Contaminación

protector solar

Los científicos obtienen nuevos compuestos que bloquean los rayos ultravioleta de algas, hierbas marinas, cianobacterias y otras criaturas marinas con la esperanza de diseñar un protector solar más ecológico

En 2016 Craig Downs, ecotoxicólogo del Laboratorio Ambiental Haereticus, se presentó frente a una audiencia en un simposio científico en Honolulu, Hawái, para presentar sus hallazgos y los de sus colegas: La oxibenzona, un ingrediente común que bloquea los rayos ultravioleta (UV) en los protectores solares, interrumpe las larvas de coral y hace que los arrecifes sean más susceptibles a la decoloración. El anuncio provocó que lo que había sido una oleada de preocupación en torno a la seguridad de los protectores solares se convirtiera en un maremoto.

plásticos en el Mediterráneo

Los plásticos están por todas partes, especialmente en áreas marinas protegidas

Casi todos los países del Mar Mediterráneo tienen al menos un Área Marina Protegida (AMP) donde más de la mitad de sus macroplásticos se originaron en otro país, según un nuevo estudio. Los hallazgos destacan que la contaminación plástica es un problema internacional y necesitamos la colaboración internacional para abordarlo, argumentan los investigadores.

buque de investigación Ernest Shackleton

La Antártida está mucho más conectada globalmente de lo que se pensaba anteriormente

La vida marina que viaja en barcos que cruzan el océano representa una amenaza para los prístinos ecosistemas de la Antártida, con el potencial de que las especies invasoras lleguen desde casi cualquier parte del mundo, dicen los autores de un nuevo estudio.

anémona de mar Nematostella vectensis

La Nematostella se esconde en los sedimentos de las marismas y permanece allí de por vida

Los organismos marinos estacionarios que no surcan el océano, sino que pasan sus vidas arraigados en un solo lugar, han desarrollado impresionantes formas de capturar presas.

La anémona de mar Nematostella, por ejemplo, se esconde en los sedimentos de las marismas y permanece allí de por vida. Tiene 'células punzantes' especializadas que arrojan toxinas a la presa que pasa, inmovilizando el bocado para que la anémona pueda atraparlo con sus tentáculos.

robot SeaClear

El sistema SeaClear podrá recolectar con éxito el 90% de la basura

Deshacerse de la basura de los océanos y los mares es un proceso costoso y que requiere mucho tiempo. Como parte de un proyecto cooperativo europeo, un equipo de la Universidad Técnica de Munich (TUM) está desarrollando un sistema robótico que utiliza métodos de aprendizaje automático para ubicar y recolectar basura bajo el agua.

Nuestros mares y océanos contienen actualmente entre 26 y 66 millones de toneladas de basuras plásticas, la mayoría de las cuales se encuentran en el fondo marino. Esto representa una enorme amenaza para las plantas y animales marinos y para el equilibrio ecológico de los mares.

encimas degradan plásticos

Uno de cada cuatro organismos en microbiomas observados lleva una secuencia de proteínas que degradan el plástico

Las enzimas microbianas en todo el mundo están evolucionando para degradar el plástico, según un nuevo estudio. Los científicos examinaron cientos de muestras tomadas de océanos y suelos y encontraron miles de enzimas capaces de degradar diferentes tipos de plástico. Los investigadores detrás del reciente trabajo dicen que los microbios probablemente han evolucionado en respuesta a la contaminación plástica.

La producción de plástico se ha disparado en las últimas décadas, pasando de 2 millones de toneladas en 1950 a 368 millones de toneladas en 2019. Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia encontraron que la cantidad y el tipo de enzimas coincidían con la cantidad y el tipo de contaminación plástica en diferentes lugares. El estudio es el primero a gran escala del potencial de degradación del plástico de las bacterias.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo