Los osos polares experimentan lo que se conoce como biomagnificación
Un nuevo estudio de la Universidad de Toronto está utilizando heces de osos polares para revelar cómo ciertos contaminantes químicos pueden quedar atrapados y acumularse dentro del cuerpo.
Los osos polares (Ursus maritimus) son propensos a almacenar ciertos contaminantes en sus cuerpos porque se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria, tienen una dieta muy rica en grasas y han evolucionado para absorber grandes cantidades de lípidos.