Contaminación

microplásticos en peces

Casi el 75% de los peces de aguas profundas del Atlántico noroeste están comiendo plásticos

Los ambientalistas han estado pidiendo un nuevo tratado global para abordar el problema. Pero un nuevo informe, que se presentará el martes en una conferencia de la Real Sociedad Geográfica, dice que ensuciar el mar con plásticos ya está prohibido según los acuerdos existentes.

El informe insta a los gobiernos que intentan abordar el tema a ejercer presión legal sobre aquellos que no lo hacen. El documento (PDF descargable) ha sido escrito por el veterano periodista ambiental Oliver Tickell.

permafrost de Alaska

La liberación de mercurio podría tener graves consecuencias globales

Los investigadores encontraron sorprendentemente grandes cantidades de mercurio en el permafrost del hemisferio norte. A medida que aumentan las temperaturas y el hielo continúa derritiéndose, el mercurio puede liberarse con importantes consecuencias tanto para la vida silvestre como para la humanidad.

Zooplancton ártico

El zooplancton es la biomasa migratoria vertical más extendida en la Tierra

Científicos han descubierto que el zooplancton del Ártico es muy sensible a la contaminación lumínica. Incluso la luz proveniente de barcos de investigación puede hacer que estos pequeños organismos vuelvan a sumirse en la oscuridad. Previamente se sabía que la luz de la luna llena o de la aurora boreal hacía que estas criaturas retrocedieran a aguas más profundas, pero la posibilidad de que las luces de los barcos les molestaran era discutible.

basura plástica en un arrecife de coral

La basura plástica oceánica transmite enfermedades a los arrecifes de coral

Para los arrecifes de coral, la amenaza del cambio climático y el blanqueamiento ya son bastante malos. Un grupo de investigación internacional dirigido por la Universidad de Cornell descubrió que la basura plástica, ubicua en todos los océanos del mundo, intensifica la enfermedad del coral y aumenta los riesgos para los arrecifes, según un nuevo estudio en la revista Science.

el ibuprofeno contamina la vida marina

Pero están enseñando a los científicos sobre las consecuencias de la contaminación farmacéutica

Desde las ciudades costeras de todo el mundo, a través de las tuberías que desaguan justo debajo de las olas, fluidos de residuos humanos se introducen en el mar. En ocasiones, esta agua se limpia, filtra, airea y es tratada con lejía. Pero muchas veces no se hace, y el contenido de las aguas residuales, sea lo que sea que enjuagemos en el desagüe o que tiremos por el inodoro, fluyen hacia el océano.

esponjas y corales en el Caribe

Los impactos humanos pueden estar favoreciendo el crecimiento de las esponjas sobre los corales

Descendiendo en las claras aguas azules del Arrecife de Colombia, frente a Cozumel en México, hay dos maneras de ver lo que te saluda. Una es como un mundo fantástico y calmo de paz y armonía, tan diferente de nuestras agitadas vidas en la costa. Corales blandos se balancean en la corriente, peces de colores nadan perezosamente y las tortugas flotan felizmente arriba.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo