Buzo detecta una pareja de pequeños peces viviendo en un sorprendente trozo de basura

peces en un tubo de pasta de dientes
Pareja de gobios pigmeos en un tubo de pasta de dientes

Unos diminutos gobios pigmeos hicieron su hogar en un tubo de pasta de dientes

El Dr. Alex Mustard es un biólogo marino y un ávido fotógrafo submarino al que le encanta hacer increíbles fotografías que ayudan a que la gente sea más consciente de los problemas que enfrentan nuestros océanos.

A menudo realiza inmersiones de recolección para eliminar basura del fondo del océano y, mientras bucea, siempre está buscando peces y otras criaturas marinas que han construido sus hogares con pedazos de basura.

"Siempre revisamos cualquier objeto de plástico para ver si [alguien] vive dentro o sobre él", dijo Mustard a The Dodo. "Si no, podemos recogerlo y subirlo. Pero cuando un animal haya hecho un hogar, lo dejaremos allí".

Alex Mustard recoge basura

Imagen: Alex Mustard recogiendo basuras del fondo del mar

En marzo, Mustard estaba buceando en Indonesia cuando se encontró con una pequeña pareja de peces que se habían mudado a un trozo de basura muy inusual.

"El tubo de pasta de dientes tenía algas creciendo, por lo que debe haber estado en el agua algún tiempo", dijo Mustard. "Pero la abertura es demasiado pequeña para la mayoría de los peces. Estos gobios pigmeos son muy pequeños".

Los gobios pigmeos buscan áreas protegidas para vivir con una superficie dura para poner sus huevos, por lo que tiene sentido que eligieran el tubo de pasta de dientes desechado. Cuando Mustard se acercó por primera vez, solo uno de los peces era visible y no parecía desconcertada en absoluto por el gigantesco buceador que se acercaba hacia él. Se retiró un momento al tubo antes de salir con su compañero, casi como diciendo: "¡Cariño, mira esto!".

pez en un tubo de pasta de dientes

Imagen: Gobio pigmeo en un tubo de pasta de dientes

Mustard ve una gran cantidad de basura humana reutilizada en hogares para peces, pero nunca antes había visto que se usara un tubo de pasta de dientes. Esa fue la primera vez.

"Las botellas, latas [y] frascos suelen ser invadidas por la vida marina", dijo Mustard. "El tubo de pasta de dientes era definitivamente una de las [casas] más inusuales. En este viaje, también vi un pez viviendo dentro de un zapato y una babosa de mar poniendo huevos en una fina bolsa de plástico ondeada por la corriente".

A Mustard le apasiona fotografiar peces que viven en la basura para recordarle a la gente que el problema aún no se ha resuelto. Todavía tenemos un largo camino por recorrer en términos de proteger nuestros océanos, y Mustard está haciendo todo lo posible para ayudar cuando se sumerge.

"Hace varios años, la gente no era tan consciente del problema de la contaminación plástica en el océano, así que intento tomar fotografías impactantes para concienciar a la gente sobre el problema", dijo Mustard. "Ahora la mayoría de las personas interesadas en el medio ambiente son conscientes del problema, así que me concentro en imágenes que llamen más la atención y luego les recuerdo que el problema sigue ahí".

Puedes ver más fotografías del océano de Alex Mustard en Instagram y Facebook.

Etiquetas: PezHogarTuboPasta de dientes

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo