Contaminación

barco vierte aguas residuales

Nota: La imagen de arriba es de un barco no identificado, no necesariamente de China

La destrucción de los arrecifes de coral y la vida marina en la región de Spratlys, al norte de Filipinas

China ha sido acusada de arrojar grandes cantidades de basuras de origen humano en el muy disputado Mar de China Meridional, causando en el proceso la destrucción de los arrecifes de coral y la vida marina.

Un nuevo análisis [PDF] publicado la semana pasada revela imágenes satelitales de los últimos cinco años que muestran basuras humanas y aguas residuales sin tratar acumuladas en la región de las Spratlys, donde han estado anclados cientos de barcos pesqueros chinos.

manglares

El óxido nitroso, más conocido como "gas de la risa", es un potente gas de efecto invernadero

En octubre de 2019 Brett Jameson zarpó con un equipo de científicos a bordo del buque de la Guardia Costera canadiense John P. Tully en el noreste del Océano Pacífico, frente a la costa de la isla de Vancouver.

Luchando contra el embravecido mar y la falta de sueño, pasaron la mayor parte de una semana trabajando hombro con hombro en un pequeño refrigerador de pie, analizando los sedimentos del lecho marino para aprender más sobre los efectos de las condiciones de bajo oxígeno en los entornos de aguas profundas.

Cuando los organismos mueren, se hunden a través de la columna de agua, consumiendo oxígeno en el océano subterráneo a medida que se descomponen. Esto conduce a bandas de agua sin oxígeno llamadas zonas de mínimo oxígeno o "zonas muertas".

plásticos en la ribera de un río

Las actuales evaluaciones del flujo desde los ríos están sobrestimadas en dos o tres órdenes de magnitud

Los plásticos son un creciente problema para los ecosistemas naturales de todo el mundo y, en particular, para nuestros entornos marinos y de agua dulce. Los ríos son la principal fuente de contaminación plástica, ya que se ha estimado que anualmente transportan varios millones de toneladas métricas de plástico a nuestros océanos debido a la mala gestión de las basuras terrestres.

El problema es que las estimaciones realizadas para los plásticos que fluyen de los ríos son decenas a cientos de veces más altas que la cantidad de plásticos que flotan en la superficie del océano. Entonces, ¿adónde va realmente todo este plástico derivado de los ríos? ¿Falta un "sumidero" de plástico en algún lugar del océano? ¿Son correctas las estimaciones?

paneles para detectar especies invasoras en Panamá

Los ecosistemas saludables resisten las invasiones

¿Qué hace que una invasión tenga éxito? ¿Qué mantiene alejados a los invasores? ¿Son algunas ubicaciones geográficas más vulnerables a la invasión que otras?

Biólogos marinos del Smithsonian y sus colegas de la Universidad de Temple testearon predicciones sobre invasiones biológicas, primero en Panamá y luego en un experimento de escala geográfica sin precedentes.

robots degradan los microplásticos

Impulsados por la luz, los micro robots emplean un catalizador altamente reactivo

Hay pequeñas piezas de plástico por todas partes, que se extienden desde entornos urbanos hasta zonas vírgenes. Dejadas a su propio albedrío, pueden tardar cientos de años en degradarse por completo. Los catalizadores activados por la luz solar podrían acelerar el proceso, pero es difícil lograr que estos compuestos interactúen con los microplásticos.

En un estudio de prueba de concepto, los investigadores desarrollaron micro robots autopropulsados que pueden nadar, adherirse a los plásticos y descomponerlos.

basura marina

Soluciones innovadoras para combatir la contaminación en los océanos

Botellas de plástico flotando en el mar; bolsas en el estómago de las tortugas; mascarillas de COVID-19 bailando entre las olas: Pocas imágenes son tan desagradables de mirar como las que muestran la contaminación de nuestros océanos. Y pocas cuestiones ambientales son tan urgentes y tan presentes en la conciencia pública.

"La mayoría de la gente tiene una conexión emocional con el mar. Piensan en la contaminación del océano como un ataque a un lugar que anhelan", dijo Nikoleta Bellou, científica marina del Instituto de Análisis y Modelado del Sistema Costero de Hereon.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo