Conservar el Mar Mediterráneo
El velero de Ecologistas en Acción hará una campaña de tres meses

El velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción vistará durante octubre, noviembre y diciembre las comunidades de Cataluña, Baleares, País Valenciano y Andalucía, adentradose en el Mar Mediterráneo para realizar un análisis de la situación de los ecosistemas costeros y marinos de la zona y ver como el estado de éstos influye sobre la economía y modos de vida en diferentes localidades costeras seleccionadas.
Esta costa en los años sesenta comenzó a ser hipotecada por un gobierno con muy poco conocimiento de los procesos naturales, imponiendo un modelo de turismo irracional y, a la larga, insostenible. En la actualidad, pese a un aparente rechazo de este modelo, se ha continuado fomentando la especulación urbanística y la creación de infraestructuras para uso turístico.
Ecologistas en Acción está analizando los motivos de que la costa mediterránea sea la más desconfigurada de las costas españolas, la que tiene un mayor grado de erosión y degradación de los ecosistemas de su plataforma.
El Diosa Maat intentará localizar también los numerosos puntos de vertidos que se encuentran en el Mar Mediterráneo, originados por un intenso tráfico marítimo sin un control riguroso, especialmente en zonas como la Bahía de Algeciras, que ha propiciado la existencia de un buen número de accidentes marítimos con importantes vertidos tanto de hidrocarburos como de sustancias químicas peligrosas. Además, existen vertidos menos llamativos pero que generan una contaminación crónica derivada de la limpieza de las sentinas de los barcos en alta mar, causada en buena parte por las deficiencias en la gestión de los puertos.
Otra de las fuentes de contaminación del mediterráneo son las deficiencias en depuración de aguas, debido a que ninguna de sus comunidades depura suficientemente sus aguas, lo que unido a vertidos incontrolados provenientes mayoritariamente de huertas agrícolas intensivas y desplanificadas nos llevan a encontrar lugares donde se producen procesos locales de eutrofización (anoxia en el medio acuático), en lugares como, el Mar Menor, la Bahía de Altea o la Albufera de Valencia.