Contaminación

contaminación acústica amenaza a los peces

Los peces se ve amenazados por los crecientes niveles de contaminación acústica humana

Todos los peces estudiados hasta la fecha son capaces de escuchar sonidos

contaminación acústica amenaza a los peces
Así lo dicen científicos que han examinado el impacto sobre las especies de peces de todo el mundo de los ruidos emitidos por plataformas petroleras y de gas, buques, embarcaciones y sonar.

En lugar de vivir en un mundo silencioso, la mayoría de los peces oyen bien y el sonido juega un papel activo en su vida, dicen.

El aumento de los niveles de ruido por tanto, puede afectar seriamente a la distribución de los peces, su capacidad de reproducción, comunicación y al evitar a los depredadores.

Lower Marine Riser Package

Llamado "Lower Marine Riser Package", consiste en una cápsula que se insertará encima del dispositivo anti reventón dañado

Al menos 76 millones de litros de petróleo se han derramado en el Golfo

Lower Marine Riser Package BP comenzó ayer los preparativos de un nuevo intento para frenar la masiva fuga de petróleo en el Golfo de México. La empresa planea acoplar un tope de contención sobre el pozo con la esperanza de que la mayor parte del crudo pueda ser conducido a la superficie.

El intento -en el que primero los robots submarinos deben cortar un tubo y colocar luego el dispositivo- inicialmente podría aumentar el flujo y el éxito no está garantizado, ha dicho BP.

La nueva táctica sigue tras el fracaso de BP con el intento llamado "top kill" para detener la fuga con el bombeo de lodo en el pozo.

maniobra top kill para taponar fuga de petroleo

Webcam en directo con la marcha de la operación en el fondo marino del Golfo de México

Secuencias animadas del procedimiento "Top Kill" que BP lleva a cabo en el lugar del accidente de la plataforma Deepwater Horizon en un esfuerzo por detener la fuga.

mapa del vertido del golfo de México 26-5-2010 El siguiente intento de BP para detener la fuga de aceite en el Golfo de México implicará una maniobra llamada "Top Kill" (muerte desde arriba), en la cual fluidos pesados de perforación son bombeados a la fuga en la boca del pozo en el fondo marino.

El líquido fabricado, conocido como lodo de perforación, se utiliza habitualmente como un lubricante y un contrapeso en las operaciones de perforación. La esperanza es que el lodo de perforación detenga el flujo de petróleo. Si lo hace, sería bombeado cemento para sellar el pozo, según BP.

cachalote varado Golfo México 2008

Los expertos dicen que la muerte de hasta tres cachalotes podría agotar su población en el Golfo por completo

Después del desastre del Exxon Valdez, algunas poblaciones de orcas se redujeron hasta en un 40 por ciento

mapa mancha petróleo Golfo de México Si el derrame de petróleo del Golfo de México mata a tres cachalotes, se pondría seriamente en peligro la supervivencia a largo plazo de la población nativa de ballenas del Golfo de México, según los científicos.

Los cachalotes son considerados en peligro de extinción en los EE.UU. por la Ley de Especies en Peligro de Extinción, pero la población del Golfo de México se considera especialmente vulnerable debido a su tamaño relativamente pequeño.

Un informe de evaluación de stock de 2009 hecho por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus singlas en inglés) estimó que el nivel para el Golfo de México de eliminación con peligro biológico de la población de cachalotes es de tres.

tiburón ballena

El Golfo de México es un hábitat crítico para el tiburón ballena

Nadie sabe lo que estas cantidades de petróleo y el dispersante Corexit harán con su bio-acumulación

Mientras que las noticias principales que ve el público en general van en busca de signos de petróleo en la costa, hay algunos efectos graves que pueden estar ocurriendo ahora mismo en el Golfo por debajo de las olas.

En unas declaraciones, el Dr. Eric Hoffmayer, biólogo de tiburones en la University of Mississippi Gulf Coast Research Laboratory y la Dr. Joe Griffitt, toxicólogo acuático, comentan la situación actual del  petróleo en el Golfo de México.

Lo que es interesante, pero inquietante, de este widget de la derecha es la capacidad de ajustar el flujo de petróleo sobre la base de las diversas estimaciones prestadas por diferentes empresas o agencias. El número de 5.000 barriles por día que se ha utilizado en casi todas las noticias de información está siendo cuestionado, ya que se está sugiriendo que el número podría ser mucho mayor.

Científicos independientes y grupos de investigación han dado estimaciones de 25.000 barriles por día (1.050.000 litros al día). De hecho, en una audiencia a puerta cerrada, un alto ejecutivo de British Petroleum dijo que la cifra podría llegar a ser tan alta como 60.000 barriles por día, o aproximadamente 2,5 millones de galones todos los días. El barril de petróleo crudo contiene aproximadamente 42 galones. Un galón es igual a 3.7854118 litros pero regularmente se redondea 1 galón = 3.8 litros.


barco-camaronero-recoje-petroleo.jpg

Los daños a la fauna marina son ya incalculables

La mancha de crudo del golfo de México llega a la costa

barco navega cerca de la mancha de crudo

El petróleo que no se puede ver puede ser tan malo como el que se ve. Mientras que las personas esperan ansiosamente a la mancha de petróleo en el Golfo de México para limpiarla a lo largo de la costa, glóbulos de petróleo ya están cayendo al fondo del mar, donde amenazan prácticamente todos los eslabones de la cadena alimentaria del océano, desde el plancton hasta los peces que llegan a los mercados.

"La amenaza para el hábitat de aguas profundas ya es un hecho que está sucediendo ahora", dijo Paul Montagna, científico marino en el Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies at Texas A&M University-Corpus Christi.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo