Contaminación

fuga submarina de petróleo en el Golfo, vista de la cabeza

¿Hay en algún lugar medidas más innovadoras y eficaces para contener y limpiar el petróleo?

tapa de la boca del pozo petrolífero del Golfo La tapa colocada en la boca del pozo submarino eleva 10.000 barriles diarios a la superficie

El géiser de petróleo arrojado desde el fondo marino del Golfo de México poco a poco va disminuyendo con la ayuda de una tapa en la boca del pozo, pero no puede recoger la gran parte del crudo que ya se escapó, una realidad cada vez más evidente en las playas y pantanos de la región.

La tapa sólo recoje una parte del crudo, y los pozos de alivio que se están taladrando no se completarán hasta agosto. Mientras tanto, el petróleo seguirá saliendo.

Desde que la tapa se colocó el jueves, ha sido capaz de trasvasar una cantidad cada vez mayor de petróleo. El sábado, se canalizó cerca de 441.000 galones a un buque cisterna en la superficie, frente a los cerca de 250.000 galones que capturó el viernes (1 galón = 3,8 litros).

Pelícano pardo cubierto de petróleo, Louisiana

La fuga de petróleo en el Golfo de México finalmente tiene un desagradable rostro

Fotografías de aves cubiertas de petróleo levantan indignación en EE.UU.

La solución: Reflexiones de Robert Redford sobre la marea del Golfo (vídeo)

pelícano pardo cubierto petróleo en Louisiana O, mejor dicho, parece a la vez primordialmente familiar y sin embargo completamente extraño bajo sus nuevas pátinas de bronce. Primeros planos fotográficos comienzan a aparecer como documentos de la injuria y el daño hecho a la fauna costera por la fuga de la Deepwater Horizon. La respuesta emocional del público, contra la administración de Obama y BP para detener la fuga, alimentada por imágenes tan inquietantes seguramente crecerá.

Estas son las caras que los funcionarios gubernamentales y ejecutivos del petróleo pueden ver en sus pesadillas.

[[Fotos de arriba y derecha: Un pelícano pardo está impregnado en petróleo pesado en la playa de East Grand Terre Island en la costa de Luisiana el Jueves, 03 de junio 2010. (Foto AP/Charlie Riedel)]]

Lophelia pertusa

El dispersante Coretix se asemeja químicamente a un detergente para lavavajillas

Se teme que vastas nubes con mezcla de petróleo, gas natural y Coretix produzcan graves impactos ecológicos en la rica biodiversidad del Golfo

ROV Jason IIEn septiembre del año pasado, científicos marinos estudiaron la biología de aguas profundas en el norte del Golfo de México bajando un robot sumergible, desde un buque de investigación del gobierno de EE.UU., hasta a 1.300 pies al fondo del océano.

Allí, en completa oscuridad y temperaturas cercanas a la congelación, las luces del robot revelaron una floreciente colonia de corales, anémonas, peces, crustáceos y otra vida marina que rivaliza con cualquier otro arrecife en aguas poco profundas en el mundo. Los investigadores a bordo estaban eufóricos.

"Al encender las luces vimos uno de los mayores arrecifes de coral en el Golfo de México justo delante de nosotros", dijo Erik Cordes, un biólogo marino de la Universidad de Temple y jefe científico en el buque Ronald H. Brown.

contaminación acústica amenaza a los peces

Los peces se ve amenazados por los crecientes niveles de contaminación acústica humana

Todos los peces estudiados hasta la fecha son capaces de escuchar sonidos

contaminación acústica amenaza a los peces
Así lo dicen científicos que han examinado el impacto sobre las especies de peces de todo el mundo de los ruidos emitidos por plataformas petroleras y de gas, buques, embarcaciones y sonar.

En lugar de vivir en un mundo silencioso, la mayoría de los peces oyen bien y el sonido juega un papel activo en su vida, dicen.

El aumento de los niveles de ruido por tanto, puede afectar seriamente a la distribución de los peces, su capacidad de reproducción, comunicación y al evitar a los depredadores.

Lower Marine Riser Package

Llamado "Lower Marine Riser Package", consiste en una cápsula que se insertará encima del dispositivo anti reventón dañado

Al menos 76 millones de litros de petróleo se han derramado en el Golfo

Lower Marine Riser Package BP comenzó ayer los preparativos de un nuevo intento para frenar la masiva fuga de petróleo en el Golfo de México. La empresa planea acoplar un tope de contención sobre el pozo con la esperanza de que la mayor parte del crudo pueda ser conducido a la superficie.

El intento -en el que primero los robots submarinos deben cortar un tubo y colocar luego el dispositivo- inicialmente podría aumentar el flujo y el éxito no está garantizado, ha dicho BP.

La nueva táctica sigue tras el fracaso de BP con el intento llamado "top kill" para detener la fuga con el bombeo de lodo en el pozo.

maniobra top kill para taponar fuga de petroleo

Webcam en directo con la marcha de la operación en el fondo marino del Golfo de México

Secuencias animadas del procedimiento "Top Kill" que BP lleva a cabo en el lugar del accidente de la plataforma Deepwater Horizon en un esfuerzo por detener la fuga.

mapa del vertido del golfo de México 26-5-2010 El siguiente intento de BP para detener la fuga de aceite en el Golfo de México implicará una maniobra llamada "Top Kill" (muerte desde arriba), en la cual fluidos pesados de perforación son bombeados a la fuga en la boca del pozo en el fondo marino.

El líquido fabricado, conocido como lodo de perforación, se utiliza habitualmente como un lubricante y un contrapeso en las operaciones de perforación. La esperanza es que el lodo de perforación detenga el flujo de petróleo. Si lo hace, sería bombeado cemento para sellar el pozo, según BP.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo