Contaminación

satélite SCISAT

Se encuentra en extintores de incendios y sistemas de refrigeración comerciales

El HFC-125 es un gas de efecto invernadero que se está convirtiendo en uno de los principales contribuyentes al calentamiento global y, en el primer estudio que utiliza satélites para medir su concentración en la atmósfera, los investigadores descubrieron que ha aumentado exponencialmente en los últimos 20 años.

hielo marino en la Antártica

Científicos españoles descubren allí bacterias que pueden descomponer el petróleo y otros contaminantes

La Antártida, el continente más remoto, árido y prístino del mundo, no está libre de contaminación marina. Allí donde se desarrolla la actividad humana, inevitablemente se acumulan desechos plásticos.

molluSCAN-eye en una ostra

La presencia de contaminantes en el agua afecta a la forma en que se abren las conchas

Los moluscos que se alimentan por filtración reaccionan a la contaminación del agua de una manera muy detectable y medible. Teniendo esto en cuenta, los científicos han creado un sistema comercial de monitoreo de la calidad del agua que utiliza como sensores moluscos vivos mejorados electrónicamente.

Las ostras, los mejillones, las vieiras y las almejas se alimentan filtrando el plancton del agua. Y para ello tienen que abrir sus conchas. Sin embargo, la presencia de contaminantes en el agua afecta a la forma en que se abren. Ahí es donde entra en juego el sistema molluSCAN-eye.

gusano marino Marphysa sp. E

La concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos se redujo a la mitad en dos horas

La Dra. Atsuko Nishigaki y su equipo de investigación de la Universidad de Toho descubrieron que el gusano marino Marphysa sp. E, un anélido que vive en los sedimentos de las planicies de marea de la Bahía de Tokio, redujo rápidamente la concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP por sus singlas en inglés), contaminantes ambientales cancerígenos, al ingerir y excretar lodo reducido rico en materia orgánica que contenía altas concentraciones de HAP. La concentración de HAP se redujo a la mitad en dos horas.

plato de pescado

Los consumidores habituales de productos del mar ingieren al año miles de partículas de microplásticos

No es ningún secreto: cuando saboreamos un delicioso trozo de pescado o un plato de marisco, no solo consumimos valiosos omega 3 y vitamina D. Junto a estos beneficios vienen elementos menos apetitosos: innumerables micro y nanoplásticos.

Estas partículas de plástico, que miden menos de 5 milímetros, entran en nuestros océanos a través de los desechos humanos y penetran en la cadena alimentaria. Según un estudio del Ifremer, alrededor de 24.400 billones de microplásticos flotan en la superficie del océano.

botellas de plástico desechadas

Reunión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos

El 2 de marzo de 2022, los delegados de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente adoptaron una ambiciosa resolución para desarrollar el texto de un nuevo tratado para fines de 2024 para poner fin a la contaminación plástica incluso en el medio marino.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo