Contaminación

derrame de petróleo

Puede absorber más de ocho veces su peso en petróleo

Investigadores de la Universidad de Waterloo han desarrollado un nuevo material que puede absorber más de ocho veces su peso en petróleo, ofreciendo una nueva solución para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas por derrames o accidentes.

"La actual tecnología para la recogida de petróleo está retrasada", dijo Tizazu Mekonnen, profesor del Departamento de Ingeniería Química de Waterloo. "Preservar nuestro medio ambiente es crucial, por lo que el desarrollo de avanzadas tecnologías como este polímero es esencial para remediar futuros contaminantes de las aguas subterráneas que involucren petróleo".

beber de una botella de plástico

Mide con precisión el plástico liberado desde fuentes cotidianas como vasos desechables y botellas de agua

Los microplásticos y los nanoplásticos están presentes en los alimentos, el agua y el aire que respiramos. Están apareciendo en nuestro cuerpo, desde los testículos hasta la materia cerebral.

Ahora, investigadores de la Universidad de Columbia Británica han desarrollado una herramienta portátil de bajo costo para medir con precisión el plástico liberado desde fuentes cotidianas como vasos desechables y botellas de agua.

petrolero en llamas en el Mar Rojo

Fue atacado por la guerrilla huti en el Mar Rojo la semana pasada

Dos días después de que las fuerzas hutíes hicieran estallar los tanques de carga del Suezmax Sounion, de propiedad griega, las llamas que emergían de la cubierta del buque todavía eran visibles desde el espacio, según imágenes del sistema satelital Sentinel de la UE (Ver más abajo).

Los gobiernos occidentales han advertido que la acción del grupo terrorista podría provocar en el Mar Rojo un devastador vertido de petróleo, hasta cuatro veces mayor que el desastre del Exxon Valdez, con graves consecuencias para el medio ambiente y para la pesca de subsistencia.

contaminación por PFAS

Se utilizan en una variedad de productos de uso diario por sus propiedades resistentes al agua, al aceite y a las manchas

El Parlamento australiano llevará a cabo una investigación nacional sobre los peligros de los "químicos eternos".

La medida se produce después de una serie de revelaciones sobre los potenciales peligros de las sustancias, incluida la noticia esta semana de que Sydney Water ha detectado las sustancias químicas en las fuentes de agua potable de la ciudad. La senadora independiente Lidia Thorpe, que encabezó la iniciativa para una investigación parlamentaria, describió estas sustancias químicas como el "amianto del siglo XXI, mucho más frecuente y mucho menos comprendido".

paisaje antártico

Pueden llegar en objetos flotantes como algas marinas, madera flotante, piedra pómez y plástico

Los ecosistemas únicos de la Antártida podrían verse amenazados por la llegada de especies marinas no autóctonas y la contaminación marina procedente de las masas terrestres del hemisferio sur, según muestra un nuevo modelo oceanográfico.

En un estudio publicado ayer, científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney (UNSW), la ANU, la Universidad de Otago y la Universidad del Sur de Florida sugieren que los objetos flotantes pueden llegar a las aguas antárticas desde más fuentes de las que se creía anteriormente.

agricultor en el delta del Níger

Es una de las regiones productoras de petróleo más importantes del mundo

El delta del Níger, en el sur de Nigeria, es una de las regiones productoras de petróleo más importantes del mundo. Se extiende por más de 70.000 kilómetros cuadrados y es también una zona de gran biodiversidad, que incluye manglares, pantanos y selvas tropicales.

Sin embargo, la región ha estado plagada de una grave contaminación ambiental durante décadas, principalmente debido a las extensas actividades de exploración y producción de petróleo.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo