una adición directa a las pérdidas de hielo, también se espera que el mayor derretimiento de la superficie desencadene una serie de efectos de retroalimentación", dijo Larter.

'Eventualmente afectará la estabilidad de las plataformas de hielo, comprometiendo o eliminando su efecto de refuerzo en los glaciares que fluyen hacia ellas y permitiendo así que esos glaciares fluyan más rápido y entreguen más hielo al océano. Donde el derretimiento de la superficie drena a través de un glaciar hasta su lecho, también puede lubricar el deslizamiento del hielo sobre su lecho, aumentando aún más la tasa de flujo del glaciar".

Los hallazgos del estudio que vincula la temperatura con los niveles de la capa de hielo de la Antártida se han publicado en la revista Nature: The hysteresis of the Antarctic Ice Sheet

Etiquetas: AnimaciónPérdidaHieloAntártida

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo