Los daños a la fauna marina son ya incalculables
La mancha de crudo del golfo de México llega a la costa
El petróleo que no se puede ver puede ser tan malo como el que se ve. Mientras que las personas esperan ansiosamente a la mancha de petróleo en el Golfo de México para limpiarla a lo largo de la costa, glóbulos de petróleo ya están cayendo al fondo del mar, donde amenazan prácticamente todos los eslabones de la cadena alimentaria del océano, desde el plancton hasta los peces que llegan a los mercados.
"La amenaza para el hábitat de aguas profundas ya es un hecho que está sucediendo ahora", dijo Paul Montagna, científico marino en el Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies at Texas A&M University-Corpus Christi.
[[Imagen de arriba en la cabecera: Los barcos camaroneros se utilizan para recoger el petróleo con barreras flotantes en las aguas de Chandeleur Sound. AP/Eric Gay
Arriba a la derecha: Un barco navega a largo del borde de la mancha de crudo sobre un cuarto de milla de la costa este de las Islas Chandeleur en el Golfo de México frente a la costa de Louisiana el Miércoles, 05 de mayo 2010. MCT/Los Angeles Times/Carolyn Cole]]
Los barcos de los pescadores de las pequeñas localidades del delta del río permanecen amarrados, a excepción de un centenar que ha sido seleccionado para participar, de forma pagada, en labores de recolección de crudo organizadas por BP.
El petróleo ha estado brotando en el Golfo de México a una velocidad de al menos 200.000 galones (800.000 litros) al día desde que una plataforma de perforación petrolífera estalló el mes pasado y mató a 11 personas. El miércoles, trabajadores cargaron en un barco la campana de 100 toneladas de hormigón y acero del tamaño de un edificio de cuatro pisos con la esperanza para bajarla hasta el fondo del mar este fin de semana para recoger parte del crudo. Los equipos también prendieron fuego a las peores manchas de pertróleo en la superficie este miércoles.
La imagen de abajo de la NASA del día 4 de mayo da una idea global del área más afectada:
Las siguientes imágenes aéreas muestran el vertido de petróleo en diferentes lugares:
Los hilachos de petróleo vistos en una isla, arriba, en las aguas de Chandeleur Sound, Luisiana, Miércoles, 05 de mayo 2010. AP/Eric Gay
Un barco navega entre los humedales de hierba cerca South Pass en el río Mississippi el 04 de mayo 2010 en Venice, Louisiana. Getty Images/Chris Graythen
Un convoy de barcos pequeños navegan a lo largo del río Mississippi en South Pass el 4 de mayo de 2010 en Venice, Louisiana. La boca de la plataforma Deepwater Horizon operado por BP sigue filtrándose hasta 5.000 barriles de petróleo al día en el Golfo de México (aunque la cifra puede que sea 10 veces mayor). Getty Images/Chris Graythen
El 4 de mayo 2010 en la foto aérea facilitada por Greenpeace, un barco camaronero acarrea manchas de petróleo para proceder a su limpieza. AP/Greenpeace/Daniel Beltra
Barreras usadas por un barco camaronero para recojer petróleo, Golfo de México
Esta imagen también proporcionada por Greenpeace muestra una vista aérea de un barco camaronero junto a manchas del crudo cerca del derrame de petróleo que se acerca lentamente a la costa de Luisiana al este de la desembocadura del río Mississippi Martes 04 de mayo 2010. AP/Greenpeace/Daniel Beltraexto
Un barco navega a largo del borde de la mancha de crudo sobre un cuarto de milla de la costa este de las Islas Chandeleur en el Golfo de México frente a la costa de Louisiana el Miércoles, 05 de mayo 2010. MCT/Los Angeles Times/Carolyn Colee
El Petróleo y los hilos del crudo se ven en movimiento delante de una plataforma petrolífera, arriba a la derecha, en las aguas de Chandeleur Sound, Lousiana. AP/Eric Gay
Barcos y grúas de construcción flotantes siguen bloqueando el flujo del río Mississippi en la salida del golfo conocido como 'MRGO' el 4 de mayo de 2010 en Nueva Orleans, Louisiana. Getty Images/Chris Graythen
Barco camaronero recoje petróleo, Golfo de México
Los barcos camaroneros se utilizan para recoger el petróleo con barreras flotantes en las aguas de Chandeleur Sound. AP/Eric Gay
Las barreras de contención se pueden ver en partes de la Isla de Ship en el Golfo de México frente a la costa de Luisiana, Miércoles, 05 de mayo 2010. MCT/Los Angeles Times/Carolyn Colee
Una plataforma de perforación de alivio y buques de apoyo se observan en el Golfo de México, Luisiana, el martes, 04 de mayo 2010, en el lugar de la reciente caída y derrame de la plataforma petrolera Deepwater Horizon. AP/Eric Gay
Barcos trabajan para desplegar barreras naranja de contención el 04 de mayo 2010 en torno a una de las Islas Chandeleur de Luisiana. AFP/Getty Images/Stan Honda
El aceite puede ser visto en una porción de las Islas Chandeleur, de aproximadamente un cuarto de milla, en la costa en el Golfo de México frente a la costa de Louisiana el Miércoles, 05 de mayo 2010. MCT/Los Angeles Time /Carolyn Cole
La gran mancha de petróleo ha tocado ya la costa. Como avanzó el Gobierno de Luisiana el pasado martes, el punto de impacto ha sido el arrecife de las islas Chandeleur, zona protegida dentro del Parque Natural de Breton. Las primeras imágenes que han distribuido las autoridades muestran claramente una mancha oleosa cubriendo casi la totalidad de la isla que se encuentra más al norte, cerca de la costa del Estado de Misisipi.
Esto significa que la mancha está ya a unos 40 kilómetros del delta del río Misisipi, y de esta localidad, a 25 kilómetros de Nueva Orleans, desde cuyas pequeñas marinas partían a diario, hasta hace una semana, los pescadores en el inicio de la temporada de la gamba. El gobierno federal ha prohibido la pesca en esta área. Ayer, el presidente del distrito, Craig Taffaro, le tuvo que dar a sus vecinos la mala noticia de que, si la mancha de petróleo toca tierra, lo hará seguramente en esta parte del delta y sus pantanos.
Historia original: The Sacramento Bee