El lavado de ropa es una de las principales fuentes de contaminación por microplásticos

lavado de ropa
El agua de lavado de ropa es una importante fuente de fibras microplásticas que pueden terminar en el agua y el suelo. Venca-Stastny

Te mostramos cómo lavar tu ropa de manera más sostenible

Los microplásticos están apareciendo en todas partes, desde las cimas de remotas montañas hasta las profundas fosas oceánicas. También se encuentran en muchos animales, incluidos los humanos.

Los microplásticos más comunes en el medio ambiente son las microfibras: fragmentos de plástico con forma de pequeños hilos o filamentos. Las microfibras provienen de muchas fuentes, incluidas las colillas de cigarrillos, las redes de pesca y las cuerdas, pero la fuente más importante son las telas sintéticas, de las que se desprenden constantemente.

Los textiles desprenden microfibras mientras se fabrican, se usan y se desechan, pero especialmente cuando se lavan. Una sola carga de lavado puede liberar varios millones de microfibras. Muchos factores afectan la cantidad de fibras que se liberan, incluido el tipo de tela, la acción mecánica, los detergentes, la temperatura y la duración del ciclo de lavado.

La investigación de Judith Weis, Profesora Emérita de Ciencias Biológicas de la Universidad Rutgers - Newark, se centra en la ecología costera y la contaminación del agua, incluido el trabajo en marismas y estuarios de Nueva York y Nueva Jersey que se ven muy afectados por las actividades humanas. A continuación explica algunas cosas que debes saber sobre cómo reducir la contaminación por microplásticos de tu lavadora.

microfibras rojas

Imagen: Microfibras rojas recolectadas de aguas costeras en una muestra recogida frente a Newport, Oregon. NOAA Fisheries

De la tela al agua y al suelo

Una vez que las prendas liberan microfibras en las lavadoras, las fibras ingresan al flujo de aguas residuales, que generalmente va a una planta de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento avanzadas pueden eliminar hasta el 99% de las microfibras del agua. Pero como una sola carga de ropa puede producir millones de fibras, el agua tratada que sale de la planta todavía contiene una gran cantidad de ellas.

Las microfibras que se eliminan durante el tratamiento terminan en lodos de depuradora, una mezcla de materiales sólidos que se procesa para eliminar patógenos. En muchos casos, los lodos de depuradora tratados se aplican al suelo como fertilizante. Esto permite que las microfibras entren al aire y al suelo, y sean transferidas a los organismos del suelo y a la red alimentaria terrestre o absorbidas por los cultivos.

Los microplásticos que llegan a ríos, lagos y bahías pueden tener muchos efectos nocivos. Pueden ser consumidos por peces y otros animales acuáticos, afectando su bioquímica, fisiología, reproducción, desarrollo o comportamiento. Estos microplásticos contienen aditivos químicos, incluidas sustancias como ftalatos y bisfenol A, que pueden filtrarse y tener efectos sobre la salud de humanos y animales, incluidos efectos sobre el sistema endocrino.

Las microfibras textiles también contienen sustancias químicas adicionales que se ha demostrado que son tóxicas, como tintes para telas, agentes antiarrugas y retardantes de llama. Además, los contaminantes presentes en el agua, como metales y pesticidas, pueden adherirse a las partículas de microplásticos, convirtiéndolas en un verdadero cóctel de contaminantes que pueden transferirse a los animales que las comen.

Vídeo: Los textiles son una importante fuente de contaminación por microfibras, que ahora se distribuye ampliamente por todos los océanos del mundo.

Cómo lavar la ropa de forma más sostenible

No todas las telas pierden microfibras al mismo ritmo. Una tela de tejido suelto que se siente esponjoso o borroso, como el vellón, arroja más que una de tejido apretado. Si bien las prendas hechas de fibras naturales, como el algodón y la lana, parecen ser una solución, lamentablemente también arrojan microfibras que pueden recoger contaminantes del medio ambiente.

Algunos científicos y fabricantes textiles están desarrollando telas que desprenden menos pelo que las existentes, gracias a características como fibras más largas y revestimientos para reducir el desprendimiento. Mientras tanto, aquí hay algunas formas de reducir la pérdida de microfibra de la ropa:

• Lava la ropa con menos frecuencia. Lavar cargas completas en lugar de cargas parciales reduce la liberación de microfibras porque las prendas están expuestas a menos fricción durante el ciclo de lavado.

• Utiliza agua fría, que libera menos microfibras que el agua caliente.

• Usa menos detergente, que aumenta la liberación de microfibras.

• Utiliza una lavadora de carga frontal, cuya acción de giro produce menos liberación de microfibra.

• Seca la ropa en un tendedero. Pasar la ropa por la secadora libera microfibras adicionales al aire desde el respiradero de la secadora.

Varios tipos de productos acumulan microfibras en la lavadora antes de que se liberen con las aguas residuales. Algunas son bolsas de lavado hechas de monofilamento tejido, un filamento único de poliamida que no se desintegra en fibras. La ropa se lava encerrada en la bolsa, que atrapa las microfibras que liberan las prendas. Un estudio de uno de esos productos, Guppyfriend, encontró que recogía alrededor de un tercio de las microfibras liberadas.

Otro dispositivo, el Cora Ball, es una bola de plástico con espinas rematadas con discos de plástico blando que capturan microfibras. Reduce las microfibras entre un 25% y un 30%, pero puede no ser adecuado para tejidos sueltos porque puede engancharse en los hilos y dañar la ropa.

filtro de microplásticos para lavadora

Imagen: Se pueden conectar filtros externos, como esta versión de Samsung, a las lavadoras para eliminar la mayoría de las microfibras de las aguas residuales. Samsung EE. UU., CC BY-ND

Filtra tu agua de lavado

Hay disponibles varias marcas de filtros externos que se pueden instalar en lavadoras existentes. Los filtros externos pueden eliminar hasta el 90% de las microfibras del agua de enjuague. Su costo promedio es de unos 150 dólares estadounidenses. Los propietarios deben limpiar los filtros periódicamente y desechar las microfibras recolectadas junto con otros desechos sólidos, no por el desagüe, lo que las devolvería al flujo de aguas residuales.

En un estudio de 2021, los investigadores instalaron filtros para lavadoras en 97 hogares de una ciudad de Ontario, Canadá, lo que representaba alrededor del 10% de los hogares de la comunidad. Descubrieron que esto reducía significativamente las microfibras en el agua tratada de la planta de tratamiento local.

Algunas empresas fabrican ahora lavadoras con filtros de microfibra incorporados. Francia ha promulgado el requisito de que todas las lavadoras nuevas estén equipadas con filtros para 2025, y Australia ha anunciado que se requerirán filtros en las lavadoras comerciales y residenciales para 2030.

En Estados Unidos, la legislatura de California aprobó un requisito similar en 2023, pero el gobernador Gavin Newsom vetó el proyecto de ley, diciendo que le preocupaba el costo para los consumidores. Un estudio económico encargado por Ocean Conservancy encontró que los filtros aumentarían el precio de las lavadoras sólo entre 14 y 20 dólares por máquina. Varios estados están considerando regulaciones que requerirían filtros en las lavadoras.

"En mi opinión", dice Judith Weis, "exigir a los fabricantes que agreguen filtros que puedan atrapar microfibras en las lavadoras es un paso razonable y asequible que podría reducir rápidamente las enormes cantidades de microfibras en las aguas residuales. La solución final será la reingeniería de los textiles, que no se desprenderán, pero llevará algún tiempo desarrollarlos e incorporarlos a las cadenas de suministro de ropa. Mientras tanto, los filtros son la forma más eficaz de abordar el problema".

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo