Contaminación

plástico y tortuga marina

A esa edad comen cualquier cosa, y un estudio sugiere que esto incluye el plástico

La contaminación plástica crea una "trampa evolutiva" para las tortugas marinas juveniles, según muestra una nueva investigación.

El estudio, dirigido por la Universidad de Exeter, encontró plástico dentro de pequeñas tortugas juveniles a lo largo de las costas este (Pacífico) y oeste (Océano Índico) de Australia.

Después de nacer en las playas, las tortugas marinas viajan en las corrientes y pasan sus primeros años en mar abierto.

minería del fondo marino

Actualmente se desconocen los impactos de la minería en aguas profundas

En ciertas partes del océano profundo, esparcidas por el lecho marino, se encuentran rocas del tamaño de una pelota de béisbol con capas de minerales acumulados durante millones de años.

Se estima que una región del Pacífico central, llamada Zona de Fractura Clarion Clipperton (CCFZ), contiene vastas reservas de estas rocas, conocidas como "nódulos polimetálicos", que son ricos en níquel y cobalto, minerales que comúnmente se extraen en tierra para la producción de baterías de iones de litio en vehículos eléctricos, computadoras portátiles y teléfonos móviles.

botella de plástico en la orilla del mar

El plástico no se descompone en el animal marino y se consume cuando lo comemos

Un nuevo estudio ha encontrado que puede estar subestimada la acumulación de plástico en los alimentos. También existe la preocupación de que estos microplásticos transporten en la cadena alimentaria bacterias potencialmente dañinas como E. coli, que se encuentran comúnmente en las aguas costeras.

Investigadores de la Universidad de Portsmouth probaron una teoría de que los microplásticos cubiertos con un recubrimiento de biopelícula (muy parecido a las algas naturales) tenían más probabilidades de ser ingeridos por ostras que los microplásticos que estaban completamente limpios. Aunque el experimento se llevó a cabo con ostras en condiciones de laboratorio, los científicos creen que se podrían encontrar resultados similares en otras especies marinas comestibles que también filtran el agua de mar como alimento.

contaminación plástica en una playa

Informe de la ONU sostiene que el mundo necesita un "cambio total en la economía de los plásticos"

Incluso a medida que aumenta la conciencia sobre la contaminación plástica, se está haciendo muy poco para resolver el problema. A este ritmo, algunos expertos predicen que para 2050 los océanos del mundo contendrán más plástico que peces.

Un artículo de opinión de las Naciones Unidas, encargado por el G20, ahora detalla todo lo que el mundo debe hacer para evitar que eso se convierta en nuestra realidad porque no estamos haciendo lo suficiente.

barco vierte aguas residuales

Nota: La imagen de arriba es de un barco no identificado, no necesariamente de China

La destrucción de los arrecifes de coral y la vida marina en la región de Spratlys, al norte de Filipinas

China ha sido acusada de arrojar grandes cantidades de basuras de origen humano en el muy disputado Mar de China Meridional, causando en el proceso la destrucción de los arrecifes de coral y la vida marina.

Un nuevo análisis [PDF] publicado la semana pasada revela imágenes satelitales de los últimos cinco años que muestran basuras humanas y aguas residuales sin tratar acumuladas en la región de las Spratlys, donde han estado anclados cientos de barcos pesqueros chinos.

manglares

El óxido nitroso, más conocido como "gas de la risa", es un potente gas de efecto invernadero

En octubre de 2019 Brett Jameson zarpó con un equipo de científicos a bordo del buque de la Guardia Costera canadiense John P. Tully en el noreste del Océano Pacífico, frente a la costa de la isla de Vancouver.

Luchando contra el embravecido mar y la falta de sueño, pasaron la mayor parte de una semana trabajando hombro con hombro en un pequeño refrigerador de pie, analizando los sedimentos del lecho marino para aprender más sobre los efectos de las condiciones de bajo oxígeno en los entornos de aguas profundas.

Cuando los organismos mueren, se hunden a través de la columna de agua, consumiendo oxígeno en el océano subterráneo a medida que se descomponen. Esto conduce a bandas de agua sin oxígeno llamadas zonas de mínimo oxígeno o "zonas muertas".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky