Contaminación

Peñíscola, vista general de la playa norte

En Peñíscola se detecta la presencia de hexaclorobenceno en cantidades mínimas

El único punto "negro" está en Columbretes porque se han detectado niveles elevados de cadmio (Cd)

contaminación del Mediterráneo, foto GreenpeaceEl Instituto Español de Oceanografía (IEO) constata en su último informe sobre la contaminación en el Mediterráneo que el litoral de la Comunitat Valenciana es de los menos contaminados, si se compara los cinco puntos de muestro que existen en el litoral valenciano con los 21 que existen en el Mediterráneo.

El estudio del Instituto de Oceanografía analiza desde hace años, dentro del proyecto Medpol Fase IV, la presencia de metales pesados y compuestos químicos en los sedimentos superficiales, los mejillones silvestres ("Mytilus galloprovincialis") y los salmonetes de fango ("Mullus barbatus"), ya que éstos dos últimos actúan como "organismos indicadores del nivel de contaminación" en el litoral.

barco en la arena, Mar de Aral

La mayor de las tres partes en que se fragmentó el gran lago ha desaparecido

El mar de Aral se ha reducido a solo un tercio de lo que era hace solo nueve años. Y sigue menguando.

El ecosistema del Mar de Aral está al borde de la desaparición, pues ha pasado de convertirse en un mar a parecerse más a un desierto. Si en 1960 era el cuarto lago más grande del mundo (hay que recordar que es un mar de interior de 68.000 km cuadrados), ahora es un desierto con pequeños lagos en los que muchos barcos han quedado atrapados. Es conocido en estos momentos como el desierto del Aral Karakum.

Limpiando una playa de basura

El PNUMA alerta por primera vez sobre el "problema global creciente de la basura marina"

Otro nuevo estudio afirma que el plástico si se descompone en el mar, además con mucha rapidez

colillas en una playa del mar mediterráneo
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe en el que se alerta por primera vez sobre el "problema global creciente de la basura marina". Los plásticos, sobre todo las bolsas y las botellas, son el principal residuo encontrado en los océanos de todo el mundo (más del 80% del total). Preocupa porque es un problema duradero y acumulativo: se estima que el plástico tarda cientos de años en degradarse (otro informe señala que el plástico de descompone en el mar mucho más rápido de lo que se pensaba -ver más abajo-).


El informe también destaca los restos de cigarrillos, en especial los filtros y los paquetes de tabaco, que en el Mediterráneo y en las zonas ecuatoriales costeras estudiadas suponen hasta el 40% y más del 50% de la basura marina, respectivamente.

ave marina con chapapote

Un petrolero chino encallado, el "Full City", deja escapar una gran cantidad de crudo

Continúa búsqueda de seis marineros de la fragata noruega "Langeland"

El Full City encalladoEn el litoral sur de Noruega, el encallamiento sucedido el pasado jueves del petrolero de bandera panameña y nacionalidad china "Full City", de 167 metros de largo y 1.100 toneladas de crudo en sus tanques, está provocando ya una catástrofe ecológica. Los 23 marinos chinos integrantes de su tripulación fueron rescatados por los equipos de salvamento tras darse la alarma ante el inminente naufragio.

El diesel vertido por este carguero averiado ante la costa sur de Noruega siguió extendiéndose hoy sábado, mientras el operativo de vigilancia costera intentaba proteger tramos de costa e islas en los que habitan colonias de aves que se han visto amenazadas por el combustible.

Mientras, el "Full City", averiado ante las costas cercanas de la ciudad de Langesund, continua soltando petróleo. Aún no está claro qué cantidad de las 1.100 toneladas de crudo que llevaba a bordo ha llegado hasta el mar, dijo un portavoz de las autoridades a la emisora de radio NRK.

Peñíscola, regeneración playa norte

Banderas negras 2009 de Ecologistas en Acción

Informe: “La crisis, una oportunidad para la costa"

La costa es el territorio con mayor transformación de todo el Estado español

Otra costa es posible, necesaria, más saludable y de mayor calidad de vida.

baderas negras 2009, Ecologistas en Acción, portadaComo cada año, desde 1999, Ecologistas en Acción hace el esperado análisis, que este pasado martes 28/07/2009 todavía no estaba publicado en su página web, sobre la situación de la costa española, “Banderas Negras”, dando a conocer los puntos negros de las actuaciones y proyectos más responsables de la destrucción del litoral, a la vez que analizan las principales amenazas que se ciernen sobre él.

"Ecologistas en Acción" otorga anualmente dos "negros galardones" que denuncian, y permiten cuantificar, las agresiones presentes en la costa y predecir el futuro de la misma en base a los proyectos que la amenazan.

Estos "galardones" son:

Bandera Negra: Impactos irreversibles o proyectos aprobados cuyo impacto previsible será de carácter severo a irreversible (vertidos contaminantes graves o continuados en el tiempo, agresiones urbanísticas, obras costeras, planes de ordenación de recursos (suelo, parques naturales, etc, con contenido agresivo sobre el medio o problemas que afecten directamente a un ecosistema litoral.

Punto Negro: Impactos reversibles, significativos, pero de menor gravedad o proyectos sin aprobar o aprobados pero que amenazan la salud de la costa y sus habitantes e identidad (vertidos puntuales, proyectos de puertos, proyectos urbanísticos, etc.).

grano por el hotel El Algarrobico, greenpeace

El hotel ilegal de El Algarrobico se ha convertido en un incómodo ejemplo de la destrucción del litoral español

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras continúan considerando como urbanizables los terrenos de la playa de El Algarrobico

El Rainbow Warrior frente a El AlgarrobicoLa pasada semana Greenpeace España ha puesto en marcha la web www.tehasalidounalgarrobico.com .  En esta página interactiva Greenpeace propone colocar “un grano” en la cara de los que deben hacer desaparecer el Hotel de Azata de Sol en la playa de El Algarrobico (Carboneras, Almería) , como son José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente, y José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía. El hotel ilegal de El Algarrobico se ha convertido en un incómodo ejemplo de la destrucción del litoral español.

Greenpeace considera que los siguientes hechos deben ser examinados por la Fiscalía Anticorrupción:

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo