Contaminación

floracion azul de Noctiluca scintillans en Hong Kong

Pueden parecer algas pero las misteriosas chispas azules del Noctiluca scintillans es en realidad plancton

El puerto de Hong Kong brillaba con un misterioso resplandor azul pintando un cuadro sorprendente y hermoso. Pero pocas personas saben que la causa de este precioso paisaje es realmente la contaminación - el estiércol de cerdo, de fertilizantes y de aguas residuales. Esta contaminación rica en nutrientes alentó una floración de Noctiluca scintillans, comúnmente conocida como "chispa o fantasma de mar".

radiactividad de Fukushima a través del Pacífico

Una nube radiactiva tarda 2,1 años en llegar desde Fukushima a las costas de América del Norte

¿Cuánto tiempo le lleva a una nube radiactiva viajar por las aguas del Pacífico desde Fukushima, Japón, a las costas de América del Norte?

La respuesta, según un nuevo estudio publicado en PNAS, es alrededor de 2,1 años.

derrame de petróleo en los Sundarbans

Los Sundarbans son el mayor bosque de manglares del mundo

La presencia de los productores primarios de alimentos como el fitoplancton y el zooplancton ha disminuido drásticamente en el agua contaminada

La cadena alimentaria de las especies acuáticas que viven en el mayor bosque de manglares del mundo, los Sundarbans, se ha visto gravemente perturbada por el derrame de petróleo del río Sela, según informe un estudio.

muestras de plástico en el océano

Este contaminante está omnipresente en todas las profundidades del mar

Hace unos días os contábamos acerca de un estudio que cuantificaba la cantidad de plástico en las aguas de la Tierra - 5,25 billones de piezas que pesan un estimado de 269 mil toneladas. Sin embargo, otro estudio ha encontrado que decenas de miles de partículas de plástico (o incluso más) están en realidad depositándose en la parte inferior del fondo del mar, atrapadas en el barro y la arena.

embases de plástico en una playa

Las investigaciones revelan menos microplástico marino de lo esperado

Flotan en el océano más de 5 billones de piezas de plástico, con una masa combinada de más de 250.000 toneladas, informaron los investigadores el 10 de diciembre en la revista PLoS ONE.

giros del oceano

El impacto del plástico en el ecosistema marino es tremendo

Las islas de basura son extensiones marinas cubiertas de desechos convirtiéndose en vertederos oceánicos, caracterizados por una enorme concentración de plásticos y desechos suspendidos y atrapados en los giros de los océanos Atlántico y Pacífico, encontrándose también núcleos en otras zonas del globo. Estas enormes islas son, a pesar de su tamaño, muy difíciles de localizar mediante fotografías por satélites o radares.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo