Protocolo de Gestión Integrada sobre las zonas costeras del Mediterráneo
Un total de 14 países mediterráneos firmaron en Madrid el pasado lunes día 21/01/208 el Protocolo de Gestión Integrada sobre las zonas costeras del Mediterráneo, en el que se establece la prohibición de construir a 100 metros de la línea de costa, según explicó tras el acto protocolario la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. Subrayó la importancia de esta protección teniendo en cuenta que se prevé un retroceso entre 20 y 60 metros de la línea de costa en el litoral mediterráneo en 50 años por efecto del cambio climático(Ver artículo relacionado). "Este es el desafío al que se enfrenta España", aseguró.
Asimismo, explicó que el Convenio de Barcelona, que nació para reducir la contaminación, combatir la pérdida de diversidad y preservar las zonas costeras, tiene mucho que ver con la Ley de Costas española, ya que supone la incorporación de determinados principios a la protección del litoral.
En concreto, al igual que con la ley aprobada en 1988, este convenio establece el compromiso de todos los países del mediterráneo de evitar la construcción en los primeros 100 metros de las costas.
Como he informado en otro artículo, la firma de este acuerdo ratifica la convención celebrada la semana pasada en Almería de las Partes del Convenio de Barcelona, y se convierte en el primer instrumento legal vinculante a nivel internacional sobre protección integral del litoral (Estoy buscando el texto completo, en cuanto lo tenga lo publicaré en esta misma página).
Sólo Turquía ha presentado una reserva de estudio al protocolo, según explicó el jefe de la División de Protección de Medio Ambiente y los Ecosistemas Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, Javier Cachón, en relación a la gestión integrada del litoral de las islas. Ahora, este país tiene dos opciones: firmar el resto del documento e inhibirse en esta parte o no firmarlo. En todo caso, Cachón recordó que basta con la ratificación de seis países para que la norma entre en vigor. Tampoco firmaron ni la Comunidad Europea (que requiere de más trámites burocráticos) ni Líbano, Libia, Chipre, Bosnia-Herzegovina ni Egipto, que podrán hacerlo a lo largo del próximo año. Sí han firmado ya el protocolo Argelia, Croacia, Francia, Grecia, Israel, Italia, Malta, Montenegro, Marruecos, Eslovenia, Siria, Túnez y España.