Un barco hecho 12.000 botellas de plástico atravesará el Pacífico desde EE.UU hasta Australia

Se mueve a fuerza de energía solar, viento y turbinas marinas
Desde el Clipper Maritime Centre de Sausalito, California, partió rumbo a Australia el pasado sábado 20 de marzo de 2010 el barco de construcción más extravagante que se haya realizado: El Plastiki.El Plastiki, un catamarán que se mueve a fuerza de energía solar, viento y turbinas marinas, está hecho de 12.500 botellas de plástico, que proporcionan el 68% de la flotabilidad del barco.
Bicicletas especiales son la fuente energética de los ordenadores personales, hay un baño ecológico y jardineras hidropónicas para cultivar frutas y verduras...
Si todo sale bien, durante tres meses el bote recorrerá 20.000 kilómetros llamando la atención sobre la gran cantidad de desechos que flotan en los mares del mundo, matando a miles de aves y especies marinas que los confunden con alimentos.
Uno de los puntos clave de la travesía es el paso por la llamada "isla de la basura" o el "parche de basura del Pacífico Norte", formada por más de seis millones de toneladas de plástico, que flota a la deriva entre California y Japón.
Las botellas que dan forma al Plastiki están llenas con dióxido de carbono para hacerlo más duradero y resistente.
Pero los criticos del proyecto aseguran que si tienen problemas y el bote se desintegra dejará miles de botellas plásticas esparcidas en el mar.
Además argumentan que sólo servirá para perpetuar la creencia de que usar plástico está bien, siempre y cuando se recicle, en lugar de fomentar la postura más radical de eliminarlo por completo.
La tripulación del Plastiki, encabezada por el millonario ambientalista británico David De Rothschild, desestima las críticas.
"Llegó la hora de ganarle a la basura", dijo el ambientalista en una entrevista con la BBC.
"Este es un tema poco visible que, sin embargo, causa mucho daño y tiene que ser enfrentado", agregó De Rothschild, quien relató que para crear el Plastiki se inspiró en la expedición del Kon Tiki, en la que un grupo de científicos liderados por el noruego Thor Heyerdahl navegó a través del Pacífico en una balsa de madera.
La tripulación del Plastiki, David de Rothschild, Jo Royle, David Thomson, Olav Heyerdahl, Vern Moen y Max Jourdan, dice adiós al salir de San Francisco para su viaje de 100 días a Sydney.
David de Rothschild: David es el fundador de Adventure Ecology, una organización que aprovecha el poder de los sueños, aventuras e historias para inspirar, educar y activar a los individuos, las comunidades y las empresas para empezar a avanzar hacia una forma más inteligente, más sostenible y un modo de vivir y actuar en el "planeta 2.0". En 2006, David pasó más de 100 días cruzando el ártico, convirtiéndose en una de 42 las personas que lo ha hecho en solitario, y la persona más joven británica, para llegar a ambos polos geográficos. Antes de esto, David ya se había convertido en una de las 14 personas que en solitario han recorrido el continente de la Antártida, y fue parte de un equipo que rompió el récord mundial de la travesía más rápida de la capa de hielo de Groenlandia. Entre sus elogios se incluyen: National Geographic Society ‘Emerging Explorer’, The World Economic Forum ‘Young Global Leader’ and UNEP ‘Climate Hero’.
Jo Royle - Patrón: es reconocida internacionalmente como una de las mujeres líderes europeas en patronaje de yates océanicos. Ella es uno de los pocos marineros que circunnavegó Georgia del Sur en el Océano Austral. A través de su amplia experiencia en navegación, lo que ha llevado tan al norte como Islandia y sur hacia la Antártida, Jo ha sido testigo de primera mano de los efectos del calentamiento global, que han fomentado sus ambiciones para ayudar a las cuestiones ambientales a la vanguardia de la la conciencia pública.
David Thomson - co-patrón: David comenzó su carrera en el ámbito de las carreras de veleros. En 2003, David se unió al catamarán gigante Playstation de Steve Fosse, en el que establecieron 4 récords mundiales. En 2009, David convirtió en un éxito su primer intento de circunnavegar el mundo como co-patrón de un barco de 40 pies en la carrera de Portimao Global Ocean.
Olav Heyerdahl: Olav es el nieto de Thor Heyerdahl, cuya "expedición Kon-Tiki" llevó en 1947 a un equipo de intrépidos a través del Océano Pacífico, en una réplica de una balsa inca de madera de balsa y otros materiales autóctonos. Olav emprendió la expedición "Tangaroa" que, junto con una tripulación de cinco, construyeron una balsa actualizada incluyendo una orza y una técnica de dirección llamada "Famosa". Durante su tiempo en el mar, Olav hizo comparaciones entre el Pacífico de hoy y el del océano que su abuelo cruzó en 1947. Usando el libro de registro de la Kon-Tiki y el diario personal de Thor, el equipo observó una serie de importantes cambios oceánicos: en la corriente de Humboldt había una colosal nueva mancha de basura y desechos marinos. También, mientras que en la Kon-Tiki la comida más común había sido el atún, el Tangaroa sólo pudo pescar un atún en su viaje. Olav y su equipo completaron la misma ruta que su abuelo en sólo 70 días.
Características del catamarán Plastiki:
Eslora total: 60 pies
Manga: 23 pies
Peso: 12 toneladas
Altura mástil: 40/60 pies
Nº de botellas: 12.500 aprox.
Velocidad media: 5 nudos
Ver también: ¿Sopa de pescado...? No, de plástico
Emlaces: Adventure Ecology The Plastiki