Contaminación

costa de Venice, Louisiana 1-5-2010

La fuga deja escapar el equivalente a 50.000 barriles de crudo al día, 50 veces las primeras estimaciones

Podría convertirse en uno de los peores desastres ambientales de los últimos años en EE.UU.

aves vuelan junto a flotadores de contención de la marea negra La mancha de combustible causada por la explosión de una plataforma petrolífera en el Golfo de México sigue extendiéndose. La marea negra podría llegar a la costa de EE.UU. en las próximas horas y las consecuencias serían devastadoras para la industria pesquera, la vida salvaje y el turismo.

Un documento preparado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), dijo que el flujo de petróleo podría pasar de la estimación actual de 5.000 barriles por día a una cantidad 10 veces mayor, que podrían ser 2,1 millones de galones al día (los primeros días el derrame se estimó en 1.000 barriles).

Los fuertes vientos y el mar agitado de este viernes frustraron los esfuerzos para contener el derrame de petróleo que se filtra en los ricos caladeros de Luisiana y en zonas de anidación, y el gobierno se puso a buscar desesperadamente nuevas ideas para hacer frente a la crisis ambiental más grande de la nación en las últimas décadas.

incendio de petróleo Golfo México

Preocupantes imágenes de los incendios provocados en alta mar para atajar la marea negra

Las costas de Florida, Alabama y Mississippi esperan el chapapote para el fin de semana

mapa de la superficie de la mancha de petróleo
Es una escena infernal: gigantes llamaradas se ven en la superficie del mar en el Golfo de México, grandes humaredas negras se alzan hacia el cielo.

Sin embargo, esto no es película de acción de Hollywood. Es un plan de la vida real que se ha desplegado a sólo 20 millas de la costa del Golfo en un último esfuerzo para contener un derrame de petróleo antes de que pueda llegar a tierra y sembrar el caos ambiental.

Según últimas informaciones, autoridades estadounidenses aprobaron un "incendio controlado" para proteger las costas ecológicamente frágiles del derrame de crudo que se expande en el Golfo de México tras el hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, informó el servicio de Guardacostas.

nasa derrame petroleo Deepwater Horizon, Golfo México

Imágenes de alta resolución de satélites NASA

Cientos de kilómetros de costa en cuatro estados de EE.UU. pueden resultar dañados

nasa derrame petroleo Deepwater Horizon, Golfo México
Se estima que 42 mil galones (159.000 litros) de petróleo por día se escapan de un pozo de petróleo en el Golfo de México, tras la explosión en una plataforma de perforación en alta mar el 20 de abril de 2010. El dispositivo finalmente volcó y se hundió.

Estas imágenes de la zona afectada fueron capturados el 25 de abril por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en los satélites Aqua de la NASA (imagen de arriba) y el Advanced Land Imager de la NASA Observing-1 (EO-1).

incendio plataforma petrolífera Deepwater Horizon

La Guardia Costera de Estados Unidos busca a 11 desaparecidos

La plataforma Deepwater Horizon extraía petróleo para la British Petroleum (BP)

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el hundimiento de la plataforma petrolera que se estaba incendiando desde la madrugada del miércoles en el Golfo de México y pone en riesgo de contaminación a la zona.

Gran Barrera de coral en Queensland

WWF alerta de que este accidente podría producirse en la costa de Doñana

El transporte internacional de mercancías amenaza una de las zonas marinas más increíblemente diversas del Planeta

Shen Neng I, varado en QueenslandLa fuga del barco granelero chino "Shen Neng I" que transporta 6.000 barriles de petróleo pesado y 60.000 toneladas de carbón sigue amenazando con destruir una de las zonas de mayor diversidad marina del Planeta, la Gran Barrera de Coral australiana. WWF denuncia que, tras el accidente, están la ausencia de control y seguridad en el transporte internacional de mercancías.

El buque quedó inmovilizado a sólo 70 kilómetros de la costa de la turística isla Keppel, que alberga un Parque Nacional con el mismo nombre.

Shen Neng 1, derrane petroleo Gran Barrera Coral

Detectadas manchas de combustible cercanas a la Gran Barrera de Coral de Australia al quedar varado un buque chino en Queensland


Gran Barrera de Coral, Marine park Queensland
La fuga de combustible de un buque chino de transporte de petróleo amenaza la Gran Barrera de Coral de Australia, cerca de la que quedó encallado el barco granelero frente a la costa del estado de Queensland, informaron hoy fuentes oficiales.

El gobierno de Queensland indicó que el Shen Neng 1 quedó varado anoche en un banco de arena a 70 kilómetros de la costa, cerca de la turística isla de Kepel, al noreste de Australia, y alertó del riesgo de que el escape de petróleo dañe la mayor barrera de coral del planeta.


Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo